

Secciones
Servicios
Destacamos
CONSUELO DE LA PEÑA
Domingo, 24 de febrero 2013, 19:40
Al grito de sí se puede, miles de personas más de 15.000 según los datos de la Policía Local se echaron ayer a la calle en Santander para «defender la democracia» y contra «el golpe de Estado de los mercados» y las «brutales políticas de ajuste», en una manifestación convocada por 50 colectivos de Cantabria, entre los que figuran partidos políticos, sindicatos, plataformas y asociaciones. Entre los manifestantes se encontraban afectados por las participaciones preferentes, que reclaman que les devuelvan la totalidad de sus ahorros, y la plataforma contra los desahucios, además de políticos, como el socialista Francisco Fernández Mañanes.
Una gran pancarta con el lema Unidos contra los recortes y por la democracia. 23F. No debemos, no pagamos encabezó la multitudinaria manifestación, coloreada por numerosos carteles en defensa de la sanidad y la educación públicas y por la regeneración de la política. Las bajas temperaturas ni enfriaron el ambiente ni amilanaron a los miles de ciudadanos «cabreados», que amenizaron la marcha cantando a coro consignas contra la corrupción, los políticos o los desahucios.
La manifestación, que salió a las seis de la tarde de la Plaza de Numancia, forma parte de las convocatorias que se han desarrollado en toda España para formar una «marea unida contra los recortes» y protestar por lo que consideran «un golpe de Estado financiero».
El final de la concentración se había fijado en la Plaza Pombo, pero los actos convocados por las peñas racinguistas con motivo del centenario del club en ese lugar forzaron a los manifestantes a concluir la movilización en los Jardines de Pereda, lo que provocó cierto malestar entre los organizadores.
En el templete de los jardines, fue el poeta Antonio Casares el responsable de la lectura del manifiesto difundido por la plataforma convocante, en el que disparó contra la política de austeridad del Gobierno de Mariano Rajoy y recogió el descontento social por los casos de corrupción, como el caso Bárcenas.
Casares aludió a la reforma constitucional, aprobada «sin consulta alguna a la población», para «supeditar todos los recursos del Estado al pago de la deuda ilegítima, a costa de recortar todos los servicios públicos y de subastar a precio de salto el patrimonio del Estado». Una reforma que equiparó a un «golpe del estado financiero», al primar «el pago de los intereses frente a las obligaciones propias de un Estado social y de derecho».
El poeta recordó que en 1981, tras el Golpe de Estado del 23F, la sociedad se manifestó masivamente en defensa de la libertad y la democracia. Ahora, 32 años después, los manifestantes expresaron la defensa por «la democracia, la libertad y los derechos sociales».
«La sanidad no se vende»
La protesta de los manifestantes quedó plasmada en las consignas que corearon a lo largo de la multicolor marcha. Junto el habitual «el pueblo, unido, jamás será vencido», gritaron otros lemas como «si esto no se arregla, guerra, guerra, guerra», «corruptos, mangantes, todos a la cárcel», «el próximo desahucio será el de La Moncloa», «queremos un pisito como el del principito», «la sanidad no se vende, se defiende» o «bancos usureros». Previamente, coincidiendo con el comienzo de la marcha, el portavoz de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas de Cantabria, José Ramón Blanco, pidió en nombre de los manifestantes que «se detengan los recortes» y dijo «basta ya a los atropellos» que se están llevando a cabo contra los ciudadanos. «Los políticos deben de escuchar a su pueblo, que está harto». La marea discurrió sin incidentes y se dio por finalizad a las ocho de la tarde.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.