

Secciones
Servicios
Destacamos
dm
Miércoles, 16 de noviembre 2016, 12:50
La igualdad entre hombres y mujeres continúa siendo una asignatura pendiente. Es un hecho. Pero cuando se trata de la mujer de etnia gitana la diferencia es aún más grande. "Las mujeres gitanas padecen una mayor discriminación que los hombres de esta etnia, por su doble condición de mujer y gitana", ha dicho la vicepresidenta regional, Eva Díaz Tezanos, durante el acto inaugural de la IV Jornada Intercultural sobre Salud y Comunidad Gitana que organiza el Observatorio de Salud Pública.
La necesidad, ha dicho Díaz Tezanos, pasa por eliminar los estereotipos existentes en relación a las mujeres gitanas, como un paso indispensable para la verdadera integración en la sociedad de este colectivo.
Según la vicepresidenta, las gitanas, para conquistar derechos sociales, ahora se tienen que enfrentar al reto de superar las barreras que encuentran tanto la "propia herencia de la tradición de su pueblo" como en el resto de la sociedad. La igualdad entre hombres y mujeres es una "asignatura pendiente" que se acrecienta cuando se habla de las gitanas; y ha destacado el "esfuerzo de grandes mujeres gitanas para defender sus derechos".
Entre estas, Díaz Tezanos ha puesto como ejemplo a Aurora Vázquez, un "referente" entre las mujeres gitanas, que es "motor de la igualdad de hombres y mujeres".
Para la vicepresidenta, las gitanas deben desempeñar un importante papel para la integración, tanto en la educación de los hijos como complemento al trabajo que se realiza en los centros educativos, como en materia de prevención de la salud.
En la inauguración de la jornada también ha intervenido el presidente de la Plataforma Romanés, José Alfredo Vargas, que ha incidido en la necesidad de potenciar y dar visibilidad a la comunidad gitana en todos los ámbitos, principalmente en la educación, salud, formación y empleo.
Vargas ha valorado el programa de mediación intercultural "Sastipen va" y ha aludido a la necesidad de acostumbrar a los gitanos a acudir a los médicos de cabecera porque, hasta ahora en la mayor parte de los casos "acuden sobre todo a urgencias".
También cree que se necesitan proyectos de prevención para los gitanos, que actualmente tienen una esperanza de vida inferior al resto de la sociedad, entre otras razones, según apunta Vargas, porque "no tenemos hábitos alimenticios saludables".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.