
El pulmón verde de Torrelavega
Protección ·
El parque de La Viesca fue declarado en 2016 primer Área Natural de Especial Interés de CantabriaSecciones
Servicios
Destacamos
Protección ·
El parque de La Viesca fue declarado en 2016 primer Área Natural de Especial Interés de CantabriaLos amantes de la naturaleza pueden disfrutar de ella durante todo el año en La Viesca, antiguos terrenos de la mina de Reocín convertidos hoy ... en pulmón verde de la comarca del Besaya, entre Torrelavega y Cartes. Un espacio que quedó protegido en 2016 al ser declarado por el Gobierno regional como primer Área Natural de Especial Interés (ANEI) de Cantabria.
Cientos de personas acuden cada día a este parque, situado en la margen izquierda del río Besaya, para hacer deporte, disfrutar de un paseo, charlas con los amigos... La Viesca tiene fácil acceso a pie o por carretera, y es atravesado por el carril bici Los Corrales-Suances, el más utilizado en el corazón de Cantabria, sobre todo en verano. Además, forma parte del 'anillo verde' que se está creando en torno a la segunda ciudad de Cantabria.
Medio centenar de colectivos de Torrelavega y su comarca, encabezados por la Asociación de Vecinos Besaya, vieron atendida hace cinco años su vieja reivindicación de protección para este parque. El Gobierno de Cantabria aprobó el decreto porque el se declaraba el 'pulmón verde' de la ciudad Área Natural de Especial Interés. En atención al interés botánico, faunístico, ecológico, paisajístico y geológico de este espacio, cuya conservación es necesario asegurar, el régimen jurídico que implica esta declaración está orientado a proteger la integridad de los valores naturales, sin permitir ningún uso o actividad que pueda poner en peligro la conservación de los mismos.
El área afectada se extiende entre los municipios de Torrelavega y Cartes, con una superficie de 79,4 hectáreas. La administración y gestión del ANEI corresponde al Gobierno de Cantabria, que tiene la obligación de habilitar los créditos necesarios para la gestión del espacio, sin perjuicio del establecimiento de acuerdos de colaboración con los ayuntamientos o con asociaciones sin ánimo de lucro que tengan entre sus fines la conservación de la naturaleza. Estaba previsto que en el plazo máximo de un año a partir de la entrada en vigor del decreto, se procediese a la aprobación de las normas de protección que regularán el régimen de usos y actividades en el ANEI, pero el proceso para llevar a cabo dicha aprobación sigue sin concluir y las protestas por el retraso no cesan.
La luz verde al ANEI fue una buena noticia para todos los que aman y disfrutan de este importante área natural, especialmente los concienciados vecinos del entorno, residentes en el Barrio Covadonga y Torres. La lucha vecinal para proteger La Viesca duró más de dos décadas y fue protagonista en varias ocasiones en la Semana de la Ecología del Barrio Covadonga, donde varios gobiernos municipales y regionales, de todos los colores, se comprometieron a atender la demanda social encabezada por la aguerrida Asociación de Vecinos Besaya.
Se trata de una zona constituida en su mayor parte por viejos rellenos con estériles procedentes de la mina, cerrada en 2003, sobre los que se procedió a la plantación de árboles para tratar de estabilizar el terreno. La conversión en parque de la zona más próxima al río y los cambios en los patrones de ocio, han hecho que este paraje sea cada vez más frecuentado.
La Asociación de Vecinos del Barrio Covadonga logró editar en 2011 un libro que confirmó los valores naturales de La Viesca. Sus autores, Isidoro Fombellida Díez y Jesús Saiz Villoria, señalan en su obra que sobre dicho espacio se ha ido desarrollando durante decenas de años una comunidad de plantas y animales sorprendente y desconocida para la mayor parte de los habitantes del entorno. En la obra, titulada 'La Viesca, valores naturales de un parque para la ciudadanía', se recogen 274 especies de flora vascular y 152 de animales vertebrados, hallados por los autores tras un arduo trabajo de campo de más de una década, estudio que completa y contrasta el que ellos mismos realizaron en 1989.
Otro hecho singular es que las dos pasarelas peatonales más antiguas que cruzan el río en Torrelavega están situadas a la altura del Barrio Covadonga y conectan dos parques: La Barquera y La Viesca. El primero de estos pasos elevados, denominado Puente de la Barquera, fue construido hace casi un siglo por la Real Compañía Asturiana de Minas. La otra pasarela se habilitó a la par que el parque de La Barquera, inaugurado en 1990.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.