Borrar
El Nobel de la Paz Kenzaburo Oé participó en la marcha. :: AFP
INTERNACIONAL

El cierre de las centrales nucleares divide Japón

Miles de personas se movilizan contra los riesgos de la energía atómica en Tokio seis meses después del accidente de Fukushima

VANESA PALOMO

Martes, 20 de septiembre 2011, 02:02

Las consecuencias del terremoto y posterior tsunami que dañaron la central de Fukushima están más presentes que nunca. Ayer, cerca de 60.000 personas se manifestaron en el parque Meiji de Tokio para exigir al Gobierno el cierre de las plantas atómicas y evitar así que accidentes como el de Fukushima vuelvan a repetirse. En la marcha, convocada bajo el lema 'Adiós a las centrales nucleares', participaron numerosas personalidades, entre los que destacó el premio Nobel de la Paz de 1994, Kenzaburo Oé, que ayer mismo publicó un editorial en el que pidió la dimisión de los responsables del accidente y subrayó el trauma que ha supuesto para las familias que han tenido que abandonar sus hogares.

El acto de protesta, que se celebró aprovechando que era día festivo en Japón, reunió a miles de manifestantes que corearon consignas contra la energía atómica. Muchos de los manifestantes se desplazaron desde la zona de Fukushima, la más afectada por la radiación del accidente nuclear más grave desde el de Chernóbil. «Nosotros no tenemos dudas de que la radiación se está extendiendo», afirmó Yoshiharu Saito, vecino de Fukushima.

En un primer momento, la Policía estimó en unos 20.000 los participantes en la concentración, mientras los organizadores hablan de más de 50.000 asistentes al acto, que ya se ha convertido en la mayor protesta antinuclear desde que se produjo el accidente, el pasado 11 de marzo. Y es que cada vez son más los japoneses preocupados por el riesgo del uso de la energía atómica. El exprimer ministro, Naoto Kan, reveló ayer a la agencia de noticias Kiodo que contemplaba el peor escenario posible. «Era un momento crucial. No estaba seguro de si Japón podría seguir funcionando como Estado», declaró Kan.

Reducir la dependencia

La única opción posible es la reducción de la dependencia de la energía nuclear, que antes de la crisis representaba el 30% del consumo eléctrico. El Gobierno, que ha prometido una revisión exhaustiva de las medidas de seguridad de las centrales del país, quiere completar antes de fin de año la parada en frío de todos los reactores de Fukushima, según ha comunicado a la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA). Asimismo, el nuevo primer ministro, Yoshihiko Noda, ha asegurado que será difícil que se construyan nuevos reactores, aunque Fukushima volverá a funcionar en abril de 2012 cuando, tras las comprobaciones de seguridad que deben seguir a la parada en frío, los reactores sean reconectados.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El cierre de las centrales nucleares divide Japón

El cierre de las centrales nucleares divide Japón