

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 21 de abril 2014, 18:57
El alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, se ha reunido este lunes, en Singapur, con representantes de empresas multinacionales del sector tecnológico, con el objetivo de exponer el trabajo que está realizando la ciudad en este ámbito y de tratar de captar nuevas inversiones empresariales. Además, ha mantenido un encuentro con el ministro de Industria y Comercio de Singapur, para analizar vías de colaboración conjunta.
Según De la Serna, Santander está siendo el ejemplo de cómo se puede hacer realidad el paradigma de la ciudad inteligente, gracias al despliegue masivo de sensores y dispositivos que recopilan y trasladan una gran variedad de datos e información, que van a ayudar a realizar una gestión más eficiente de los servicios urbanos y que pueden contribuir también a que las empresas realicen nuevos desarrollos tecnológicos.
El alcalde ha explicado que Santander, junto con la Universidad de Cantabria, participa en proyectos financiados por la Unión Europea por valor de más de 50 millones de euros, en los que colabora con ciudades, institutos de investigación y empresas de todo el mundo.
Asimismo, ha recordado que el Ayuntamiento está desarrollando acciones conjuntas con grandes empresas de ámbito internacional, como son el Banco de Santander, IBM, Telefónica, NEC, Ferrovial o Microsoft, por lo que ha animado a los representantes de las compañías con quienes se ha reunido a sumar nuevas inversiones empresariales de carácter tecnológico a la ciudad.
"La colaboración público-privada está siendo clave en el avance de Santander como ciudad inteligente, por lo que seguimos tratando de incorporar cada vez más empresas a este proceso, en el que estamos alcanzando una posición de liderazgo no sólo en la Unión Europea sino también más allá de sus fronteras", ha remarcado.
De la Serna ha dictado la conferencia inaugural del evento sobre el 'Internet de las Cosas' más importante del mundo, IOT Asia, que se celebra en Singapur, y en el que Santander ha sido la única ciudad invitada a participar.
Durante su intervención, el alcalde ha detallado los avances más recientes de Santander en el ámbito del 'Internet de las Cosas' y su desarrollo como 'smart city', destacando que la ciudad se ha convertido en un verdadero laboratorio urbano, en el que empresas e investigadores pueden experimentar, sobre un campo de pruebas real, nuevos servicios o productos tecnológicos.
De la Serna ha expuesto los proyectos que han convertido a la ciudad en referente en el ámbito europeo en cuanto a innovación tecnológica, así como las razones que han llevado a la Comisión Europea a calificar como excelente su proyecto SmartSantander y a ponerlo como ejemplo para futuras acciones que se financien con fondos comunitarios.
Por otro lado, ha destacado el papel de la participación ciudadana en todo este proceso, algo que Santander está promoviendo por medio del sensado participativo, en el que son los propios ciudadanos quienes utilizan sus teléfonos móviles para recoger datos o incidencias que se están produciendo, en ese mismo momento, en el punto en el que se encuentren, y transmitirlos al Ayuntamiento de cara a su resolución.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.