Borrar
Elecciones 22-M

El PP volverá a ser el partido más votado pero PRC y PSOE tendrán mayoría

El sondeo de Ikerfel para ELDIARIOMONTAÑÉS revela que no habrá grandes cambios políticos tras las elecciones de mayo: PP y PRCpueden crecer ligeramente y el PSOE retroceder y perder un escaño

José Emilio Pelayo

Jueves, 14 de abril 2011, 16:09

"Sacaremos mayoría absoluta». «Vamos a dar la sorpresa y daremos el pelotazo en las elecciones de mayo». «Demostraremos que nuestras políticas han sido bien percibidas y acogidas por los ciudadanos». A poco más de un mes vista de los comicios del 22 de mayo, los principales partidos políticos de Cantabria están llenos de mensajes ganadores y de lecturas de sus propias encuestas. Frente a esos test internos, el sondeo realizado por Ikerfel para el ELDIARIOMONTAÑÉS apunta una clara victoria del PP, pero el mantenimiento de la actual mayoría por parte de PRC y PSOE. Todo ello «con permiso» del 27,6% de los electores que en el momento de realizar el sondeo aún no tenían decidido su voto.

Según esa muestra, de 600 entrevistas, Cantabria no vivirá «sobresaltos» electorales en mayo. Al menos así lo revela el estudio que concluye que el Partido Popular volverá a ganar con holgura los comicios y puede conquistar un escaño más (de los 17 actuales a 18), todavía lejos de los 20 que precisa para lograr la ansiada mayoría absoluta que le sitúe directamente en el Gobierno. Y si el sondeo da por hecho un crecimiento de los populares, también refleja un posible incremento en los apoyos del PRC que puede traducirse en la obtención de un diputado más (de 12 a 13). Para ambos partidos, la encuesta de Ikerfel no da como consolidados los crecimientos y fija horquillas de 17-18 diputados para el PP y de 12-13 para el PRC. Lo que si parece más probable por el momento es que el PSOE perderá un escaño y pasará de los 10 que sumó en mayo de 2007 a los 9. La muestra estima que el Partido Popular obtendrá el 41,3% de los votos emitidos. Un porcentaje que casi es idéntico al alcanzado hace cuatro años, comicios en los que sumó 143.610 votos (41,52%). En aquella ocasión los populares perdieron un escaño y pasaron de 18 a 17. Con esos datos, la encuesta concede a la formación que lidera Ignacio Diego entre 17-18 escaños en el futuro Parlamento.

En el caso del PRC, el sondeo apunta también a un leve crecimiento.Los regionalistas acapararían el 29,5% de los votos, casi un punto más que su mejor registro logrado en mayo de 2007 (sumó 99.159 votos, un 28,87%). Traducido a escaños el sondeo deja al PRC en una horquilla de 12-13 diputados.

Lo que si parece estar definido por ahora es el retroceso del PSOE, menor quizá del que le auguran los propios rivales políticos y hasta cierto sector crítico de los propios socialistas cántabros. El sondeo establece que sumarán 9 escaños (uno menos que en 2007), con un 21,4% de los votos emitidos. De confirmarse ese porcentaje, los socialistas retrocederían cerca de tres puntos con relación a los registros reales del 27 de mayo de 2007. Hace cuatro años recibieron 84.982 votos, un 24,33%. Lo peor para el PSOE cántabro es que no parece que pueda frenar la tendencia a la baja que se mantiene desde hace tres legislaturas (ha pasado de 15 diputados de 1999 a 10 en 2007).

Los resultados del sondeo incluyen la asignación de los indecisos en función de la afinidad política. En el momento de hacer la encuesta (entre el 30 de marzo y el 3 de abril) un 27,6% de los entrevistados no tenían decidido su voto. En intención de voto directo (ya meditado) el Partido Popular llega hasta el 33,3% de los votos. Ese mismo voto decidido es del 20,2% para el PRC, del 12,5% para el PSOE y de tan sólo un 2,9% para IU.

Sin cruzar los datos de los indecisos (teniendo en cuenta el recuerdo de voto y afinidad de los entrevistados), estarían totalmente asignados y fijos 27 de los 39 escaños del Parlamento de Cantabria, con un reparto de 14 para el PP, 8 para el PRC y 5 para el PSOE.

Valoración de los partidos

El sondeo electoral profundiza en la visión que tienen los cántabros sobre la actividad de los tres principales partidos políticos de la región y la valoración que hacen de su gestión. En este apartado, el triunfo es para la formación liderada por el presidente regional Miguel Ángel Revilla. Todos los partidos aprueban pero es el PRC quien obtiene mejor nota, con 3,16 puntos (de una escala de 1 a 5), frente a un 2,77 del PP y un 2,67 del PSOE.

Porcentualmente, un 40,1% de los entrevistados valora como «muy positiva o bastante positiva» la actuación del PRC. El porcentaje de quienes otorgan esos mismos calificativos baja cuando a quien se juzga es al Partido Popular (24,4%) y todavía más en el caso de los socialistas (21,6%).

Lógicamente, en el polo opuesto, una mala valoración, el ranking por partidos es idéntico. Quien cuenta con menos porcentaje de detractores hacia su gestión es el PRC. Para un 24,9% de los encuestados su gestión es negativa (muy/bastante). Peor balance es del Partido Popular cuya actividad es mal valorada por un 37,7%. El PSOE es el más cuestionado y su actividad merece la reprobación del 40,5% de la población objeto del estudio.

Cuando el análisis de la actividad de los partidos se circunscribe únicamente a los votantes de cada uno de ellos, las cifras lógicamente mejoran pero no cambia el liderazgo regionalista. Quienes dicen votar PRC otorgan a su partido 4,16 puntos sobre 5, y el porcentaje de quienes definen su actuación como netamente positiva se eleva y alcanza el 82,5% lo que da idea del alto grado de satisfacción que genera la formación de Revilla entre sus fieles y simpatizantes. Es más, sólo es cuestionado su trabajo por el 2,6% de sus votantes.

¿Cómo ven esos mismos electores a sus rivales políticos? Quienes apoyan a los regionalistas dan 3,56 puntos a la gestión del PSOE y también aprueban al PP (2,56 puntos).

Para el Partido Popular lo datos también son buenos. Sus votantes le puntúan con un 3,97 (escala de 1 a 5) y para un 65,5% la actividad desplegada por el partido de Ignacio Diego es positiva sin ninguna duda. En el extremo contrario, un 11,1% de sus votantes ponen objeciones a la gestión de los populares y la consideran negativa.

A la hora de enjuiciar a los otros partidos, los afines a la formación popular castigan especialmente al PRC. No llegan a aprobarle y le conceden una nota de 2,02 puntos sobre cinco, muy cerca de los 2,05 puntos que le dan al PSOE, al que también suspenden.

El último partido analizado, el PSOE, también goza de buena salud entre sus afines. Le puntúan con un 3,83 y para un 61,6% el trabajo que está realizando el partido de Dolores Gorostiaga es positivo. Un 6% dice todo lo contrario y manifiesta su descontento con la gestión del partido al que anuncia que votará. Aunque los votantes socialistas aprueban la gestión de su compañero de Gobierno son más severos y no tan generosos. El aprobado es raspado y la nota que le conceden es de 2,54 puntos, cerca de la que le dan al PP (2,11 puntos) al que lógicamente no aprueban.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El PP volverá a ser el partido más votado pero PRC y PSOE tendrán mayoría