Borrar
Los niños premiados, con sus maestros y familiares, ayer en la sede de Aqualia, con Belén Domínguez y Emilio Fernández. :: SÉ QUINTANA
Dibujos empapados de agua
SANTANDER

Dibujos empapados de agua

La importancia de no malgastar y de fomentar el ahorro ha sido la idea desarrollada por la empresa Aqualia en la novena edición de este certamen anual

JUAN C. FLORES-GISPERT

Miércoles, 25 de enero 2012, 02:28

La importancia de no malgastar agua, ya que es un bien escaso, ha sido la idea desarrollada por la empresa Aqualia para su concurso de pintura infantil, que alcanza su novena edición. Aqualia, que gestiona el ciclo integral del agua en Santander, entregó ayer el premio a cinco niños y niñas de diez años, alumnos de cinco colegios de Santander. Han participado 492 alumnos del municipio, de tercero y cuarto cursos de Primaria, y los ganadores han sido José Fontecilla (colegio Cumbres); Diego Calleja (colegio Manuel Llano); Mari Carmen García (colegio San José); Laura Jimena Rodríguez (San Martín de Tours) y Mónica Gómez (Marqués de Estella). Ayer recibieron su premio, un maletín de pinturas, y recorrieron las instalaciones del veterano depósito de agua de Pronillo, desde el que se abastece a parte del municipio.

Los chavales, emocionados con la experiencia, explicaron sus dibujos ante la directora general de Medio Ambiente de Santander, Belén Domínguez, y el director de Aqualia, Emilio Fernández. Mari Carmen habla en su dibujo de la importancia del agua en el planeta Tierra y la necesidad de conservarla; Mónica de que hay que cuidar el planeta y los países del mundo; José de que el agua es un verdadero tesoro; Diego de la responsabilidad de utilizar bien este elemento y Laura de cómo se consigue el agua para abastecer a Santander.

Concienciación

Los chavales ahorran agua, o al menos así lo dicen en público, gracias a la labor de concienciación realizada «por nuestros profesores y nuestros padres». En su visita a las instalaciones les explicaron que el agua se capta en La Molina (Toranzo), se lleva a la estación de tratamiento de El Tojo (Camargo) a través de 25 kilómetros de conducciones y desde allí, por medio de 9 kilómetros de tuberías hasta el depósito de Pronillo y los otros más pequeños ubicados en General Dávila, que abastecen a Santander.

El depósito de Pronillo tiene una capacidad de 16.000 metros cúbicos. Diariamente, en la estación de tratamiento de El Tojo se trata un volumen de 70.000 metros cúbicos de agua, es decir 70 millones de litros.

En el concurso de Aqualia para España y Portugal han participado 35.000 niños. Como dice Emilio Fernández «queremos hacer comprender a los niños que detrás el sencillo acto de abrir un grifo y que aparezca agua hay todo un largo proceso, desde la captación hasta la depuración y su vertido». El pasado año visitaron las instalaciones del depósito de Pronillo y su museo 160 personas, con carácter particular o como parte de colegios, grupos o asociaciones.

La directora general de Medio Ambiente, Belén Domínguez, explica «lo importante que es concienciar a las generaciones, porque el agua es un recurso escaso y hay que hacer un consumo responsable de él. Además, a los niños les instruimos en el ciclo integral del agua y de cómo hay que ir trabajando para que la gestión del agua sea cada vez más sostenible».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Dibujos empapados de agua