Qué fue de los jugadores de 2002
Profesionales. Entrenadores de base y de élite, formadores, ojeadores... Muchos de ellos no quisieronalejarse demasiado del balón
A diferencia de 1993, la plantilla de 2002 no tenía mayoría de canteranos (aunque, por supuesto, los había). Futbolistas de diversas canteras y ciudades españoles y un buen ramillete de extranjeros componían la plantilla en un claro reflejo de cómo ha evolucionado el fútbol. Algunos siguen vinculados con Cantabria e incluso con el Racing, mientras que otros perdieron el contacto o solo han hecho alguna visita esporádica. En lo profesional, hay de todo.
-
Erwin Lemmens

Otras dos temporadas como portero del Racing en una dura pugna por la titularidad con José Ceballos antes de fichar por el Espanyol. Pasó después por el Olimpiacos y el Waalwijk antes de retirarse en 2008 con el Dender belga. Tiene una academia de porteros, está vinculado al mundo del pádel y fue durante doce años entrenador de porteros de la selección belga. En los dos últimos años ha vuelto a visitar Santander tras una larga ausencia.
-
Juanma Delgado
Siguió siendo uno de los habituales en la defensa verdiblanca, de nuevo en la máxima categoría. Jugó después en el Deportivo y el Tenerife antes de retirarse en el Cádiz. No ha mantenido la vinculación profesional con el fútbol, aunque sí con el deporte a través de su gimnasio.
-
José Moratón

El autor del gol del ascenso era entonces un joven central o lateral derecho que después tuvo una larga carrera en Primera División, siempre con el Racing. Colgó las botas tras un breve paso por el Salamanca, en Segunda. Muy vinculado al club, trabaja como técnico del fútbol educativo verdiblanco. Ha sido también entrenador del Rayo Cantabria.
-
Mehdi Nafti

Fue titular en Primera con el Racing y, tras retirarse, inició una carrera como entrenador. Debutó en Segunda B con el Marbella y dirigió a Mérida, Badajoz, Lugo, equipos en Marruecos y este año al Alcorcón, en Segunda División.
Las claves de 2002
Selecciones
Lemmens fue entrenador de porteros de Bélgica y Bodipo dirige a Guinea Ecuatorial
En el club
José Moratón trabaja en La Albericia como técnico del fútbol educativo del Racing
Largas carreras
La mayor parte tuvo una dilatada trayectoria en la élite del fútbol y algunos, en los banquillos
Su sector
La mayor parte, aunque no todos, ha seguido vinculada al fútbol de uno u otro modo
-
José Suárez 'Sietes'
Tras otra temporada en Primera, pasó por Alavés, Murcia, Numancia y se retiró en el Avilés. Volvió a Asturias, donde abrió un alojamiento rural y fue concejal y alcalde pedáneo de Rales. Ha trabajado como ojeador para varios equipos.
-
Diego Mateo
Brilló también en Primera con el Racing. Después pasó por Valladolid y Hércules antes de regresar a Argentina. Se retiró en 2016 y trabaja en las categorías inferiores de Newell's Old Boys.
-
César Caneda

Prodigio de longevidad: jugó profesionalmente hasta los 45 años. Tras el ascenso regresó al Athletic y en la 15-16 volvió al Racing. Se retiró hace dos años tras siete temporadas en Logroño, entre la UD y la SD Logroñés.
-
Mario Regueiro
Figura en el Racing tras el ascenso, jugó luego en el Valencia, Murcia, Aris, Lanús y Racing de Avellaneda. Hoy coordina 'Primeros Toques', un proyecto de neurociencia aplicada al fútbol juvenil.
-
Javi Guerrero

Tras el ascenso vivió sus mejores años en el Racing: 34 goles en tres temporadas. Luego jugó en Celta, Recreativo y Las Palmas. Hoy trabaja en tareas técnicas y de ojeador, en Sevilla y anteriormente en Las Palmas.
-
Rodolfo Bodipo
Triunfó en Primera con el Racing y luego en el Deportivo. Hoy es seleccionador de Guinea Ecuatorial y coordina sus categorías inferiores.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.