

Secciones
Servicios
Destacamos
La operación sobre la mesa entre Indra y Escribano tendrá consecuencias inmediatas para la capacidad tecnológica y de defensa de España. Con la decisión ... del Gobierno de impulsar la industria de la defensa a la que va a dotar de un presupuesto extra de 10.500 millones, compañías como Indra, Escribano, Airbus, Hispasat o Telefónica serán las grandes beneficiadas. Indra es consciente de que esta integración le pondría en el camino para lograr mirar de frente a sus competidores europeos, con la francesa Thales o la italiana Leonardo como principales espadas.
Fuentes del sector explican a este periódico que en Indra barajan una «fagocitación» de Escribano para crear un campeón europeo de la defensa, la tecnología y la seguridad. La compañía envió un comunicado a la CNMV en la tarde de este viernes reconociendo las conversaciones con la empresa Escribano -ahora EM&M- aunque señalaron que aún no hay «ninguna decisión adoptada». Además, comunicó que en el marco de su plan estratégico analizan «distintas oportunidades con actores relevantes», lo que abriría la puerta a más operaciones de este tipo. Un punto a favor muy importante es que el Gobierno ve con buenos ojos la posible fusión. El ministro de Industria, Jordi Hereu, señaló este viernes que España debe contar con «grandes campeones nacionales» en la defensa para ir fortaleciendo el tejido empresarial de esta industria.
Algunas consultoras valoran Escribano -ahora EM&E- en 3.000 millones de euros ante los planes de defensa de la UE de cara a 2030. Por ello, la empresa resultante de la fusión de Indra y EM&E sería capaz de facturar 10.000 millones anuales en cinco años -el doble que a cierre de 2024- por el impulso a esta industria, según fuentes del sector consultadas por este periódico.
El Gobierno se ha reunido en las últimas semanas con empresas del sector de la defensa, telecomunicaciones y la seguridad como Indra, Sener, Hispasar, Airbus, EM&E o Telefónica al mismo tiempo que terminaba de perfilar este plan millonario para la industria de la defensa.
Con este potencial, Indra podría comenzar a mirar de frente a sus grandes competidores europeos, aunque los expertos consultados consideran que aún es «muy pronto» para lograr ponerse a su nivel. Hay que tener en cuenta que estas compañías facturan actualmente entre dos y cuatro veces la cifra de Indra. Thales, la francesa líder en tecnología de defensa, obtuvo una cifra de negocio de unos 18.000 millones de euros el año pasado. La italiana Leonardo, alrededor de 15.000. Y la alemana Rheinmetall, unos 7.000. Y nada que ver por supuesto con la primera compañía del mundo en esta materia, la norteamericana BAE System, que facturó casi 30.000 millones el año pasado.
Pese a ello, la integración con EM&E le servirá a Indra para crecer en recursos, capacidades y optar a nuevos proyectos con la nueva dotación presupuestaria del Gobierno, explican las mismas fuentes.
A pesar de las caídas de este viernes, Indra ostenta aún el privilegio de ser el mejor valor del Ibex-35. En lo que va de año, los títulos de la compañía en el selectivo español se han revalorizado por encima del 50%. Pese a la gran subida, nada que ver con la de sus competidores europeos: la alemana Rheinmettal ha crecido un 134% en lo que va de año, la francesa Thales avanza un 84% y la italiana Leonardo, un 71%.
Las tensiones geopolíticas, el reposicionamiento de la OTAN, el rearme de la UE, la llegada de Donald Trump, el aumento del gasto en defensa y la buena senda económica de la firma han disparado las acciones de Indra en los mercados bursátiles. Este desempeño coincide con la llegada de Ángel Escribano al sillón de mando de la cotizada tras la marcha de Marc Murtra a Telefónica tras el despido de José María Álvarez-Pallete al frente de la teleco.
Un espaldarazo a la política y los planes que Escribano ha aplicado en Indra desde su llegada, pero que contrasta con el camino que han recorrido en los últimos meses al resto de compañías del sector. «Queremos convertir a Indra en uno de los grandes 'players' europeos», ha repetido en más de una ocasión el presidente de Indra desde enero de este año. Sin embargo, el deseo, por tamaño y músculo, aún está lejos de materializarse y se refleja en los mercados bursátiles, donde crece menos que sus rivales europeos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.