Borrar
Las vacas por el Paseo de Pereda Javier Cotera

Multitudinaria 'pasá' por Santander

Más de 800 vacas desfilaron por las calles de la capital, cuyo centro estuvo paralizado alrededor de cuatro horas

Sócrates Sánchez

Santander

Sábado, 7 de junio 2025, 12:23

Lo que se vivió este sábado por las calles de Santander no fue la estampa clásica de un sábado primaveral. Once años después de la última vez, la 'pasá' de tudancas regresó a la arteria principal de la ciudad y miles de santanderinos y visitantes vivieron de cerca la marcha de 800 cabezas de ganado. Un desfile que paralizó el centro de la capital alrededor de unas cuatro horas y en el que no se registraron grandes incidentes, pero sí un par de sobresaltos con los animales.

La expectación fue máxima antes del propio arranque, ya que cientos de curiosos se desplazaron hasta la zona de La Remonta para ver a los animales en los corrales que se instalaron en ese punto. Allí, las ganaderías -48 llegadas desde casi todos los puntos de la región- pudieron darles los últimos retoques a las reses antes de iniciar la marcha.

Con puntualidad y en una jornada marcada por el buen tiempo empezó un recorrido de nueve kilómetros por la ciudad. A la hora prevista de inicio -las 12.00 horas- cientos de personas ya cogían sitio en los distintos puntos del itinerario. Muchos de ellos no vieron desfilar a las reses en 2014. «Me parece genial que traigan de vuelta a las tudancas para que la gente las vea», señaló Francisco Aguilera, vecino de Guarnizo. «Yo me crié en el Valle de Iguña y siempre he estado familiarizado con ellas». A su lado estaba Carmen Alonso para disfrutar de un momento «histórico».

Las vacas por la calle Jesús de Monasterio.

Ver 30 fotos

Las vacas por la calle Jesús de Monasterio. Juanjo Santamaría

Algunos, como Marina Gaona, madrileña afincada en Santander, se vio sorprendida por la 'pasá' y aprovechó para subir rápido a casa y verlo desde las alturas. «Es algo a lo que no estamos acostumbrados, me han explicado que hacía muchos años que no sucedía y ya tengo la curiosidad de verlo», comentó impresionada. Se unió la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y la consejera de Ganadería, María Jesús Susinos -ambas con zapatillas y una vara- y hasta el líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, de visita en la ciudad y que se dejó ver acompañado por la presidenta, María José Sáenz de Buruaga.

Los integrantes de las ganaderías aprovecharon la ocasión para vestirse de montañeses y algunos encabezaban con tambores y pitos sus comitivas. Uno de los momentos más curiosos se produjo al pasar por debajo del túnel de San Fernando, donde se vivió un resonar distinto con los campanos y el eco que se generaba.

Cuando las primeras reses llegaron a Puertochico, cerca de la una del mediodía, se completó la primera parte del recorrido. Allí la bahía pasó a un segundo plano y no fue la protagonista habitual de las instantáneas, puesto que las tudancas acapararon las miradas de vecinos y turistas que se agolpaban en los alrededores del Centro Botín y del Club Marítimo.

Javier Mezquía era uno de los que aprovechaba el paseo a su mascota para ver el paso del ganado. «No las vi la última vez que pasaron, así que he aprovechado para bajar a la calle», relató. «Me parece bien que desfilen, es una tradición y las tudancas son muy bonitas de ver».

Parada en Isabel II

Otro de los momentos más curiosos se produjo en Isabel II, cuando la cabecera de la 'pasá' tuvo que pararse «por seguridad» en el cruce con Calvo Sotelo, para que no se encontraran de frente unas reses y otras. Las que iban y las que volvían.

Alberto Pérez Quintial, secretario general de UPA Cantabria, era uno de los que encabezaba la comitiva por Santander y esperaba con calma y disfrutando del momento el reinicio de la marcha. «No es normal que llevásemos once años sin hacer una 'pasá' por Santander. La vaca tudanca es un símbolo de Cantabria», recalcó. «Traerla a la capital es el máximo exponente de todo lo que aporta a la cultura y a las ferias». Con emoción vivió las reacciones del público al paso de las reses: «Estoy viendo mucha gente de distintos puntos de Cantabria. Están disfrutando de esta raza autóctona».

Tras el paso del ganado que faltaba por el Ayuntamiento, se pudo retomar el recorrido hasta La Remonta, eso sí, con mayor retraso de lo esperado y con el inconveniente de que el cierre de muchas zonas de la ciudad se alargara más en el tiempo. Pasadas las cinco de la tarde ya se restableció por completo el tráfico en todas las zonas afectadas por el desfile.

Saénz de Buruaga y Feijóo saludan a uno de los ganaderos participantes DM

Tras el paso del ganado que faltaba por el Ayuntamiento, se pudo retomar el recorrido hasta La Remonta, eso sí, con mayor retraso de lo esperado y con el inconveniente de que el cierre de muchas zonas de la ciudad se alargara más en el tiempo. Pasadas las cinco de la tarde ya se restableció por completo el tráfico en todas las zonas afectadas por el desfile.

 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Multitudinaria 'pasá' por Santander