Borrar
La valla de madera de algunos tramos -la imagen es de ayer- se definió en la asamblea como el 'muro de los lamentos'.

Vecinos de Cueto y grupos ecologistas exigen parar las obras de la senda costera

Un centenar de personas impulsa la medida tras celebrar una asamblea en la que se denunció el alcance de los trabajos que ya se han realizado

ÁLVARO MACHÍN

Martes, 7 de octubre 2014, 07:50

Marisa fue una de las vecinas que tomó la palabra. «Algunos ya lo han bautizado como el 'muro de los lamentos', porque todo el que ha ido a verlo se va lamentándose». Se refería a los tramos de valla que ya están instalados. Hablaron de esa «barrera física y visual» y de más cosas. De «rocas milenarias taladradas para clavarles postes de madera», de morios -las empalizadas tradicionales de la zona destinadas a marcar los límites de las fincas- usados «como relleno para las pasarelas», de «publicidad engañosa»... Alguno llegó a decir que las actuaciones llevadas a cabo junto al Panteón del Inglés suponían «una catástrofe». Todo, en el transcurso de una asamblea en la que un centenar de personas -entre vecinos de Cueto, Monte y miembros de colectivos ecologistas- decidió «exigir la paralización de las obras de la senda del litoral» que se llevan a cabo durante estos días entre el Faro de Cabo Mayor y la Virgen del Mar. De momento, han formado una comisión y han convocado una marcha para el domingo.

«Estoy sobrecogido por lo que considero una intervención dura», empezó diciendo Santiago, otro vecino, en el arranque del encuentro. Él cedió el turno a los representantes de Ecologistas en Acción, que repasaron las alegaciones que ya presentaron -en ese momento junto a la Asociación de Vecinos- al proyecto en 2004 y las que el colectivo registró a la red de sendas general en el año 2007. Advertían de que la limpieza y el acondicionamiento debía primar sobre las infraestructuras, que debían respetarse los deslindes en su formato tradicional, no colocar suelos de madera sobre afloramientos rocosos y que, entre otras cosas, los tramos con barandillas y plataformas «debían ser sólo los necesarios». «Si no dijeran que tratarán de respetar el medio ambiente pensaríamos que, en vez de una senda, hablan de una autovía», puntualizaron en su día.

Marcha el domingo

  • a las 10.00 H. en cabo mayor

  • Una de las acciones que se decidió llevar a cabo anoche en el Hogar San Pablo fue la convocatoria de una marcha «de sensibilización» por el recorrido de la Senda. O sea, desde el Faro de Cabo Mayor allí es donde se acordó iniciar el recorrido hasta la Virgen del Mar. La asamblea fijó las diez de la mañana como hora de salida para un itinerario que recorrerá alguno de los puntos más sensibles en las denuncias. La zona cercana al campo de fútbol ayer se trabajaba en esa pasarela, el trazado junto al Panteón del Inglés, el área de La Maruca (un vecino aseguró que allí se han cambiado los deslindes de siempre por «cemento y hormigón») o el sistema dunar cercano a El Bocal.

Tras el repaso llegó la intervención de Marisa, que mostró imágenes de los trabajos y las comparó con lo que había antes. «Las piedras que le daban al paseo esa sensación maravillosa, que hacían que pudieses caminar incluso cuando llovía por allí se han quitado». Ella dijo que las máquinas «van machacando todo lo que van pisando», que ya se han picado «piedras milenarias para poner postes» y que la fisonomía del paisaje ya ha sido modificada tanto si se mira desde tierra como desde el mar. Todo, en base a lo que definió, como una «pared de madera».

A partir de ahí se abrió el debate. De particulares y de colectivos (entre los organizadores de la asamblea figuraban junto a vecinos y Ecologistas en Acción, los grupos Costa Quebrada, Amigos de La Maruca, Peña Luro, Asociación Cambera y Centinelas Coastwatch Cantabria y también asistieron como espectadores varios concejales del PSOE). Se recordó que ya hay una petición de firmas en marcha a través de Change.org (se dijo que llevaba 333 apoyos hasta anoche) y una página en Facebook ('No al Parque litoral Norte-Santander', con 1.199 seguidores). Se denunció un presunto «interés de especulación» -«es una forma de acondicionar el espacio para lo que viene después»- y la falta de «criterio ambiental». «Senda es el camino que se construye al andar con los pies», se dijo.

«Derroche de dinero», falta de participación -«vamos a poder opinar cuando ya esté hecho»-, apurar vías con el argumento de restos históricos o en torno a la declaración de impacto ambiental... Hasta autocrítica: «Creo que todos hemos actuado muy tarde». De todo eso se habló durante un debate en el que alguien llegó a sugerir el sabotaje de las obras como medida.

Conclusiones

Al final, y con una lista de medidas sobre la pared, el acuerdo se cerró en dos «inmediatas». De entrada, y a tenor del avance de las obras, «exigir su paralización». Se planteó, de hecho, la posibilidad de presentar una denuncia ante el Seprona en las próximas horas y de llevar a cabo acciones «de impacto», pero antes se acordó formar una comisión que organizara las medidas y trasladar lo acordado al mayor número de personas posibles. «Hay que usar el pásalo», decían, al tiempo que recomendaban sondear las opiniones de las Asociaciones de Vecinos de los barrios por los que pasa la Senda.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Vecinos de Cueto y grupos ecologistas exigen parar las obras de la senda costera

Vecinos de Cueto y grupos ecologistas exigen parar las obras de la senda costera