El Puerto define la parcela para que el Ayuntamiento construya el aparcamiento disuasorio de La Marga
La Autoridad Portuaria autoriza la ubicación, con capacidad para 1.200 vehículos y acceso desde la rotonda | El siguiente paso es encargar un estudio para su implantación
El Puerto define la parcela para que el Ayuntamiento de Santander construya el aparcamiento disuasorio de La Marga, al que se accederá desde la glorieta. ... En concreto, en los terrenos que ocuparon los antiguos depósitos de Campsa, pegados a la rotonda. El siguiente paso será encargar un estudio para su construcción por parte del Consistorio. La parcela ha sido definida una vez que el Puerto, propietario de los terrenos, ha determinado los usos de la Zona de Actividades Logísticas para los próximos años y la implantación de un apartadero ferroviario.
Este es el anuncio más importante de la reunión del foro permanente Puerto-Ciudad, sobre cuyas conclusiones informó ayer el equipo de gobierno del PP. En el encuentro, ambas partes también acordaron iniciar tras el verano las obras de la dársena de Molnedo, de la subida al Faro de Cabo Mayor y la renovación de los accesos al puerto por Antonio López.
Un nuevo paso en un proyecto que pretende asumir los coches que cada día acceden a Santander y que estaba enquistado desde que la alcaldesa, Gema Igual, lo presentó durante la campaña electoral de 2019. Desde entonces, este parking, que preveía levantarse en altura con tres niveles diferentes, una superficie de 11.000 metros cuadrados por planta (33.000 en total) y una capacidad para 1.220 coches, ha estado marcado por la falta de entendimiento entre el Ayuntamiento y el anterior presidente de la Autoridad Portuaria, Francisco Martín. Y es que las administraciones no se ponían de acuerdo respecto a su emplazamiento. El Consistorio defendía La Marga y Martín apostaba por la zona de Varadero, donde quería levantar un parking subterráneo.
En todos estos años, desde el equipo de gobierno del PP siempre se han referido al mismo plan que se presentó hace ya seis años, cuando Igual habló de un proyecto que buscaba conectar de manera «rápida y eficaz» esta zona con el centro de la ciudad. Por lo que explicó entonces, se habilitaría un autobús lanzadera, que llegaría a la plaza de las Estaciones, desde donde tendría conexión directa con 6 líneas del TUS -está por ver si estos detalles se actualizan- También se habló de un presupuesto estimado de seis millones de euros y el coste del aparcamiento rondaría entre 2 y 3 euros al día e incluiría dos viajes gratis (ida y vuelta) en la lanzadera.
Otros acuerdos
Durante la reunión de julio del foro permanente Puerto-Ciudad también se abordaron otros asuntos, como concretar el acondicionamiento de la dársena de Molnedo -tras el verano- que supondrá una inversión de 1,1 millones y será fiel a la historia del malecón y «escrupulosamente respetuoso con la identidad de los elementos que conforman este espacio». Así lo dio a conocer a conocer la alcaldesa, Gema Igual, y el presidente del Puerto, César Díaz. El proyecto se desplegará sobre una superficie de más de 5.000 metros cuadrados y permitirá recuperar la dársena para integrarla en el frente marítimo consolidado, ordenando los diferentes usos que acoge (peatonal, rodado, náutico, deportivo y estancial), «embelleciendo el entorno y mejorando la accesibilidad».
Otras obras que también empezarán tras el verano son las de la subida al Faro de Cabo Mayor, así como los trabajos que darán continuidad a la renovación ejecutada en la calle Antonio López y que permitirán optimizar los accesos al Puerto, incluyendo la urbanización de la glorieta de acceso y los entronques con las calles Marqués de la Ensenada y Sotileza.
En la reunión se repasaron otras iniciativas en marcha como la prolongación del paseo marítimo entre Gamazo y Los Peligros, cuya primera fase finalizará en las próximas semanas, pendiente de la ejecución de la zona más cercana a la playa de Los Peligros, que se coordinará con el Ministerio y está condicionada por los trabajos del segundo espigón. Respecto al futuro paseo marítimo hasta el Barrio Pesquero a lo largo de la calle Marqués de la Ensenada, continúa la elaboración del proyecto y la previsión es poder licitar los trabajos este mismo año.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.