Borrar

Así fue aquel 93

Un equipo armado sin tapujos para subir a Primera generó una ilusión y unas expectativas coronadas por un ascenso recordado de forma especialmente afectiva por el racinguismo

Lucio V. Del Campo

Santander

Domingo, 8 de junio 2025, 06:19

José Domingo Bolado Abonado nº 96

«Fue un partidode mucho miedo e incertidumbre, como ahora»

A sus 82 años José Domingo Bolado tiene la ilusión de un mozo. «Estoy completamente convencido de que va a subir», asegura. Según dice, este domingo el Racing va a ganar 2-0, mientras que en Anduva logrará un 0-1. «Es que confío plenamente en el equipo», afirma. Para que se cumplan los resultados que prevé Bolado «hay que tener suerte». Y eso pasa, apunta, porque «no te expulsen a ninguno y que el árbitro ni te dé ni te quite». Sobre el ascenso del 93 recuerda que fue en Sarriá. «Un partido de toma y daca», relata, en el que los dos equipos tuvieron «oportunidades». «Lo vivimos con miedo». Un miedo que también sintió en la vuelta de El Sardinero, donde además del miedo se sumó también la «incertidumbre, como ahora». En relación al play off de este año, cree que el Almería es una «incógnita», porque tiene «muy buen equipo, pero dos de sus mejores jugadores están con su selección». Respecto al Oviedo, dice «que juegan agazapados». Sobre el Mirandés, cree que es un conjunto que va «muy bien y que será difícil». «Pero le vamos a eliminar», añade. Según dice, «se va a repetir la historia de Sarriá». En ese partido, Pineda, un francés, metió el gol con el que el Racing promocionó tras lograr un empate a cero en El Sardinero. «Este año va a meter Michelin, que también es francés. Nos va a dar la llave del ascenso», señala.

Sobre qué siente por el Racing lo tiene claro: «lo es todo». Bolado, que fue gerente del club durante cinco años en Primera con José María Maguregui en el banquillo y José Luis Cagigas en la presidencia, señala que «antes íbamos al Racing cuatro viejos y ahora va toda la juventud». «Para todos los cántabros el equipo es más que un club», dice. Además, celebra que acuden a El Sardinero «muchas niñas y niños y eso es un poso para el futuro».

Sergio García Abonado número 19115

«Lo recuerdo con una euforia total. Creo que estuve tres días con el subidón»

A Sergio García el ascenso del año 93 le pilló con 17 años. Por tanto, se acuerda muy bien de aquellos dos partidos contra el Espanyol. Según relata, el partido de ida lo vivió en tierras catalanas. «La hermana de un amigo conocía a uno que era de Juventudes Verdiblancas y fuimos con ellos en autobús. Estuvimos hasta Barcelona cantando y riendo todo el rato», comenta sobre ese viaje, que «fue muy divertido». También toda una experiencia, porque «antes no era igual que ahora». «En la actualidad los chavales van de aquí para allá. Yo con 17 años de aquellos solo hacía viajes con el colegio si te llevaba a Asturias, y eso ya era una pasada. Imagínese ir hasta Barcelona con mis amigos», añade.

Sobre el partido de la vuelta, asegura que ha sido el partido en el que más público ha habido en El Sardinero. «La gente estaba sentada en las escaleras, en la parte superior… no cabía nadie más. Es que en el estadio se desbordaba la gente. Fue espectacular», afirma. Como espectacular también fue la celebración del ascenso. «Lo recuerdo con una euforia total. Creo que estuve tres días con el subidón», dice. Y es que, después de haber vivido con el Racing «partidos de mierda en Segunda B y estar en Segunda… Para un chaval de 17 años subir a Primera fue un subidón total».

En la actualidad, con la edad «ya se viviría distinto» un posible ascenso. García tiene dos hijas y una de ellas es «fan total» del Racing. «Verla ilusionada me gusta mucho y me emociona», confiesa orgulloso este aficionado, que espera ganar este domingo al Mirandés. «Veo dificilillo ascender, pero confío en hacerlo. El Racing es capaz de todo», añade.

El sentimiento verdiblanco es una herencia familiar, pero también un vínculo a Cantabria. A las raíces de cada uno. García es un ejemplo de ello. Tal y como relata, ha vivido fuera de la comunidad «durante mucho tiempo», pero había algo que le ataba a sus orígenes: «el Racing». «El equipo es un núcleo de unión con la 'Tierruca'», asegura.

