Borrar
Juan Gabriel Vásquez, autor de 'Los nombres de Feliza'. Belen Díaz

La Vorágine edita en España 'Modelar la memoria', en torno a la escritura de Juan Gabriel Vásquez

Jasper Vervaeke condensa 15 años de 'conversaciones' públicas y privadas con el autor colombiano, en un recorrido por sus obsesiones, filias o fobias

Guillermo Balbona

Santander

Sábado, 7 de junio 2025, 02:00

En su último libro Juan Gabriel Vásquez explora la vida y la obra de Feliza Bursztyn, una escultora colombiana que desafió el machismo y la represión política, «buscando comprender la tristeza que marcó su existencia». Ahora la editorial cántabra La Vorágine propicia el acercamiento a la pasión por la escritura del autor colombiano a través de la publicación en España de 'Modelar la memoria', a modo de 'Conversaciones' con el narrador, libro que ve la luz en la colección 'leer (otramérica). Jasper Vervaeke sintetiza quince años de conversaciones «públicas y privadas» con el autor colombiano, en un recorrido por sus «obsesiones, filias o fobias o la manera de entender la pasión de la escritura» de Vásquez. La editorial La Vorágine, que supera sus ochenta títulos entre sus seis colecciones.

En el caso del filólogo y periodista Jasper Vervaeke (Amberes, Bélgica, 1983) se cumplió la máxima de que la lectura de un libro le escogió y no al revés. En este caso, al descubrir 'Los amantes de todos los santos', de Gabriel Vásquez. Desde entonces se dedicó a estudiar la obra del colombiano, autor de 'El ruido de las cosas al caer', o la reciente 'Los nombres de Feliza', hasta convertirse en uno de los mayores conocedores de su obra. La curiosidad primero, la admiración, el estudio y una tesis han terminado en amistad y en una publicación -Modelar la memoria. Conversaciones con Juan Gabriel Vásquez- en la que Vervaeke plasma sus charlas con el autor colombiano «en un lenguaje ameno, más periodístico que académico». El libro se ha editado originalmente en Colombia -se presentó en la Feria del Libro de Bogotá- y ahora se publica en España por la editorial cántabra La Vorágine. Una obra que ya se puede encontrar esto días en la Feria del Libro de Madrid. Su texto profundiza sobre temas tan diversos, también vitales, como la memoria, la forma de mirar y de relatar el pasado, los límites de la ficción, los tiempos de la adulteración de la verdad o la cultura de la cancelación. Y, por supuesto, Colombia, el país de Vásquez, «omnipresente en un trayecto que también incluye París, Barcelona o Xhoris, una aldea de las Ardenas belgas que fue clave en la ruta de este escritor que siempre quiso serlo». Una conexión entre ambos autores de la que el propio Vásquez decía en una entrevista con el diario El País que «Jasper conoce mis libros, en cierto sentido, mejor de lo que yo conozco mi vida. Preocupantemente bien». Vervaeke es maestro de Estudios Latinoamericanos por la Universidad Autónoma de México y doctor en letras por la Universidad de Amberes. Ha publicado artículos, ensayos y relatos en periódicos y revistas de Bélgica y del mundo hispánico como Letras Libres o Cuadernos Hispanoamericanos. Actualmente, imparte clases de lengua española, y literatura y cultura hispánicas en la Universidad de Gante. Es, además, autor del ensayo 'Juan Gabriel Vásquez: la distorsión deliberada' (2023).

La Editorial La Vorágine, nacida hace una década dentro de un proyecto asociativo que incluye la librería de Santander y un centro de cultura crítica, está especializada en no ficción. Con el libro de Jasper Vervaeke inaugura una ruta que, bajo el nombre de (leer)Otramérica, tratará de «indagar sobre la producción literaria contemporánea de autoras y autores de esa parte del mundo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Vorágine edita en España 'Modelar la memoria', en torno a la escritura de Juan Gabriel Vásquez

La Vorágine edita en España 'Modelar la memoria', en torno a la escritura de Juan Gabriel Vásquez