Gema Igual reconoce que el proyecto del aparcamiento disuasorio de La Marga tendrá que partir «de cero»
La alcaldesa de Santander asegura que el estudio inicial era una idea de la campaña electoral y que ahora habrá que fijar sus características. Descarta que esté listo en esta legislatura
El anuncio de que el Puerto ya haya definido la parcela sobre la que se construirá el aparcamiento disuasorio de La Marga –en los ... terrenos que ocuparon los antiguos depósitos de Campsa, pegados a la rotonda–, supone un gran avance para este proyecto. Es así teniendo en cuenta que el plan estaba enquistado para el Ayuntamiento de Santander desde hace seis años, cuando la alcaldesa, Gema Igual, lo anunció en campaña electoral. Aunque es un trámite importante, ella misma reconoció este miércoles que el estudio de alternativas que encargará el equipo de gobierno del PP partirá desde «cero» para su posterior construcción. Y es que, explicó Igual, el proyecto inicial –que contemplaba 1.220 plazas y tres alturas de 11.000 metros cuadrados cada una– era una idea que se presentó en la campaña electoral. Ahora será el Consistorio el que, una vez que tiene definido el espacio de forma «tangible», debe hacer su estudio para fijar cuestiones como los plazos, el presupuesto, el número de plazas, si será o no de pago y las conexiones con el resto de la ciudad a través de las líneas del TUS. «El punto cero es tener la parcela, y con esa parcela ahora viene todo el cálculo numérico de plazos, de cuantías y toda la organización», añadió la regidora.
A pesar de que en este nuevo contexto se generan también nuevas dudas, lo que sí pudo confirmar la alcaldesa es que es «imposible» que se ponga en funcionamiento la infraestructura en esta legislatura –que finaliza en un año y medio–, porque aún hay que hacer ese estudio, el anteproyecto, el proyecto, licitarlo y construirlo. Hay que recordar que el presidente de la Autoridad Portuaria, César Díaz, propietaria de los terrenos, dijo en una entrevista para El Diario Montañés cuando accedió al cargo que se debía marcar como objetivo que en 2025 comenzaran las obras. Así la ciudad podrá asumir todos los coches que entran cada día a Santander. «Pero las cosas no se hacen para ganar unas elecciones o para terminarlo en la legislatura. Las cosas se hacen para avanzar en una ciudad. El aparcamiento disuasorio de Santander es necesario para ahora o para la siguiente legislatura y es necesario cuanto antes».
Posible ampliación
Díaz también se refirió a este proyecto y explicó que en principio, será en altura y que la parcela elegida contempla la opción de que en un futuro pueda ampliarse. De hecho, añadió que la elección del espacio, al que se podrá acceder desde la rotonda, se ha hecho «con responsabilidad, transparencia y coordinación». Además, esa elección partió de un «puzzle» en el que se tuvieron en cuenta factores como las posibles futuras necesidades de intermodalidad ferroviaria o los usos de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) para los próximos años.
Aun así, ambas administraciones optaron por la cautela ya que se encuentran en el «punto de partida». El presidente del Puerto también celebró que ahora en el foro Puerto-Ciudad hay «voluntad de diálogo, lealtad y colaboración». Con este nuevo horizonte, «hay que compaginar todo este estudio que ha hecho el Puerto con el que va a hacer el Ayuntamiento para hacer ese encaje. Evidentemente hay algunas cuestiones que todavía hay que concretarlas y que probablemente puedan afectar a la delimitación, pero el espacio después de este análisis está ya definido», comentó Díaz, que tampoco quiso ofrecer plazos. «Partido a partido».
Este buen entendimiento del que presumieron tanto la alcaldesa como el presidente del Puerto es precisamente el que, dicen, faltó antes de la llegada de Díaz a la institución. De hecho, a juicio de Igual, ese fue el motivo por el que proyecto ha estado años bloqueado. «La demora ha sido única y exclusivamente culpa del Puerto cuando estaba gobernado por el PRC y por el PSOE, que se ha desbloqueado únicamente cuando el la Autoridad Portuaria estaba gobernado por el Partido Popular y por César Díaz».
Es cierto que sus desencuentros con el anterior presidente, Francisco Martín, fueron muy notorios. De hecho, este último fue más allá y propuso un aparcamiento subterráneo pero en otra ubicación. En concreto, en Varadero. Entendían que así, además de dar servicio a aquellas personas que se desplazan hasta la ciudad, también ofrecería plazas para los vecinos. Igual y Díaz –entonces al frente de la concejalía de Fomento–, siempre defendieron La Marga.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.