

Secciones
Servicios
Destacamos
La crema Nivea de lata azul es un producto mítico y centenario. Son muchas las personas que la tienen en casa. Se usa para hidratar la cara, las manos, los pies... o para combatir estrías, arrugas, en bebés, para que no hagan rozadura algunos zapatos... Se utiliza de un sinfín de formas y es muy popular, pero ¿realmente es tan buena? Dermátologos han analizado para la OCU uno de los productos estrella de la empresa alemana y los resultados han arrojado varias conclusiones.
Los expertos se han centrado en su capacidad hidratante para la piel. Según han explicado desde la Organización de Consumidores y Usuarios, la crema se ha probado en la piel del antebrazo de 20 voluntarios. «Antes de nada, se mide con un corneómetro cómo está la piel y después se entrega el producto a los voluntarios con instrucciones de utilizarlo dos veces al día durante 2 semanas. Además, se miden una zona sin tratar y una zona tratada con un producto de control: se trata de una emulsión no comercial con un conocido nivel de efecto hidratante que emplea el laboratorio y permite interpretar cómo es de hidratante el producto que estamos probando», han detallado.
Noticia relacionada
Según la OCU, tras dos semanas de uso, la Nivea de lata azul ha demostrado su capacidad de hidratación, que es «buena». Asimismo, grupo de 30 voluntarias ha probado el producto sin saber de cuál se trataba y después ha puntuado en un cuestionario sus cualidades cosméticas: el olor en el envase y en la piel, la facilidad con que se extrae del envase y se aplica, la textura, la rapidez de absorción, la sensación pegajosa o grasa en la piel, y también la sensación de hidratación y de suavidad que deja.
Gusta el olor, tanto en la lata como una vez aplicada, les resulta muy agradable. El olor es emblemático, incluso sin ver el producto a algunas usuarias les evoca al olor de la Nivea de lata o les trae recuerdos de la infancia.
Sobre la textura, en general la consideran espesa, densa, cuesta un poco extenderla.
Con la sensación grasa, no hay unanimidad: a muchas usuarias les deja sensación grasa y les parece que sería más indicada para pieles secas, otras en cambio no la consideran grasa.
Finalmente, en cuanto a su función hidratante, las usuarias perciben su piel hidratada y suave.
En su composición se utilizan principalmente ingredientes con capacidad hidratante y emoliente como parafina líquida y cera microcristalina (son aceites minerales) y lanolina (de origen animal). También se usan glicerina (humectante) y pantenol (agente de cuidado de la piel). Algunas apps de cosméticos penalizan la crema Nivea por usar aceites minerales derivados del petróleo. Sin embargo, desde la OCU señalan que estos aceites se consideran seguros sobre la piel. No es lo mismo cuando se utilizan en cosméticos que pueden ser ingeridos, como en los protectores labiales.
Asimismo, se trata de una crema sin conservantes. Tampoco los necesita: «Su formulación ya de por sí limita el crecimiento de microorganismos.Y, como era de esperar, también lleva perfume, tan característico y apreciado. Pero contiene 7 ingredientes de fragancias alergénicas de obligada declaración según la normativa cosmética: tenlo en cuenta si tienes alergias».
El etiquetado es correcto, aunque en la OCU se muestran «críticos con alegaciones como compatibilidad con la piel dermatológicamente probada: este tipo de declaraciones atribuyen al producto una sensación de ser más seguro para la piel, cuando en realidad todos los cosméticos deben serlo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.