
Ver 9 fotos
Arranque «excepcional» de la costera del bonito
La flota pesquera de Cantabria está capturando grandes cantidades de túnidos cerca de la costa y de buen tamaño, lo que es «raro y sorprendente» para estas fechas tan tempranas
El arranque de la costera del bonito en Cantabria está siendo «excepcional». Nunca visto antes. La especie ha entrado de lleno en el Cantábrico y ... puertos como los de Santoña, Colindres y Laredo no dan abasto para subastar tanta cantidad de pescado en un margen tan corto de tiempo. Para hacerse una idea, en la Cofradía de Pescadores Virgen del Puerto esta mañana se habían quedado sin hielo y prácticamente sin tinas (las cajas de plástico donde se deposita este pescado) ante el aluvión de barcos con las bodegas repletas de túnidos.
En la lonja de Santoña en lo que va de semana han descargado 320.000 kilos, en Colindres 210.000 kilos, y en Laredo rozan los 120.000 kilos. Unas cifras altas para los primeros compases de la campaña. «Es totalmente inusual que se capture tanta cantidad en el mes de junio y a principios de julio», ha destacado el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores San Ginés de Colindres, Sergio Valle. Una afirmación que ha refrendado su homólogo en el cabildo de Santoña, Miguel Fernández, que ha valorado «muy positivamente», que están subiendo piezas a bordo tanto las embarcaciones de cacea como las de vivero.
Las capturas se están realizando entre el Cabo Machichaco y San Vicente de la Barquera. «En poco espacio han encontrado un banco grande de pescado«. El cardúmen se ha acantonado en masa frente a las costas de Cantabria. Muy cerca de casa, como quien dice. Los ejemplares que llegan a tierra son de gran tamaño y buena calidad. Estas últimas jornadas predomina el bonito mediano o recortado de seis kilos de peso - «lo normal para esta época»-, pero es que la flota en la segunda quincena de junio ha visto como picaban en el anzuelo túnidos «muy grandes». De diez kilos para arriba. Algo nada habitual tan temprano.
El precio también está levantando los ánimos del sector. Las piezas más robustas se pagan a una media de 4 euros el kilo, mientras que las de calibre medio se cotizan a unos 3,60 euros el kilo. «Es un precio bueno, que lo marcan las fábricas. En torno al 80% de lo subastado va para la semiconserva y el resto, para el mercado de fresco», ha señalado Fernández.
Ambos patrones mayores coinciden en apuntar que está siendo un año «atípico» al capturarse tanto volumen de bonito, tan pronto y tan cerca. «Es una costera rara, que nos está sorprendiendo para bien», ha valorado Valle. Raro también es que la temperatura del agua, según indican las tripulaciones, alcance en esta fecha los 24 grados. «Muy alta» para un verano que acaba de despegar y puede ser unas de las razones de este ritmo de campaña tan intenso.
Calendario desdibujado
Antaño había que aguardar hasta la festividad del Carmen para dar el banderazo de salida. Una fecha que ya no se puede tomar como referencia. El calendario de la mar se ha desdibujado por completo. «Llevamos ya 3 años que se está pescando bonito en el Cantábrico en el mes de junio, aunque nunca tanta cantidad», ha incidido el patrón mayor de la lonja santoñesa, que este miércoles no daba abasto ante tanto trajín en las instalaciones de la Cofradía. «No hemos quedado sin hielo, lo que nunca nos ha pasado ni en plena costera del bocarte». Y es que han tenido que fabricar 240.000 kilos para dar servicio a los siete barcos de vivero y una veintena de cacea que han desembarcado hasta mitad de semana importantes cantidades de bonito del norte. «Y para mañana tenemos como mínimo otros 60.000 kilos más para subastar».
El escenario es similar en Laredo donde el martes - el día anterior vendieron 80.000 kilos -tuvieron que rechazar la entrada de algún barco al quedarse también sin hielo, imprescindible para refrescar el género, y que tarda un tiempo en generarse. Otro tanto pasó con las tinas en Colindres. «Las cargan los camiones para fábricas de Bermeo o Galicia y tardan más de dos días en devolverlas por lo que estamos desbordados».
Para el sector de cacea (el de anzuelo) la buena marcha de la campaña está siendo vital tras sufrir una desastrosa costera del verdel al inicio de la temporada. «En dos semanas no van a compensar las pérdidas, pero sí que les da una inyección económica», ha valorado Fernández. Y para los de vivero el balance es bastante rentable. Algunos han descargado ya en apenas dos mareas (unos seis días seguidos de faena ) hasta más de 100.000 kilos de atún blanco. Un dato extraordinario.
Los dos responsables confían en que la campaña avance con estas buenas sensaciones. «Es un arranque demasiado bueno, a ver qué viene detrás», se pregunta Valle. «Quien más habla de la mar mas miente, pero creo que dos semanas más vamos a tener este ritmo y luego, lo normal, es que baje», ha aventurado Fernández.
Para esta costera, el sector cuenta con un cupo histórico 26 millones de kilos. Son cuatro millones más que el año pasado. «No creo que se agote. Es muy complicado pescar todo y cogerlos uno a uno. Antes el bonito te aguantaba hasta octubre con piezas pequeñas, pero ya en las últimas costeras en agosto desaparece. Y este año, al haber entrado pronto a comer al Cantábrico (se alimentan de bocarte) hará su ruta antes«.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.