
«No existe un espacio más seguro que una clínica dental»
Medidas ·
Los dentistas se preparan para reanudar desde el lunes la actividad plena provistos de protección, y el sector garantiza que «no subirá los precios»Los dentistas, considerados personal esencial durante el estado de alarma, han mantenido el servicio sólo para las urgencias. Desde el próximo lunes las clínicas dentales podrán reanudar su actividad a pleno rendimiento, para lo que han extremado las medidas de seguridad. De cara a garantizar que no haya contagios se ha introducido la utilización de buzos de cuerpo entero, máscaras FFP2, doble guante, pantallas y desinfección del material con peróxido de hidrógeno al 5% vaporizado, además de la esterilización del instrumento que siempre se efectúan. «En estos momentos, las clínicas dentales son los establecimientos más seguros donde estar», afirma el dentista Gustavo Casal, junto al higienista y socio, Luis Fonteseca, al frente de las clínicas de Prado de San Roque y Puertochico.
Ambos profesionales explican que en las clínicas dentales se han adoptado los protocolos de las UCI para garantizar la máxima seguridad. Además, recordaron que «al ser esta profesión la tercera de mayor riesgo de contagio partimos con ventaja, ya que desde siempre hemos trabajado en un campo altamente contagioso, como es la boca, y tenemos mucho terreno de autoprotección ganado».
La diferencia en la visita al dentista con respecto a como se hacía antes del Covid-19 serán, por un lado, que se ha eliminado la sala de espera y no se permite acudir con acompañante. «El paciente pasa directamente a la cabina sin tocar nada, y se enjuaga la boca con una solución de peróxido para rebajar la posible carga vírica», explicó Casal. Antes de concertar la cita se ha realizado telefónicamente un cuestionario para detectar posibles síntomas de coronavirus, como fiebre en los últimos 15 días o contacto con personas diagnosticadas con coronavirus, en cuyo caso no se les citaría.
«Siempre hemos trabajado en un campo altamente contagioso, como es la boca, y tenemos terreno ganado en autoprotección»
Al terminar la intervención con el paciente se desinfectan las superficies con un bactericida y se vaporiza con el peróxido de hidrógeno el trayecto realizado por el paciente y el material de protección. El buzo se reemplaza cada tres horas de trabajo. «Tratamos a cada paciente como un posible infectado, pero es la forma en la que trabajamos siempre», explicó Fonteseca.
El Consejo General de Dentistas de España ha negado que se vaya a producir un incremento de los precios de los tratamientos bucales en las clínicas dentales a consecuencia del aumento de costes y gastos en material generados por la crisis sanitaria. Casal asegura que «de ninguna manera» los dentistas van a repercutir el aumento de los costes que se han producido en los tratamientos. «La rentabilidad de las clínicas se ha visto afectada, pero esta es una crisis que golpea a toda la sociedad y vamos a estar en línea con los ciudadanos, apoyándonos entre todos».

Ver fotos
Bloqueo de material
Uno de los momentos más complicados vividos por este sector ha sido la carencia de material de protección debido a «un bloqueo por parte del Ministerio de Sanidad, que dejó inutilizado mascarillas y demás material adquirido por las clínicas y tuvimos que guardarlo en un almacén; después de eso no lo ha requerido, simplemente no pudimos utilizarlo cuando más urgencia había», subraya Casal.
Los dentistas han estado en primera línea sin equipos EPI, de protección individual. «Ha sido gracias al Colegio de Odontólogos de Cantabria ,que nos hizo llegar pantallas de protección y gel y lo que cada uno pudo encontrar buscándose la vida. Así es como hemos podido aminorar riesgos», añaden. Además, lamentan que, a pesar de ser personal sanitario esencial, «Sanidad sólo hace test a los profesionales que tienen síntomas».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.