Borrar
Fotos: Celedonio / Vídeo: Pablo Bermúdez

Primeras ruedas del «bonito de aquí»

La costera comienza a dejar en pescaderías y plazas de abasto de la región piezas «en abundancia, con mucha calidad y a buen precio»

Miércoles, 4 de julio 2018, 13:54

Los primeros bonitos de la temporada pescados en el Cantábrico, el bonito del norte, llegaron ayer a las pescaderías y a los puestos de las plazas de abasto «con mucha calidad y a buen precio porque se ha pescado en abundancia», explicaron los vendedores de la Plaza de la Esperanza de Santander. Los precios ayer en este mercado variaban desde los nueve euros el kilo a los 12,90 y subían hasta los 17 euros el kilo dependiendo del puesto y del tamaño. El pez entero estaba a 6,80 euros, entre siete y nueve kilos.

«La calidad es alta por su frescura, ya que está pescado a dos horas de la costa. El cliente lo puede comprobar en la dureza de la tripa», indicaba Isaac Fernández, del puesto Nietos de Arsenia, tercera generación en el negocio.

Las nuevas aplicaciones móviles permiten a los vendedores «controlar a la flota y certificar que el bonito es de aquí», continuó Fernández. A través de la aplicación 'VesselFinder' comprueban dónde está faenando la flota y «cuando vemos que se agolpan los barcos quiere decir que le están dando bien al bonito». «El pescado llega rápido al puesto y te ahorras portes, el transporte e intermediarios, lo que permite dar un mejor precio al consumidor», añadió Asun, del puesto de pescados Asun, que daba la bienvenida a la costera de bonito, si bien señaló que «el tamaño es majo, pero todavía faltan por llegar los bonitos grandes».

«Hasta la fecha hemos vendido atún canario», señalaron en el puesto Marta y Enchi. Pero «ahora que ya se pesca en nuestras aguas, la gente lo quiere de aquí y se llevan las primeras ruedas con alegría» en la plaza, que estaba animada con turistas españoles y extranjeros.

En cuanto al precio del bonito, que en la lonja de Colindres el lunes rondó los 4,75 euros el kilo, los vendedores explicaron que sube al doble «porque es un pescado con mucho contrapeso que se desperdicia. La quijada, el tustús o cogote, la cola... todo eso se tira y se queda en la mitad. Cuanto más pequeño sea más contrapeso tiene y al corte le sacas menos rendimiento», explica la vendedora del puesto Ana y Vanesa. «Por eso es un pescado que hay que vender al doble del precio de lonja», aclaró. El peso ideal está en 12 kilos, según apuntaban ayer los expertos. De momento, el que ha entrado ronda los ocho kilos de media.

Celedonio
Imagen secundaria 1 - Primeras ruedas del «bonito de aquí»
Imagen secundaria 2 - Primeras ruedas del «bonito de aquí»

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Primeras ruedas del «bonito de aquí»