

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Martes, 26 de febrero 2013, 13:09
El Hospital Marqués de Valdecilla estará a pleno funcionamiento en 2015, tal y como ha reconocido su gerente, Cesar Pascual, y tal y como ya adelantó EL DIARIO MONTAÑÉS en el mes de diciembre. Pascual cree que cuando las obras terminen también se reducirá el "estrés" de los profesionales y de los pacientes, cuya asistencia "no ha disminuido", pero sí -reconoce- su "confortabilidad". "2015, en 2015 y no me cansaré de repetirlo", ha apostillado Pascual al ser preguntado por la fecha en la que los cántabros verán al cien por cien su hospital de referencia y, según ha añadido, también el centro de referencia de "muchos hospitales españoles".
En una entrevista en RNE en Cantabria, Pascual ha insistido en que, a pesar de los años en obras -comenzaron en 2002-, se ha mantenido la calidad asistencial por el esfuerzo de los profesionales, aunque ha reconocido que puede haber "un cierto déficit de la calidad percibida por el usuario". Sobre todo, ha apuntado a la Residencia Cantabria , cuyos servicios pasarán al Hospital de Valdecilla y en la que la confortabilidad es "claramente mala", ha dicho. Sin embargo, ha insistido en que todo se solucionará con el hospital finalizado, que mantiene el proyecto aprobado al inicio de las obras -hace 11 años-, unos trabajos que se retomarán en verano, ya que en "dos semanas" se va a convocar el proceso de licitación.
Cesar Pascual ha precisado que las obras van a suponer la consolidación de infraestructuras ya ejecutadas, con algún cambio de zonas funcionales y con la modificación de la zona de partos y de neonatos, para adaptarse al modelo actual que prima que la mujer permanezca en un mismo espacio desde que entra a dar a luz hasta que sale con su hijo.
El director-gerente de Valdecilla ha asegurado que rescindir el contrato a la Unión Temporal de Empresas (integrada por OHL, FCC y Ascan) permite que las obras avancen, a pesar de estar ahora paradas, y sobre si habría que pedir responsabilidad a estas empresas ha explicado que no sabe qué va a ocurrir, pero sí que el Gobierno regional "ha abierto un expediente penalizador".
Pagar a los proveedores en 90 días
Pascual ha destacado que el hospital ha hecho frente a su deuda y su déficit y, desde el 28 de febrero, tendrá otro "hito": Valdecilla pagará a sus proveedores en 90 días, ha adelantado su gerente, quien ha recordado que todo ello sin despedir ni a interinos ni a eventuales.
Ha explicado que gracias al Fondo de Liquidez Autonómica se ha podido sanear la "importante" deuda" del hospital y con un ahorro de 30 millones de euros a través de "eficiencia" en la organización, los procesos y las compras, se ha fijado el presupuesto del centro en 350 millones de euros que es "el real" que necesita Valdecilla. "Estamos en una situación de privilegio", ha admitido.
"Es un hecho contrastado: el hospital está situado entre los diez primeros de España, la calidad asistencial que presta está en el primer nivel y, en algunas cosas, a la vanguardia. Es para estar orgullosos", ha añadido.
"El hecho de llevar una bata blanca no quiere decir que sean profesionales"
Y ha negado que nohay "nada" de privatización, como se ha señalado desde diversos colectivos que Cesar Pascual considera que no tienen porque ser de profesionales sanitarios. "El hecho de llevar una bata blanca no quiere decir que sean profesionales. Cualquiera se compra una bata blanca y se la pone, y lo digo por las fotos que he visto por ahí", ha precisado.
Cesar Pascual ha dicho que la sanidad pública es "muy potente", aunque cree que hay que cambiar el actual modelo, porque existe margen de "mejora y eficiencia", y porque no supone "en absoluto" cambiar la sanidad pública, aunque sí pueda "herir privilegios".
El gerente de Valdecilla considera que un hospital debe ser "un recurso de siete días a la semana" y tiene que tener un modelo de relaciones laborales y retribuciones de acuerdo a los profesionales con los que cuenta, porque ha asegurado que ahora "cobran muy poco".
Y, aunque ha reconocido que no es el momento de tratar la retribución de los profesionales sanitarios, Cesar Pascual ha considerado que "no puede ser" que un médico pierda dinero haciendo una guardia. "Eso debe estar en el ojo de mira", ha afirmado. Porque ha asegurado que esa situación puede llevar a perder profesionales -que ganan en otros países el doble-, aunque también ha destacado las incorporaciones a Valdecilla de "auténticas figuras" de la medicina y más que seguirán llegando.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.