

Secciones
Servicios
Destacamos
ROSA M. RUIZ
Viernes, 29 de octubre 2010, 10:41
La historia de España tras la muerte de Franco y la pacífica transición a la democracia es objeto de estudio y de admiración para muchos historiadores de todo el mundo. Uno de los principales protagonistas de ese cambio ejemplar es Alfonso Osorio, un santanderino que, a sus 87 años, podría recibir el mayor galardón de su tierra. La Consejería de Presidencia del Gobierno regional, a propuesta del presidente Miguel Ángel Revilla, ha iniciado los trámites para que se le conceda la Medalla de Oro de Cantabria, tal y como recogió ayer el Boletín Oficial de Cantabria (BOC).
Alfonso Osorio es uno de los políticos claves de la historia contemporánea de este país y el cántabro que más lejos ha llegado en los gobiernos democráticos. Tras morir el dictador, fue ministro de la Presidencia con el primer Gobierno del Rey Juan Carlos I y, posteriormente fue nombrado vicepresidente segundo del Ejecutivo con Adolfo Suárez, al cual suministró buena parte de los nombres que conformarían su primer gabinete, tras las elecciones de 1977.
Tuvo un papel muy activo como consejero y confidente de Adolfo Suárez, desempeñando una labor que muchos expertos consideran que no se ha reconocido suficientemente.
Monárquico convencido ya desde la Dictadura, el cántabro supo ganarse la confianza de Don Juan Carlos, que encontró en él a un demócrata convencido, en el que podía confiar para llevar a cabo sus planes para el país . Su conexión con la Democracia Cristiana Europea fue también un elemento importante en el Ejecutivo de Adolfo Suárez.
En 1979, abandonó el Gobierno y se presentó a las elecciones integrado en la Coalición Democrática.
De su currículum también destaca que en 1961 se convirtió en el primer español en participar en el Desayuno de Oración Nacional de Estados Unidos. Desde entonces lo ha hecho al menos en diez ocasiones.
Actualmente vive retirado en Madrid, aunque pasa largas temporadas, sobre todo en verano, en su casa de Santander.
Otras medallas
Si Osorio finalmente recibe este galardón pasará a formar parte de un listado de personalidades ilustres e instituciones relacionadas con la región que encabezó, en el año 1987, el poeta de la Generación del 27 Gerardo Diego. En 1989 recibió la medalla, José Simón Azcona, presidente de Honduras, entre 1986 y 1990, y descendiente de cántabros. Don Juan de Borbón y Battemberg, el padre del Rey Juan Carlos I, fue el galardonado en el año 1993.
EL DIARIO MONTAÑÉS también recibió la medalla de oro del Gobierno regional en el año 2002, con motivo de la celebración de su centenario. En 2005 se quiso reconocer, con la distinción, la labor que realiza la Hermandad de Donantes de Sangre. Ese mismo año también se concedió al pueblo mexicano, y en su nombre, al presidente de la República, Vicente Fox Quesada .
El jurista santanderino Manuel Díaz de Velasco recibió la medalla en el año 2006 y, en 2007, se entregó al Banco Santander, que cumplía cincuenta años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.