Borrar
'Consejo al espacio VII' de 1996, la obra de Chillida ubicada en La Magdalena, simbolizó ayer la apertura del verano académico y cultural. Juanjo Santamaría

«La obra más maravillosa de mi padre es la que nunca llegó a ser, la montaña de Tindaya»

La creación de Eduardo Chillida en La Magdalena abre simbólicamente el curso de la UIMP. El espacio y el tiempo, la luz y el «equilibrio entre la esfuerzo y la reflexión» de su obra fueron claves revisadas por su hijo Luis en el primer acto cultural

Guillermo Balbona

Santander

Martes, 17 de junio 2025, 02:00

«Es como si un trozo de Chillida Leku (museo del artista en Hernani) hubiese venido a pasar el verano en Santander». El «abrazo, el ... cobijo y el umbral» que se desprende de la obra del escultor Eduardo Chillida, 'Consejo al espacio VII', ubicada en el jardín frente a la fachada sur del Palacio de la Magdalena, simboliza desde ayer el punto de partida de los Cursos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. A través del testimonio de su hijo Luis, presidente de la Fundación Eduardo Chillida-Pilar Belzunce, la UIMP plasmó una idea esencial en la trayectoria del artista: la de la obra compartida: «Lo que es de uno, es casi de nadie», repetía a menudo mi padre. De este modo, la UIMP repasó algunas de las claves del proceso de creación del autor de 'El peine de los vientos': ese «rumiente» que masticaba el espacio, la luz, la indagación constante en el presente y esa «búsqueda de equilibrio entre el esfuerzo y la reflexión».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «La obra más maravillosa de mi padre es la que nunca llegó a ser, la montaña de Tindaya»