El cocido montañés de La Pradera es finalista en el Nacional 'desTapa'
Segunda edición ·
La gran final del Campeonato Nacional de legumbres Tierra de Sabor se celebrará el lunes 28 de abril en Valladolid y contará con la participación del restaurante cántabro de Ruiseñada, en Comillas
La chef Mónica Calderón Cruz, de La Pradera de Ruiseñada (Comillas), restaurante que dirige junto al también cocinero Borja Mier, ha sido elegida para representar a Cantabria en la gran final del II Campeonato Nacional 'desTAPA las legumbres' Tierra de Sabor, que se celebrará el próximo 28 de abril, lunes, en Valladolid.
Lo hará con una propuesta muy especial: 'Cocido Montañés a nuestra manera', donde la alubia brilla con luz propia en su versión más creativa de este plato icónico del recetario tradicional de Cantabria. En este sentido, hay que señalar que Mónica Calderón es miembro de la Cofradía de los Cocidos de Cantabria y una gran defensora de los guisos arraigados al territorio, aunque en esta ocasión se haya decantado para presentarse en el este concurso con una versión más personal y creativa.
Mónica Calderón y Borja Mier son responsables del restaurante La Pradera, en el pueblo de Ruiseñada (Comillas).
R.C.
Desde la presentación oficial del campeonato el pasado mes de febrero, cocineros de toda España han aceptado el reto de reinterpretar las legumbres —tradicionalmente asociadas a la cuchara— en clave de tapa o cocina breve. La iniciativa busca reivindicar este superalimento en su versión más actual, creativa e intemporal; todo un trayecto de la modestia a la excelencia vanguardista.
Legumbres con sello
Durante semanas, los participantes ofrecieron las tapas de autor en sus establecimientos, incluyendo en cada receta al menos una variedad de legumbre de Castilla y León con sello de calidad Tierra de Sabor (Judías del Barco de Ávila (IGP), Alubias de La Bañeza (IGP), Lentejas de La Armuña (IGP), Lentejas de Tierra de Campos (IGP), los Garbanzos de Fuentesauco (IGP), Garbanzos de Pedrosillo (MG), Garbanzos de Valseca (MG) y Judiones de la Granja (MG).
La selección de finalistas ha resultado de una combinación del voto popular (50%) y la valoración del comité profesional del campeonato (50%), teniendo en cuenta aspectos como la entidad gastronómica de cada propuesta y el cumplimiento del reglamento.
Las instalaciones de la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid será el lugar donde los 17 finalistas –uno por autonomía– demostrarán su talento preparando y presentando sus tapas ante un jurado profesional –presidido por Samantha Vallejo-Nágera–. Tras la deliberación, se procederá a la entrega de premios y diplomas: el campeón recibirá un premio de 4.000 €, mientras que los subcampeones serán obsequiados con 2.000 € y 1.000 €, respectivamente.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.