Borrar
Varios ciudadanos contemplaron ayer los proyectos en la carpa de la plaza de Alfonso XIII, que más tarde, a la salida, valorarán dejando su opinión por escrito. :: ROBERTO RUIZ
Miradores, huertos y circuitos, propuestas para el Parque Litoral Norte
Santander

Miradores, huertos y circuitos, propuestas para el Parque Litoral Norte

Los 15 proyectos estarán expuestos al público hasta el próximo 1 de junio en una carpa en la plaza de Alfonso XIII

MARIANA CORES

Jueves, 19 de mayo 2011, 11:47

Circuitos a caballo, itinerarios en bicicleta, miradores panorámicos con una arquitectura singular, huertos sostenibles o granjas escuela. Estas son algunas de las ideas aportadas por los quince finalistas del concurso de ideas para la ordenación del Parque del Litoral Norte, entre el Cabo Mayor y la Virgen del Mar. Ayer fue desvelado al público el contenido de todos ellos. Hasta el próximo día 1 de junio, las 15 propuestas estarán expuestos en una carpa instalada en la plaza de Alfonso XIII, que fue presentada ayer por el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, y el concejal de Urbanismo, César Díaz.

Los santanderinos podrán dar su opinión sobre cada idea a la salida de la exposición, dejando por escrito su punto de vista.

El objetivo del actual regidor es convertir este parque en «un referente nacional» y, para ello, los usos que se propongan deberá respetar los valores paisajísticos y ambientales de la zona y, al mismo tiempo, integrar los elementos patrimoniales y las edificaciones que se encuentran a lo largo de la franja.

Dada la gran extensión del parque (cuatro kilómetros cuadrados), la intención es alternar las propuestas. «Es como un gran banco de ideas y se desarrollarán las mejores», indicó Díaz.

El visitante podrá observar las diferentes maquetas y dibujos realizados por equipos de profesionales. A la salida, se les entregará un folleto en el que podrán valorar cada propuesta.

Con esta iniciativa, «demostramos nuestra tendencia por querer establecer una ordenación racional y ambiciosa», además de favorecer la generación de nuevos espacios públicos, conservando su «liderazgo en las políticas municipales», subrayó ayer De la Serna que también aludió a «la importancia que damos a que los ciudadanos participen en el futuro de su ciudad».

La carpa se podrá visitar de 9.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 21.00 horas hasta su clausura el día 1 de junio. Después, será un jurado, formado por De la Serna, Díaz, un miembro del Plan General de Ordenación Urbana y representantes de los colegios de Arquitectos y de Ingenieros de Caminos de Cantabria designados por ellos, quien elija el proyecto ganador.

Habrá tres premios: el primero dotado con 10.000 euros, el segundo con 5.000 y el tercero con 3.000.

Para este gran parque metropolitano, como lo denomina el Ayuntamiento, se contará con el proyecto ganador para su ordenación, pero no estará únicamente limitado a éste, sino que también se podrá tomar ideas de los demás.

De la Serna explicó que toda esta franja de espacio verde situada entre la costa y la ciudad, cuyo desarrollo se encuentra incluido en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Santander (PGOU) pendiente de aprobación, cuenta con fuertes limitaciones de usos y equipamientos al estar protegida por el Plan de Ordenación del Litoral (POL).

Entre los usos que se podrá dar a los espacios se incluyen actividades deportivas al aire libre, zonas de recreo, carril-bici, huertas urbanas, zonas estanciales o de paseo y, en general, usos que no impliquen la construcción de nuevas edificaciones, prohibidas por ley en esa zona.

La mayor parte de los terrenos son actualmente privados, sólo una «cantidad muy pequeña» es propiedad municipal. Pero, con el mecanismo elegido, el Ayuntamiento pasará a ser propietario de toda la franja, ya que a los actuales titulares se les dará a cambio unos aprovechamientos, rústicos o urbanos, dependiendo de la categoría de sus fincas.

Las primeras parcelas que deberán adquirir los promotores para entregarlas al Consistorio se ubicarán en las tres zonas consideradas de accesibilidad prioritaria: en Cabo Mayor, La Maruca y la Virgen del Mar. Las áreas más cercanas a la costa, de mayor valor ambiental y paisajístico, también serán prioritarias de cara a su adquisición.

En las bases del concurso se especificó, además, que los proyectos deberán respetar los valores paisajísticos y medio ambientales de la zona a la vez que resultar atractivos para los ciudadanos e integrar los elementos patrimoniales y las edificaciones actuales.

De la Serna destacó entre estos la ermita de la Virgen del Mar, el Fuerte de Corbanera, la Batería de San Pedro del Mar, el Panteón del Inglés o el Molino de Aldana; o playas como La Maruca, Mataleñas o la Virgen del Mar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Miradores, huertos y circuitos, propuestas para el Parque Litoral Norte