Las playas de Usgo y de Liencres, 'banderas negras' de los ecologistas
Los vertidos de Solvay y la utilización de dunas como aparcamientos, razones que llevan a Ecologistas en Acción a otorgar estas negativas etiquetas a los arenales cántabros
Las dos 'banderas negras' para Cantabria de Ecologistas en Acción en 2025 han sido otorgadas a los vertidos provenientes de Solvay en la playa ... de Usgo (Miengo) y a los aparcamientos de las Dunas de Liencres (Piélagos). El informe que realiza cada año esta confederación y que destaca los puntos más graves del litoral español siempre otorga dos banderas por cada provincia costera. Una por contaminación y otra por mala gestión. En esta ocasión y según explica el propio informe, la 'bandera negra' de los vertidos de la playa de Usgo se debe a la contaminación de la empresa Solvay y la de los aparcamientos de Liencres, a la mala gestión del terreno.
En Usgo, no es, ni mucho menos, la primera vez que se les otorga este negativo título. También en 2020, 2021 y 2024 se vieron acusados por el informe de Ecologistas en Acción, que resaltaba la existencia de residuos químicos como cloruro cálcico, cloruro de sodio, hidróxido de calcio, metales pesados y amoniaco, a una temperatura de cincuenta grados. Residuos que son derramados desde la empresa torrelaveguense tras recorrer un colector de ocho kilómetros hasta el acantilado anexo a la playa. Esto ocurre desde 2002 y deja efectos detectados hasta doce kilómetros más allá de la playa de Usgo.
Como propuestas de mejora, en el informe se invita a instalar una planta de decantación industrial que permita que los residuos ya tratados puedan reutilizarse o depositarse en un vertedero controlado. Y añaden que quien debe exigir una solución es la Dirección General de Medio Ambiente.
En cuanto a la 'bandera negra' de Liencres, la mala gestión se relaciona con la utilización de zonas dunares protegidas como aparcamiento para autocaravanas, entre las playas de Valdearenas y Canallave. Ecologistas en Acción responsabiliza tanto al Gobierno de Cantabria como al Ayuntamiento de Piélagos por permitir esta actividad en un espacio clasificado como Parque Natural y reconocido como Geoparque por la Unesco. No solo se denuncia a los propios aparcamientos, sino su incumplimiento concreto de la Ley 2/2021, Decreto 60/2017 y la ausencia de una ordenanza municipal, pese a la protección que debería recibir. En palabras textuales del informe: «Los emplazamientos para aparcamiento masivo de vehículos privados, en ningún caso deberían situarse en el ámbito de un Espacio Natural Protegido (ENP)».
Noticia relacionada
Prohibido el baño en San Juan de la Canal «hasta el jueves por la mañana»
Como alternativa, proponen una reordenación del acceso, que incluya la eliminación del estacionamiento de autocaravanas, la reserva de plazas solo para servicios esenciales y personas con movilidad reducida, y la creación de una línea de transporte público desde el núcleo urbano de Liencres.
El relleno de la Marisma de Raos, el Asón, el puerto de San Vicente y la ría de San Martín han sido en ediciones anteriores castigados con esta bandera negra.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.