

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Viernes, 5 de octubre 2007, 02:55
- ¿Por qué no se controla más el exceso de velocidad en la S-20? -María Luisa: Se hacen controles y se sanciona el exceso de velocidad. No obstante, la futura construcción de la glorieta de la Bajada de Polio mejorará el tráfico en la zona. Me hubiera gustado que esa glorieta se completara con el singular puente diseñado por Juan José Arenas que cruzase la vaguada que el Ministerio de Fomento se comprometió a ejecutar y que iba a ser incorporado en el presupuesto del Estado. Lamentablemente he echado un vistazo a los presupuestos y no aparece por ningún lado. Creo que se pierde una oportunidad para mejorar las conexiones transversales de la ciudad y, para intentar solucionar esta situación; el PP presentará una enmienda para que esta infraestructura pueda incorporarse a los presupuestos 2008.
- ¿Se va a habilitar transporte urbano hasta la Residencia Cantabria o ampliar los aparcamientos en esta zona? -Ana María: La reordenación del tráfico en esta zona corresponde al Servicio Cántabro de Salud. Sin embargo, y dada la dificultad de que los enfermos lleguen hasta allí, se han pensado dos soluciones. Una sería dotar de más aparcamiento a la zona y para ello en la próxima Junta Local se hará la solicitud para realizar un gran subterráneo sobre el falso túnel que se ejecutará con motivo del distribuidor de La Marga. Además, el Ayuntamiento está trabajando para instalar unas escaleras o una rampa mecánica que facilite el acceso al hospital Cantabria, ya que es una zona muy transitada.
- ¿Se va a construir finalmente el campo de golf de 18 hoyos? -María Jesús: Hay que hacerlo. Haremos el prediseño para ver si cabe y trabajaremos en un proyecto para el que contamos con el compromiso de colaboración de la Federación Nacional de Golf, organismo al que queremos llevar el proyecto para ver la posibilidad de ayudas en la financiación. Creo que el lugar ideal para su ubicación es la zona entre La Maruca y la estación depuradora. Sin duda, éste será un proyecto de calidad y un importante recurso turístico para Santander.
- ¿Se ha valorado la posibilidad de instalar carriles para taxi y autobús? -Pedro: No es fácil porque en Santander no hay grandes avenidas y condicionar un carril sería limitar el tráfico rodado. Creo que el centro de la capital no es apto para acondicionar ese carril. Estamos abiertos a buscar zonas determinadas en las que instalar este carril pero no de forma generalizada, máxime cuando vamos a apostar por el metro ligero que requerirá una plataforma independiente para poder circular.
- ¿Qué va a hacer el Ayuntamiento para eliminar la prostitución y la inseguridad del centro de Santander y en la Estación de Autobuses? -Naya: Las competencias para solucionar este problema son de la Delegación del Gobierno y de la Policía Nacional, no obstante, me comprometo a abordar este tema en la próxima Junta Local de Seguridad Ciudadana para estudiar de forma coordinada la manera de solucionar este importante problema. - ¿Por qué funciona tan mal el transporte urbano sobre todo en horas punta? -Teresa: El sistema de transporte urbano de Santander es uno de los mejores de España, se han introducido muchas mejoras y su flota ha sido renovada recientemente. En la actualidad estamos realizando una reordenación de la líneas en colaboración con la Universidad de Cantabria para impedir que en determinadas áreas confluyan un exceso de líneas a algunas horas. Entre las mejoras que se van a realizar se encuentra la incorporación de un sistema informático para una predicción más fiable de la llegada de los autobuses, o la incorporación de tarjetas sin contacto para agilizar la subida de los usuarios al autobús y reducir los tiempos.
- ¿Por qué la Corporación cree que en Santander hay barrios de primera y de segunda? -Javier: No es cierto que la Corporación tenga esta opinión. Además, si atendemos a las inversiones que están actualmente en marcha, salvo el parking de Alfonso XIII, la totalidad de ellas se desarrolla en barrios y las inversiones más importantes previstas se van a realizar en las zonas más necesitadas. Soy consciente de que existen necesidades en todos los barrios y que no se puede llegar a ellos con toda la intensidad que quisiéramos por las limitaciones presupuestarias del Ayuntamiento, pero se está haciendo un importante esfuerzo que continuará.
