Borrar
El ultrafondista Josef Ajram./DM
"A la mente hay que pedirle microobjetivos, si no se bloquea"
EL 'HOMBRE DE HIERRO'

"A la mente hay que pedirle microobjetivos, si no se bloquea"

El ultrafondista Josef Ajram desvela en Cantabria cuáles son sus claves para alcanzar el máximo rendimiento en el deporte y la empresa

María de las Cuevas

Lunes, 14 de abril 2014, 15:36

Triatleta, ultraman, trader de bolsa y empresario, Josef Ajram es un polifacético aficionado a pruebas deportivas extremas, que ahora, además, es coacher de liderago y motivación para trasladar fórmulas de alto rendimiento en el deporte al mundo empresarial. Tiene dotes de gran comunicador, sobre todo por transmitir un mensaje accesible y sencillo que conecta con el público. Esto es lo que le ha traído a Cantrabria, donde ha impartido una charla de liderazgo en la empresa del Grupo Tirso, con la que colabora.

Ajram se considera por encima de todo un trader, que era su sueño desde niño. Se dedica a la bolsa desde que cumplió 18 años, momento en el que invertió 100.000 pesetas en acciones de la multinacional Continente. Dinero que perdió, pero como dice, «saber perder es la clave del éxito. Se trata de perder limitado para lograr beneficio ilimitado. Quien no arriesga no gana y quien arriesga pierde». Desde entonces, ha seguido su carrera hasta ser el propietario de 5 empresas.

El ultraman, de 36 años, nació en Barcelona. Es una persona que se presenta sin aires de superhéroe y habla con naturalidad de su retirada del reto Red Bull de las 7 Islas, que no logró concluir y explica por qué: «La prueba eran 7 ironmans, en las 7 islas Canarias, en 7 días. Un reto de gran magnitud. Me decepcionan los deportistas que me han criticado sabiendo lo que supone un reto semejante. Aún más, cuando son los primeros que saben que les podría pasar a ellos y que conocen lo que supone entrenar y no conseguirlo». Dicho esto, Ajrma no descarta intentarlo otra vez «aunque no será ni este año ni el que viene. Ahora prefiero centrarme en retos de menos distancia y mejorar mis tiempos».

Caerse y levantarse

¿Te decepcionaste a ti mismo? «No, porque se trataba de un reto con una elevadísima dificultad en las Islas Canarias. Tienes que tener la semana de tu vida; yo la tuve en Hawai, pero no aquí». Después de esto, «¡A por otro reto!», dice.

Y eso ¿cómo se hace? «Hay que marcarse microobjetivos», explica. «La mente se bloquea si le pides demasiado. Por eso, el éxito está en engañarla a base de fraccionar el objetivo por etapas. El reto que te marques tiene que ser fácil de alcanzar». Una vez conseguidos los 20 kilómetros deportivos, o kilómetros de recorrido profesional, no hay que olvidarse de premiarse: «Agradece el trabajo a tu equipo o felicítate a ti mismo, y en carrrera, cómete una barrrita. Después, continúa a por el siguiente reto hasta llegar a la meta».

Es el hombre de hierro porque en su palmarés tiene 7 ironmans, 5 ultramans, además de su mayor reto: lograr la Epic5, 5 iromans en 5 días en las 5 islas de Hawai en 59 horas 50 minutos. Lo del deporte es una afición; como él dice es, «un agente de bolsa que decidió canalizar su tiempo libre hacia el deporte». Esta canalización le ha llevado a conquistar el podium en pruebas como Titan Desert 2012, seis etapas en bici por el desierto, en la que quedó ganador de la prueba en la categoría dúo mixto con Ariadna Tudel.

La segunda clave para lograr la meta es confianza en uno mismo, «algo muy difícil en este momento en el que hay tanta crisis de talento. Es fundamental creer en uno mismo. Tener una mente positiva que sustituya la palabra fracaso por bache, que es más fácil de corregir».

Finalmente, «nunca te creas el éxito, porque si te relajas, pierdes».

Ajram es considerado un fenómeno de las redes sociales. Sin embargo decidió eliminar su perfil de Facebook cuando recibió críticas tras no acabar el reto de Canarias. «Las críticas son siempre buenas, pero considero que el insulto es muy fácil a través de esta red social, así que decidí centrarme en Twitter, donde recibo los mensajes de forma personal». Tiene 185.000 seguidores en Twitter y 45.000 en Instagram y además, en 2014 es embajador de la Fundación Laureus para integrar a niños marginados en el deporte.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes "A la mente hay que pedirle microobjetivos, si no se bloquea"