

Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Miércoles, 9 de julio 2014, 22:47
El líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, eligió ayer miércoles su localidad natal, Solares, para despedirse de la política con un acto oficial. Allí señaló que el domingo votarán "muchos compañeros" del partido, porque los socialistas son gente "comprometida, en las buenas y en las malas, cuando les va bien, y más cuando nos va menos bien". El PSOE está escribiendo una "nueva página" en su historia al elegir directamente, a través de sus militantes, al máximo responsable del partido, pero también "una nueva página en la democracia española", destacó.
El secretario general del PSOE, junto a la vicesecretaria Elena Valenciano y la secretaria del partido en Cantabria , Eva Díaz Tezanos, mantuvo ayer un encuentro con militantes socialistas en la localidad donde nació y de la que es su agrupación, la de Medio Cudeyo, un acto "entrañable" y "emotivo" en el que se ha emocionado en más de una ocasión.
Pérez Rubalcaba eligió su localidad natal para despedirse como máximo responsable del partido, de su pueblo y de la agrupación de la que es militante, antes de dar paso a uno de los tres candidatos a sucederle. "Un vez más estamos en la frontera, estamos cambiando e innovando", dijo del sistema de elección de ese sucesor, que se mantendrá a partir de ahora.
Pronosticó además que el resto de los partidos "irá uno detrás de otro" hacia ese sistema, porque es "bueno", es "democrático" y coincide con un momento en el que los ciudadanos miran a los partidos, "a veces justamente, con recelo". Sobre el debate de los tres candidatos, lo definió como un ejercicio "fantástico" de democracia, en el que "ganó el PSOE, ganaron los tres y ganó la democracia española".
Por ello, resaltó que este ejercicio "hay que completarlo" el próximo domingo y pidió "que se vaya a votar" como una forma de "comprometer y comprometerse, los militantes con el PSOE y al secretario general con su voto".
En el repaso que ha hecho de su trayectoria política, se detuvo en su paso por el Ministerio del Interior y en el proceso para el fin de ETA, sobre el que ha dicho que se mantuvo en el cargo, tras romper la banda terrorista la tregua en 2008, por el "empecinamiento" del presidente José Luis Rodríguez Zapatero. Iintentó acabar con ETA "por la vía del diálogo", pero no fue posible porque el Gobierno no le dio "lo que quería".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.