

Secciones
Servicios
Destacamos
Guillermo Balbona
Santander
Domingo, 27 de abril 2025, 02:00
El regreso de El Brujo y Els Joglars. Más las huellas de Ignacio Amestoy y Juan Carlos Rubio. Magüi Mira y Ramón Fontseré. Son algunos de los nombres propios, desde el escenario, la autoría o la dramaturgia, que se asomarán este verano a Talía 2025, el veterano ciclo teatral que se programa en el Casyc de la Fundación Caja Cantabria a través de la programación diseñada por Palco Tres. Cinco producciones teatrales que se celebrarán en el escenario santanderino del 11 de julio al 23 de agosto. Un cuarto de siglo ha transcurrido desde que el Casyc se convirtiera en el escenario de Talía, un histórico referente de los periodos estivales a través de la incesante actividad de Juan Calzada, cuando los teatros del norte se convertían en destinos prioritarios de giras y 'bolos' de las compañías madrileñas.
La Fundación Caja Cantabria, con Juan Muñiz al frente, ha acogido casi un centenar de compañías, centenares de funciones y exitosas comparecencias de actores, actrices y directores, de María Asquerino a Pedro Osinaga, de Gabino Diego a Arturo Fernández que fueron fijos de las tablas del teatro de Tantín. Desde 2013, el ciclo se desarrolla bajo la coordinación y programación de la citada empresa Palco Tres.
11 y 12 de julio Rafael Álvarez, El Brujo. Música en directo de Javier Alejano. Espectáculo 'Iconos o la exploración del destino'.
Día 20 Comedia 'Inmaduros'. Carlos Sobera, Ángel Pardo, Elisa Matilla, Lara Dibildos, Silvia Vacas y Arianna Aragón.
Días 1 y 2 de agosto. 'Malditos tacones'. Autor Ignacio Amestoy. Dramaturgia y dirección: Magüi Mira. Luisa Martín y Olivia Molina.
Día 8 Els Joglars dirigidos por Albert Boadella/ Ramón Fontserè. 'El rey que fue'.
Días 22 y 23 Autoría y dirección Juan Carlos Rubio. Intérpretes: Carmen Morales y Juan Meseguer.
Prácticamente ultimada la programación de este 2025, la temporada de Talía adelanta sus fechas respecto a otros veranos y abrirá sus propuestas con el regreso de El Brujo el 11 de julio. Un monólogo de humor que reflexiona sobre el destino en la tragedia griega, estrenado en el Festival de Teatro Clásico de Mérida. El actor se introduce en las historias de iconos como Medea, Antígona, Edipo y Hécuba y compara la fuerza del destino en la vida de los héroes trágicos con el concepto de karma, sin abandonar la diversión. Junto al músico Javier Alejano, El Brujo en estado puro se adentra en 'Iconos o la exploración del destino'. Un monólogo que reflexiona sobre el destino en la tragedia griega entrelazada con experiencias autobiográficas del propio autor y actor, a modo de parodias de humor, con elementos didácticos de su vivencia escénica habitual.
La comedia, pilar fundamental y seña de identidad de Talía, estará representada en su estado más esencial con 'Inmaduros', una divertida trama sobre la masculinidad en su estado más primitivo. Dos hombres inmaduros que no saben vivir sin una mujer a la que poder piropear, seducir e incluso exhibir como si fuera un trofeo y cuatro mujeres distintas que no encajan en ese mundo de hombres. Juan Vera y Daniel Cúparo son los actores, bajo la dirección de Juan Luis Iborra y adaptación de este y de Sonia Gómez.
Agosto se abre en Talía con 'Malditos tacones', de Ignacio Amestoy. Dos mujeres que se enfrentan con el poder en sus manos. «Dos vidas, dos éticas opuestas en una sociedad no diseñada para ellas». Dos grandes mujeres desnudando, despellejando o reinventando el poder de una clase privilegiada. Dos mujeres de altura que calzan sus tacones de forma diferente. Dos mujeres solas». Con dramaturgia y dirección de Magüi Mira, Luisa Martín y Olivia Molina, dos actrices entregadas a sus papeles protagonizan un duelo interpretativo, celebrado por la crítica, «al encarnar a poderosas mujeres con muchas cosas que esconder».
Otro regreso es el de Els Joglars con su exitoso montaje 'El rey que fue', una obra escrita por Ramón Fontserè y Albert Boadella y en la que el primero encarna a Juan Carlos I en el exilio. Un viaje a ninguna parte. Concebida como «una revisión humana y sin concesiones de la vida de Juan Carlos I y de los últimos 50 años de nuestro país». Una tragedia shakespeariana de un Rey en el ostracismo que trae al escenario «fantasmas del pasado, decisiones, arrepentimientos y orgullos. ¿Qué ocurrió para que esto terminase así?». La obra, el 41 espectáculo en la historia de la compañía privada más longeva de Europa, abandonando la sátira, retoma la figura del comediante que pone el dedo en la llaga. Talía será clausurado con la obra 'Querida Agatha Christie', con autoría y dirección de Juan Carlos Rubio y la interpretación de Carmen Morales y Juan Meseguer. La escritora, en la habitación del Hotel Taoro de Tenerife, se enfrenta a una nueva noche en vela. La inesperada visita de un elegante caballero interrumpe sus planes. Él es Benito Pérez Galdós. «Entre ambos genios se establece inmediatamente una electrizante y divertida conexión». Una comedia dramática donde conviven el humor y la lágrima, el género fantástico, el misterio y la tensión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.