
Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Jueves, 28 de noviembre 2013, 20:13
La proliferación en Cantabria de plantas invasoras como el plumero es uno de los problemas por los que se está mostrando un interés que crece, cada vez más, entre instituciones, organizaciones o diversas entidades preocupadas por la conservación del medio ambiente.
Pero hay quien, además, ha sabido darle, en concreto, a la lucha contra el plumero, un carácter y un fin social, al generar iniciativas encaminadas a seguir trabajando por la inserción de personas en riesgo de exclusión social y contribuir, a la vez, a la eliminación de esta flora invasora.
Es lo que pensaron los responsables de Dinamo, un proyecto de inserción social de la Asociación Ciudadana Cántabra Antisida (ACCAS), al ponerse en contacto con SEO/BirdLife para que les suministrara la "materia prima" con la que elaborar papel de fibra vegetal.
La coordinadora de Dinamo, Beatriz Morán, explica a Efe que es una experiencia experimental que consiste en la elaboración artesanal de unas agendas para el año que viene, realizadas con papel, también elaborado a mano, que lleva en su composición tallos y flores de plumeros .
Morán señala que, conscientes del problema medioambiental que supone el plumero para Cantabria , decidieron ponerse en contacto con SEO/BirdLife y "experimentar" qué utilidad se le podía dar al plumero, al tiempo que se contribuía a su erradicación.
Se trata de una iniciativa de autofinanciación que servirá para continuar con la labor que desarrolla en la actualidad esta entidad y que también destinará parte del dinero que se recaude con la venta de las agendas a sufragar proyectos medioambientales.
En total, se van a elaborar y a editar mil agendas que, actualmente, se encuentran en proceso de producción ya que "lleva su tiempo hacerlas", afirma Beatriz Morán, que aprovecha para recordar que, tanto las tapas como el montaje, se realiza a mano y que es un trabajo "artesano".
Según sus cálculos, han sido necesarios los tallos y las flores de 75 kilos de plumeros que, desde SEO/BirdLife, les han hecho llegar y que, para Felipe González, delegado en Cantabria de esta organización conservacionista, se trata de una materia prima que, "desgraciadamente", en la región "hay muchísima".
González ha señalado a Efe que es la primera vez que se materializa darle uso a restos vegetales de los plumeros y que, como experiencia experimental, supone, además, para su organización, participar en un proyecto de inserción social, sensibilizar, tratar la problemática de esta especie invasora y darle una utilidad a los residuos que genera.
Ha explicado que los plumeros proceden del municipio de Astillero donde SEO/BirdLife acomete desde hace años un plan de eliminación de esta planta invasora, cuyos restos, habitualmente, después de su desbroce y extracción, son enterrados o quemados.
Dinamo trabaja en la actualidad con ocho personas a las que ofrece formación y que necesitan recuperar "unas habilidades y unos hábitos" como primer paso en su proceso de inserción social, en el que también reciben orientación laboral, en búsqueda de empleo y habilidades sociales y de comunicación.
El perfil de las personas con las que trabajan son hombres de entre 35 y 45 años y, como actividad para el entrenamiento de "algunos" hábitos laborales, les enseñan a hacer papel de forma artesanal.
Iniciativas como la elaboración artesanal de agendas, con restos de plumeros como principal materia prima, es una primera actividad que nace de "mucho" esfuerzo del equipo de Dinamo, que busca la autofinanciación para seguir funcionando y poder continuar ofreciendo "una oportunidad" a las personas con las que trabajan.
De hecho, Beatriz Morán afirma que "lo que consiga impulsar el proyecto, va a repercutir directamente en él".
Ha anunciado que, desde Dinamo, van a seguir experimentando con otras plantas no adecuadas para el entorno y ver cuáles se pueden reutilizar, como acaban de hacer con los plumeros .
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Muere de madrugada en León atropellado por un camión en plena autovía
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.