

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Barandiaran
Miércoles, 30 de abril 2025, 08:52
«Nuestras plantas han estado a disposición de Red Eléctrica para funcionar según sus instrucciones antes, durante y después del apagón», ha señalado hoy el ... presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, durante la presentación de resultados del primer trimestre. Su afirmación viene después de las advertencias del martes de Pedro Sánchez de que exigirá «responsabilidades» a los operadores privados tras el colpaso histórico del lunes. Ayer mismo se reunió en La Moncloa con las principales compañías del sector para pedirles que colaboren en las investigaciones. La causa todavía no está clara y Red Eléctrica, el gestor del sistema, se ha limitado a explicar que el apagón sobrevino por la repentina desconexión de plantas de generación en la zona suroeste del país, supuestamente de energía fotovoltaica. Según los expertos, este relato apunta a Extremadura, territorio dominado por Iberdrola, que cuenta con importantes instalaciones solares allí.
La eléctrica vasca fue ayer la primera en responder a las palabras del presidente del Gobierno. En una nota explicó que «todas las centrales de su parque de generación que habían recibido las instrucciones por parte del operador del sistema -Red Eléctrica-, en el momento del incidente que desembocó en el apagón, estaban acopladas». Destacó que, aparte de colaborar en la restauración del suministro, está «aportando toda la información solicitada por el operador del sistema y las autoridades para que puedan establecer la causa raíz de este incidente». En función de dicha causa, señaló, «valorará adoptar las medidas necesarias para la defensa de sus derechos y los de sus clientes». En juego están indemnizaciones multimillonarias.
El sistema eléctrico español
Actividades liberalizadas
Actividades reguladas
Regulador
Operador
FLUJOS
Físico
Económico
GENERACIÓN
Las empresas producen electricidad a partir de diversas fuentes
Otros
Físico
Económico
TRANSPORTE
La electricidad se transporta a través de redes de alta tensión
Físico
Económico
DISTRIBUCIÓN
La electricidad pasa a redes de media y baja tensión que llevan la energía hasta los consumidores
Otros
Económico
COMERCIALIZACIÓN
Finalmente, las comercializadoras compran la electricidad y la venden a clientes, ofreciendo distintos precios y servicios
Otros
CONSUMIDOR FINAL
Fuente: IEB
El sistema eléctrico español
Actividades liberalizadas
Actividades reguladas
Regulador
Operador
FLUJOS
Físico
Económico
GENERACIÓN
Las empresas producen electricidad a partir de diversas fuentes
Otros
Físico
Económico
TRANSPORTE
La electricidad se transporta a través de redes de alta tensión
Físico
Económico
DISTRIBUCIÓN
La electricidad pasa a redes de media y baja tensión que llevan la energía hasta los consumidores
Otros
Económico
COMERCIALIZACIÓN
Finalmente, las comercializadoras compran la electricidad y la venden a clientes, ofreciendo distintos precios y servicios
Otros
CONSUMIDOR FINAL
Fuente: IEB
El sistema eléctrico español
Actividades liberalizadas
Actividades reguladas
Regulador
Operador
FLUJOS
CONSUMIDOR FINAL
Físico
Económico
Económico
GENERACIÓN
COMERCIALIZACIÓN
Las empresas producen electricidad a partir de diversas fuentes
Finalmente, las comercializadoras compran la electricidad y la venden a clientes, ofreciendo distintos precios y servicios
Otros
Otros
Físico
Económico
Económico
Físico
DISTRIBUCIÓN
TRANSPORTE
La electricidad se transporta a través de redes de alta tensión
La electricidad pasa a redes de media y baja tensión que llevan la energía hasta los consumidores
Otros
Fuente: IEB
Hoy Galán ha sido preguntado sobre esta cuestión en la presentación de resultados. Ha querido ser prudente en su respuesta y evitar el choque con La Moncloa al señalar que «como ingeniero» tiene su opinión pero que no es el momento de expresarla. «Corresponde aclararlo a Red Eléctrica», ha manifestado. «Pero lo que puedo decir es que antes, durante y después de este apagón nuestra flota estaba preparada y estaba a disposición del operador del sistema para entrar a trabajar según sus instrucciones», ha afirmado.
También ha vuelto a salir en defensa de la energía nuclear, aunque otra vez aludiendo a que «es una decisión de política económica que corresponde al Gobierno». Pero como ya ha repetido en otras ocasiones ha argumentado que las centrales de esta tecnología «son eficientes y seguras». De hecho, las considera «la solución menos cara para garantizar la seguridad de suministro». Una posición que choca con la del presidente Sánchez, que dijo que «lejos de ser una solución, han sido un problema» por lo que tardan en reactivarse.
Asimismo, ha manifestado la necesidad de hacer más atractiva la remuneración de la inversión en redes y espera que el nuevo marco regulatorio de España pueda estar para finales de año. «Hay países que están pidiendo más inversiones y que están también estableciendo marcos que son mucho más atractivos como es el caso de Brasil», ha añadido.
Pero volviendo a los resultados, las ganancias de 2.004 millones suponen una caída del 27% en relación al año anterior, pero hay que tener en cuenta que en primer trimestre hubo plusvalías extraordinarias por la venta del negocio de ciclos combinados en México. Por eso, si se elimina este efecto, el aumento es del 26%.
Durante los tres primeros meses del año, la compañía ha invertido un total de 2.720 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 14% respecto al mismo periodo del año anterior. Estados Unidos y Reino Unido han sido las principales áreas de destino, donde ha dirigido el 65% del total.
Gracias a su negocio diversificado y focalizado principalmente en redes, con una selectiva inversión en renovables y con una importante fortaleza financiera, la compañía prevé un aumento de dos dígitos respecto al beneficio neto ajustado de 2024, teniendo en cuenta los positivos impactos por los activos regulados y las normas contables de EEUU. Eso quiere decir que, como mínimo, ganará 6.000 millones, porque
Este crecimiento está sustentado en un incremento de más del 10% de los activos regulados con mejores tarifas. Además, el grupo tiene previsto que entren en operación cerca de 4.000 MW renovables este año, con el 100% de la energía vendida para 2025.
La compañía ha asegurado que tiene un escaso impacto de los nuevos aranceles porque tiene asegurado el crecimiento a futuro: el 80% de las compras las realiza con proveedores locales y el 100% de los contratos estratégicos de los proyectos en construcción ya están asegurados. Así, la nueva política comercial no tendrá impacto en los resultados, mientras que el coste de las inversiones se verá afectado en menos de un 1%.
Iberdrola, que celebrará su junta general de accionistas el próximo 30 de mayo en Bilbao, se presenta ante sus accionistas con más de 160.000 millones de euros de activos y una capitalización que ronda los 100.000 millones, lo que la sitúa como la primera utility de Europa en alcanzar esa cota y entre las dos más grandes del mundo.
La compañía tiene previsto el pago de un dividendo complementario de 0,404 euros por acción en julio, que se sumará al distribuido en enero de 0,231 euros brutos por acción. El dividendo total con cargo al ejercicio fiscal 2024 se incrementará un 15% respecto al abonado por los resultados de 2023. A este importe se añadirán 0,005 euros por acción si el quórum de constitución de la junta alcanza el 70%.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.