- Usted cobra dos sueldos como alcalde y diputado regional ¿Cree que es bueno tener los dos cargos? -José Ramón: Cobro sólo un sueldo porque en el Parlamento se cobran dietas. No obstante, creo que es bueno que el alcalde de Santander, la mayor población de Cantabria, esté en ese foro para defender los asuntos que son de interés para el amplio colectivo de ciudadanos que representa la capital y, además, tradicionalmente el regidor de Santander ha estado en el Parlamento. Creo que de este modo se puede hacer una labor importante. Por esta razón, la motivación para ejercer el cargo de diputado regional no es el sueldo porque fuera de la política cobraría un sueldo superior.
- ¿Aprobaría un proyecto bueno aunque fuera de la oposición? -Carmen: Por supuesto que sí porque he dado muestras de que esa voluntad es real. Por ejemplo, en la última ordenanza municipal que se ha llevado a pleno no se inició su tramitación hasta que fueron escuchadas las opiniones de los grupos políticos. De hecho, se presentaron 18 enmiendas y se aceptaron 15, un 83 por ciento. Ahora, en el caso del Plan General, hemos creado grupos de trabajo para tratar de consensuarlo y que sea un plan de toda la Corporación cuando, en realidad, no teníamos obligación de hacerlo. Si hiciéramos la equivalencia con lo que le sucede al PP en el Parlamento de Cantabria la cosa no es ni parecida, ya que en los presupuestos para 2007 el Partido Popular presentó 414 enmiendas y no se aprobó ni una sola.
- ¿Le parece justo que las prestaciones sociales se den sin tener en cuenta el nivel de renta? -Carmen: Si se refiere a la gratuidad del transporte urbano para las familias numerosas esa era una medida a la que me comprometí públicamente en el programa electoral y, además, supone una ayuda a la maternidad.
- ¿Cuál va a ser la postura del Ayuntamiento respecto al problema de cierre del colegio La Enseñanza y qué gestiones se están haciendo? -Lali: El compromiso del Ayuntamiento es trabajar para intentar, dentro de lo posible y de la legalidad, que se conserve el colegio. No puedo decir el trabajo que de forma callada venimos realizando, lo que si puedo decir es el mucho tiempo que estamos dedicando a este tema y la plataforma creada en defensa del colegio tiene conocimiento de todos los pasos. Ojalá que todo salga bien y fructifiquen las gestiones que se están llevando a cabo en colaboración con la plataforma y el Obispado porque en lo que se está trabajando actualmente sería una solución idónea para mantener el centro.
- ¿No le parece que el parque de Las Llamas es un modelo de cemento? - Fernando: No lo creo y además tengo la opinión de la mayor parte de la sociedad santanderina ya que el diseño del parque es el resultado de muchos meses previos en los que el Ayuntamiento mantuvo reuniones con más de 15 asociaciones de vecinos. En todos los encuentros mantenidos el proyecto se aprobó por unanimidad salvo en el Consejo de Sostenibilidad, donde sólo Adic y Arca desarrollaron una desproporcionada campaña en contra. Creo que los ciudadanos están muy satisfechos porque el parque tiene un diseño innovador, moderno y ambicioso, y estoy seguro de que será un espacio de referencia en el futuro de Santander.
- ¿Se va a mejorar la accesibilidad a las casas de los vecinos de la Ciudad Jardín tras las obras que se están realizando? -María: En esta zona el Ayuntamiento está realizando una gran inversión para urbanizarla y, posiblemente, en el plazo de un mes se podrán inaugurar las obras que se ejecutan en la actualidad consistentes en la modificación de estructuras y en la mejora sustancial de toda la zona. Queda por definir la reordenación del tráfico porque existe una solicitud de los vecinos para que determinadas calles tengan doble sentido, una petición que se está estudiando junto con la Policía Local y que aún está por decidir.
- ¿Se van a potenciar los aparcamientos disuasorios? -Soledad: El Plan de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento prevé la instalación de aparcamientos disuasorios y delimitará dónde deben instalarse. Ahora sólo existe el situado junto a los campos de fútbol de El Sardinero, una zona que tiene buenas comunicaciones a través del transporte urbano pero que, sin embargo, apenas se utiliza. Además, pusimos un servicio de autobús lanzadera que enlazara el aparcamiento con el campus pero el resultado ha sido decepcionante. Por esta razón, creo que los aparcamientos disuasorios son importantes, pero lo verdaderamente necesario es el cambio de hábitos por parte de los ciudadanos.
- ¿Para cuándo contará Santander con tranvía? -María: El Ayuntamiento está trabajando en la actualidad en los estudios previos para la instalación del metro ligero, sobre todo en aspectos como la forma en que debe esta ubicado, ver los trazados y el flujo de viajeros que podría utilizarlo para conocer la viabilidad del proyecto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Da a luz en la calle a la salida de unos cines de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.