Borrar
Poesía

No hay lugar para la indiferencia

Mosab Abu Toha parte de su experiencia personal en un libro, 'Cosas que tal vez halles ocultas en mi oído' que taladra nuestras conciencias

Viernes, 13 de junio 2025, 09:04

La primera duda que me asalta al comenzar a leer este libro es si, una vez leído, seré capaz de enjuiciarlo desde un punto de vista meramente literario o si, teniendo en cuanta la crudeza de las situaciones que describe, no lograré sustraerme a ellas y mi conciencia me obligue a hacer hincapié en ellas. Sé que estas líneas deberían decantarse solo por motivos estrictamente poéticos, pero resulta imposible ignorar la trágica historia que ha provocado su escritura. Para despejar cualquier duda sobre a quien piense que estos poemas estén lastrados por la eventualidad de un momento determinado, es oportuno señalar que está escrito hace algún tiempo.

'Cosas que tal vez halles ocultas en mi oído (poemas desde Gaza)'

'Cosas que tal vez halles ocultas en mi oído (poemas desde Gaza)'
  • Autor Mosab Abu Toha

  • Editorial Ediciones del Oriente y el Mediterráneo

  • Páginas 160

  • Precio 13,00 euros

El traductor de la obra, Joselyn Michelle Almeida, escribe que este volumen «recoge los poemas escritos durante los asedios que Gaza ha sufrido continuamente a ... manos de Israel desde 2001 (2008, 2012 2014, 2021), y los poemas que Abu Toha escribió durante una beca en Harvard y sus estudios en la ciudad de Siracusa entre 2019 y 2021» (algo, ya muy complicado en aquellos años, resulta hoy del todo impensable en la Norteamérica de Trump), es decir, antes de la aniquilación sistemática de Gaza que está realizando con total impunidad en los últimos meses el gobierno de Israel. Entonces había todavía lugar para la esperanza, pero ahora se ha desvanecido por completo. El libro nace además de una experiencia profundamente personal. El autor fue herido durante un bombardeo de la aviación israelí en 2014, lo que imposibilita aún más obviar las circunstancias que vive el propio poeta, que, en numerosas ocasiones da cuenta de ellas con un lenguaje objetivo, más propio de una información periodística, aunque el poder simbólico de su expresiones convierta esa información en un texto poético, acaso porque, como escribe Mosab Abu Toha (Gaza, 1992) «Solo escribo lo que puedo oír, / el eco de aquel ruido, / mientras de vez en cuando mi cuello se estira // hacia nuestras casas distantes, / confiando en que estaré contemplando sus semillas / cuando broten».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes No hay lugar para la indiferencia

No hay lugar para la indiferencia