Pablo Mora Abonado número 9506

«Fue una explosión de alegría. Se me ponen los pelos de punta al recordarlo»

Pablo Mora vivió el ascenso a Primera del año 1993 como toda la vida se ha hecho. Transistor en mano y a esperar que el locutor grite un gol por las ondas. Según relata, el partido de ida en Sarriá lo escuchó por la radio «en casa de mis primos, con el famoso gol de Pineda». Fue ya en la vuelta cuando disfrutó del partido en El Sardinero, «sentado en las escaleras de Tribuna Norte porque no cabía nadie más». También con sus primos y el resto de amigos, Mora recuerda que el estadio coreó «un grito rotundo: «Espanyol, Espanyol, a Segunda División». Tras el término del partido, «saltamos al campo y hubo una invasión».

«Fue una explosión de alegría. Se me ponen los pelos de punta al recordarlo», afirma este aficionado que, pese a tener 13 años por aquel entonces, sí que era «consciente» de lo que suponía que el Racing subiese a Primera. «Todo lo que había vivido era en Segunda División, e incluso, Segunda B», añade. Sobre la promoción de este año, Mora admite que habrá «mucha dificultad» por ganarla, pero que aun así el Racing tiene «posibilidades». En la eliminatoria contra el Mirandés se muestra «optimista, aunque ellos tengan un equipazo». «Pero creo que lo vamos a supera», apostilla. Y eso lo cree, porque el bloqueo mental «ya está superado» tras el partido de Granada. «No es por haber ganado, sino por cómo se ganó», detalla. Echando la vista al presente, pero mirando al pasado, Mora confiesa que ahora tiene «la suerte» de poder ir a El Sardinero con sus tres hijos, que «no saben lo es ver al Racing en Primera». «Si ascendemos me imagino a todos llorando de la ilusión», dice este verdiblanco, quien opina que el club es el «activo número uno de Cantabria a nivel de imagen». «Estar en Primera nos pone en el mapa y es de las mejores cosas que le puede pasar a la ciudad y a la comunidad», afirma.

Rafa Toca Abonado número 2296

«El ascenso fue una experiencia que la tengo grabada. Algo inolvidable»

Rafa Toca es un entrenador de fútbol base del España de Cueto que quiere el Racing ascienda a Primera, sobre todo, «por la ilusión de los niños y de la juventud». «A mí me hace ilusión, pero a ellos mucho más. Ves las caras de los críos y así da gusto. Eso significa que las cosas se están haciendo bien», apunta al respecto. Según continúa, él vivió el ascenso del 93 con «14 añucos», cuando todavía no había visto al equipo en la categoría de oro del fútbol español.

Sus sobrinos, y los niños a los que entrena, más o menos tienen ahora la misma edad que Toca por entonces y, según afirma este aficionado, «me veo reflejado en ellos cuando yo era pequeño». «Están como locos con el Racing», añade. «El ascenso sería volver a disfrutar de los años buenos que hemos vivido», valora con añoranza. Toca vuelve al pasado y se emociona al recordar «un día inolvidable» en el que se acuerda de que el partido de vuelta «coincidió con las fiestas de Cueto». «En El Sardinero estaba en Tribuna Este, sentado en las escaleras, porque ese día había más de 3.000 personas más de las permitidas en el estadio», rememora.

«Fue en junio, hacía buen tiempo, eran las fiestas en mi pueblo y lo vivimos todo con una ilusión desmesurada», relata Toca, quien asegura que «el ascenso fue una experiencia que la tengo grabada. Fue algo inolvidable». «Ese día no se me olvida, otras muchas cosas sí, pero eso no», apunta.

Centrado ahora sí en el presente, este racinguista «estaba deseando quedar quintos» para que el Racing se enfrentase contra el Mirandés. También quiere que el Almería elimine al Oviedo, para de esta manera «tener el campo a favor en la segunda eliminatoria». El primer deseo se cumplió, ahora depende de lo que se haga en el Carlos Tartiere y en los Juegos Mediterráneos. Toca va a más y ya piensa en los objetivos del Racing en Primera. «Lo primero sería asentarse», valora este aficionado, que admite que «institucionalmente las cosas se están haciendo bien».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Así fue aquel 93

Así fue aquel 93