El Ministerio considera «muy valioso» el informe que desaconseja abrir Altamira
El director del Museo, José Antonio Lasheras, advierte de que el estudio publicado en la revista Science es un resumen del que realizó el CSIC en 2009
C. DE LA P.
Sábado, 8 de octubre 2011, 10:38
El Ministerio de Cultura considera «muy valioso» el informe publicado en la revista Science por ocho científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sobre la cueva de Altamira, en el que alertan de que la cavidad está tan colonizada por bacterias y hongos que no soportaría el impacto de los visitantes si se reabriese.
Cultura, que forma parte del patronato que gestiona la cueva y el Museo Altamira, convocará a este órgano, que lleva inactivo desde diciembre de 2010, en la segunda semana de noviembre, y es en ese foro donde se «debatirá» el informe, al que el ministerio «no es ajeno porque es quien lo ha financiado».
Sin embargo, la publicación sobre Altamira en la revista científica, de la que ayer se hicieron eco todos los medios de comunicación, no supone ninguna novedad, ni constituye refrendo alguno a una tesis preexistente. Se trata de un artículo que resume el informe científico realizado por una docena de expertos del CSIC en noviembre de 2009 sobre el estado de la cueva, según advirtió ayer el director del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, José Antonio Lasheras.
De hecho, la publicación está firmada por ocho de los doce investigadores del CSIC que realizaron aquella investigación, en la que ya mostraron su postura más conservacionista respecto a la reapertura de la cavidad.
Las conclusiones de aquel documento enfrentaron a los sectores más proteccionistas, entre los que se incluye el Gobierno de la nación, con el Ejecutivo regional, entonces en manos de la coalición PRC-PSOE, que vio en la investigación un resquicio para la apertura controlada de la cavidad por el impacto positivo que tendría en el turismo de la región. El entonces jefe del Ejecutivo, Miguel Ángel Revilla, llegó a decir que invitaría al presidente Obama a visitar la gruta.
El informe de los científicos del CSIC obligó un año después al Patronato a reconsiderar la apertura de Altamira. El órgano gestor se reunió en diciembre de 2010 y se vio forzado a abandonar su idea de permitir el acceso, aun controlado, de visitantes a la cavidad. Los 21 patronos decidieron prolongar el cierre 18 meses más y encomendar a un grupo de expertos internacionales un nuevo estudio sobre la situación de la gruta, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985.
Los estudiosos se reunirían periódicamente. Sin embargo, aquella promesa nunca se cumplió. A día de hoy el único informe científico existente sobre Altamira es el realizado por los expertos del CSIC, que, resumido, ha sido publicado ahora en la revista Science.
Aquel fue el último cónclave del órgano gestor que vela por el vasto fondo cultural de Altamira. El Ministerio de Cultura, a quien corresponde la convocatoria del patronato, señaló ayer que la reunión está prevista para «la segunda semana» de noviembre, si bien todavía no hay ni fecha ni hora, ni por supuesto orden del día.
Pero la difusión internacional del informe en la revista Science ha devuelto a la máxima actualidad la polémica sobre la reapertura o no de la cavidad, y el propio ministerio reconoció ayer a este periódico que el asunto estará sobre la mesa.
La reunión de noviembre estará presidida por primera vez por el jefe de Gobierno de Cantabria, Ignacio Diego. De acuerdo con los estatutos, el órgano gestor, constituido el 8 de junio de 2010, está formado por 19 personas, más los dos presidentes, que rotarán cada año. Así, la presidencia la ocupan alternativamente el titular del Ministerio de Cultura y el de la Presidencia del Gobierno regional. Fue la ministra Ángeles González-Sinde quien comenzó el mandato. Ahora le pasará el testigo al presidente Diego, quien por ostentar esta responsabilidad le corresponderá convocar y presidir las sesiones del pleno.
Hasta ahora Diego ha mantenido un discurso prudente respecto a Altamira, consciente de que se trata de un tema sensible, y se ha limitado a asumir los dictámenes técnicos.
En este sentido se pronunció también ayer el Partido Socialista de Cantabria, quien se mostró de acuerdo con que el criterio de los técnicos prevalezca a la hora de decidir la reapertura de Altamira. «Los socialistas apoyamos lo que sea mejor para la conservación de la cueva», sostiene la vicesecretaria general de los socialistas cántabros, Rosa Eva Díez Tezanos.
Al regionalista Francisco Javier López Marcano le resulta obvio que lo más aconsejable para la conservación de Altamira es mantenerla cerrada. Pero recuerda que la pregunta del millón es «saber cómo en el año 2011, con la tecnología actual, se puede conciliar la presencia humana con la conservación de la cueva». A su juicio, «ése fue el objeto del encargo» que realizó el último patronato y no se ha cumplido.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.