Borrar
Rescatar, recoger y preservar esl patrimonio gráfico, material e inmaterial, frente a un mundo cada vez más globalizado y estandarizado. Santatipo

«He bajado a un recao, ahora vuelvo»

El Gran Casino de El Sardinero abrirá su temporada expositiva del verano con 'Memoria de lo cotidiano', reflejo de la labor de la Asociación SantaTipo, que «protege» el patrimonio gráfico, material e inmaterial

Guillermo Balbona

Santander

Sábado, 21 de junio 2025, 07:35

«El Patrimonio Gráfico es nuestra identidad local, forma parte de nuestro acervo y sólo conservando y protegiendo los rótulos comerciales, podemos conservar parte de nuestra esencia de comunidad y barrio». Esta declaración, a modo de seña de identidad, es el fundamento de 'He bajado hacer un recao. Ahora vuelvo. Memoria de lo cotidiano', la nueva muestra del Gran Casino que se suma al verano expositivo. Una iniciativa a través de la Asociación SantaTipo que «protege y conserva la memoria gráfica comercial».

Guardar un pedazo de la historia de la calle, es decir, «guardar un pedazo de nuestra memoria colectiva». Bajo esta premisa la exposición del Casino del Sardinero, reunirá una docena de rótulos y otros objetos gráficos comerciales, que se han rescatado in situ del contenedor y a pie de obra, o se han donado en otros casos. Una invitación al visitante a reflexionar «sobre los cambios y procesos que se están produciendo en nuestra ciudad».

La historia de la calle concebida como parte de la memoria colectiva.

Lo cotidiano se hace único en un mundo cada vez más globalizado: «Esas letras, grandes, pequeñas, extrovertidas, serias, finas, gordas, con serifa, sin serifa, sencillas, complejas, de plástico, de metal, de madera, pintadas, hechas a mano, a máquina, pensadas, improvisadas, chillonas, sobrias. Esas letras que forman parte de un todo y de una nada, son parte de nuestra memoria más reciente. Estas letras guardan lo que una vez fuimos».

Comercios de toda la vida son sustituidos muchas veces por grandes cadenas y franquicias y por tanto se pierde una seña de identidad de la memoria local.

La labor que aborda Santatipo, bajo la presidencia de Federico Barrera Garaña, radica en «rescatar, recoger y preservar este patrimonio gráfico como un patrimonio material e inmaterial de nuestra región, en un mundo cada vez más globalizado y estandarizado».

La identidad local pasa desde un bar de barrio hasta una perfumería centenaria. «La tipografía y el diseño, en este sentido, juegan una gran labor en este aspecto creando y sumando a nuestro imaginario colectivo, pero hay otra parte que es la humana y social: La del barrio», según los organizadores. Los rótulos son elementos cotidianos que están ahí y pasan. La muestra, que será inaugurada el próximo día 26, a las 19.30 horas, permanecerá abierta hasta el 27 de julio. El antecedente de esta muestra tuvo lugar el pasado año, coincidiendo con el décimo aniversario de la asociación. La muestra 'Tipos de barrio' compartió fondos recuperados y recopilados a lo largo de todo ese tiempo y fue exhibida en Espacio en Blanco.

Rótulos y objetos gráficos comerciales integrarán esta iniciativa.

Santatipo, en esa década de rescate y preservación, ha reunido más de sesenta rótulos de negocios de Santander y Cantabria, a los que se suma gran cantidad de material complementario. Además de los rótulos y de material de papelería, el archivo gráfico y fotográfico propio del proyecto suma cerca de un millar de imágenes, a las que hay que añadir otras cartas y fotografías de archivo que van llegando, o que el colectivo va adquiriendo.

Santatipo forma parte del conjunto de proyectos pioneros en este terreno y, gracias a ello, es uno de los fundadores de la Red Ibérica de Defensa del Patrimonio Gráfico. Una asociación que desde su nacimiento no ha dejado de crecer: La Red se fundó en 2020 en Madrid y en estos cuatro o cinco años se han sumado más de 40 proyectos de diferentes tipos pero con un objetivo y filosofía común.

La Asociación Cultural, sin ánimo de lucro, tiene como fin «seguir sensibilizando, documentando, rescatando y preservando la gráfica y memoria comercial de Cantabria en un momento en que las ciudades están cambiando y su esencia a través del comercio local desaparece hacia una unificación visual y comercial».

En este 2025 la Asociación Santatipo invitó a la gente a preservar colectivamente el patrimonio gráfico comercial. El proyecto iniciaba así «una nueva vía para que la comunidad ayude a salvar la identidad y memoria de calles y barrios a través del Patrimonio Gráfico».

Al margen de seguir actuando en los rescates y conscientes de la dificultad de poder llegar a todos, apelaron a la participación comunitaria e invitaron «a todos aquellos que tengan rótulos, carteles, y otros materiales gráficos comerciales (bolsas, papelería, etc) así como fotos de comercios, y que deseen sean preservados en el archivo del proyecto, puedan contactar con la asociación para donar los materiales. Desde primavera se han sumado al archivo lotes de bolsas, rótulos y carteles donados. Actualmente, se estima que el archivo lo configuran cerca de 200 objetos de toda índole gráfica comercial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «He bajado a un recao, ahora vuelvo»

«He bajado a un recao, ahora vuelvo»