Borrar
Descarga de bocartes en Santoña
La biomasa de anchoa alcanza máximos históricos, con 724.000 toneladas

La biomasa de anchoa alcanza máximos históricos, con 724.000 toneladas

Supone un 20% más que el máximo detectado hasta ahora y permitirá un incremento de las cuotas de pesca en 2015, hasta llegar a 24.000 toneladas

EFE

Jueves, 27 de noviembre 2014, 17:20

La biomasa de anchoa juvenil en el golfo de Vizcaya ha sido estimada el pasado mes de septiembre en 724.000 toneladas, lo que constituye un "máximo histórico", según los resultados de la campaña Juvena 2014.

Esa biomasa de anchoa juvenil -los ejemplares que serán adultos el próximo año- supone un 20% más que el máximo detectado hasta ahora y es cuatro veces superior al promedio de la serie obtenida desde el año 2003, cuando se inició el estudio Juvena.

Los datos permiten indicar que la biomasa de anchoa "se ha recuperado de forma muy satisfactoria" y auguran que el Consejo de Ministros de la UE puede aprobar el próximo mes de diciembre un incremento de cuotas de pesca de esta especie que podría llegar a las 24.000 toneladas en 2015, 6.000 toneladas más que en la campaña del presente año, según han explicado hoy representantes del Gobierno Vasco, que impulsa esta iniciativa.

Los resultados de la campaña Juvena 2014 han sido dados a conocer en rueda de prensa en Bilbao por el viceconsejero de Pesca del Ejecutivo vasco, Bittor Oroz; el director del departamento, Leandro Azkue; y el director del centro de investigación marina y alimentaria Azti-Tecnalia, Rogelio Pozo. "En todo el golfo de Vizcaya, desde Galicia a Bretaña, se ha detectado presencia de anchoa ", han resaltado.

Satisfacción en Cantabria

  • La consejera de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Gobierno cántabro, Blanca Martínez, cree que el aumento de la biomasa de la anchoa es una "buena noticia" y cree que ayudará a negociar el total admisible de capturas (TAC) de la próxima campaña y a convencer a Europa para que lo eleve.

  • Cantabria va a plantear al Ministerio de Medio Ambiente, Agricultura y Alimentación que "puje" por ese aumento en las negociaciones que están en marcha. Blanca Martínez ha recordado que los cupos se fijan siempre teniendo en cuenta los informes científicos sobre la evolución de las distintas especies pesqueras. Y por eso, el informe de la campaña Juvena 2014 es "una herramienta" para poder negociar.

  • Además, espera que este aumento de la biomasa sea también un indicador de la mejora de la especie de cara al futuro, después de los años de cierre que sufrió esta pesquería.

  • Satisfacción tambié entre los pescadores. El presidente de la Federación de Cofradías de Cantabria, José Luis Bustillo, cree que se están recogiendo los "frutos" de las medidas establecidas en el plan de gestión.

  • "Los datos indican que lo estamos haciendo bien y es un buen resultado", ha subrayado a Efe Bustillo, quien ha apuntado que la biomasa de anchoa juvenil estimada en 724.000 toneladas "suponen un máximo histórico tras los 500.000 registrados hace varios años".

Han explicado que la abundante presencia de anchoa en el golfo de Vizcaya durante este otoño permite estimar que en la próxima primavera, cuando se abra la pesquería, la especie superará en tres o cuatro veces la biomasa mínima, establecida en 21.000 toneladas y por debajo de la cual se considera que hay peligro para la recuperación de la especie.

Por ello, el comité científico que asesora a la Comisión Europea entregará la semana que viene un informe en el que recomendará un incremento del TAC (Total Admitido de Capturas) y el Consejo de Ministros de la UE del próximo 15 de diciembre podría establecer una cuota para 2015 de hasta 24.000 toneladas, "superior a las 20.000 con toda probabilidad", cuando en 2014 ha sido de 18.000.

Los representantes del Gobierno Vasco y de AZTI han destacado que se trata de datos buenos para "asegurar el futuro del sector". Al explicar la mayor presencia de anchoa en el golfo de Vizcaya, han indicado que factores océano-meteorológicos hacen que cambie de forma "muy significativa" la biomasa de esta especie, que es "muy vulnerable" y de vida "corta".

El estudio Juvena 2014 ha sido desarrollado por AZTI en colaboración con el Instituto Español de Oceanografía (IEO) durante el mes de septiembre a bordo de los buques "Emma Bardán", perteneciente al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y "Ramón Margalef", del IEO.

Los oceanógrafos, que han evaluado la presencia de anchoa mediante metodología acústica -emiten ultrasonidos al mar y calculan, a partir del eco obtenido, la cantidad de ejemplares-, han recorrido en 30 días 3.000 millas náuticas y han cubierto una zona de 50.000 millas náuticas.

La campaña Juvena, que financian el Gobierno Vasco, el Ministerio de Agricultura y el IEO, se complementa anualmente con la campaña Bioman, también llevada a cabo por AZTI y que calcula la biomasa reproductora de anchoa en primavera en el golfo de Vizcaya por el método de la producción diaria de huevos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La biomasa de anchoa alcanza máximos históricos, con 724.000 toneladas