La tensión se trasladó al Congreso con gritos de «dimisión» dirigidos al PSOE
Armengol amagó con suspender el pleno en el que se debatían las enmiendas de PP y Vox a la reforma del acceso a la carrera judicial y fiscal
«Dimisión, dimisión». Las bancadas del PP y de Vox rompieron con este grito el pleno del Congreso de este jueves a la llegada al ... hemiciclo del todavía secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y posteriormente durante la intervención del ministro de Justicia, Félix Bolaños. El hasta entonces número 3 de los socialistas no había dimitido aún, pero la disfusión del informe de la UCO que le relacionaba con supuestas mordidas y comisiones por la adjudicación de contratos públicos había ya incendiado un hemiciclo instalado desde hace tiempo en la bronca constante.
La presidenta de la Cámara baja, Francina Armengol, intentó a duras penas pedir silencio y llegó a amenazar, incluso, con suspender el pleno. «No van a conseguir que los demócratas dejemos de hablar en esta Cámara», advirtió, provocando con esta apelación nuevas protestas de los diputados de la oposición que se saldaron con una llamada al orden al portavoz del grupo popular, Miguel Tellado.
El debate en el Congreso sobre el proyecto de ley impulsado por el Gobierno con el que se pretende reformar el acceso a las carreras judicial y fiscal ya venía precedido del rechazo de parte de jueces y fiscales de todo el país, incluida la cúpula del Tribunal Supremo, que el día anterior se habían manifestado para reclamar la retirada de la iniciativa. Pero acabó sumido en un nuevo encontronazo entre la oposición y el Ejecutivo por otro supuesto caso de corrupción.
Noticias relacionadas
La iniciativa pasó su primer examen en el pleno al superar las enmiendas a la totalidad presentadas por PP y Vox. Los de Alberto Núñez Feijóo consideraban n que el proyecto de ley debía ser devuelto al Gobierno para sustituirlo por «un proceso de reforma participado, abierto y riguroso, que respete los principios constitucionales y refuerce, y no debilite, las garantías de independencia judicial».
La reforma incluye –entre otras cuestiones– un nuevo examen escrito para las oposiciones, una ampliación del número de plazas de jueces y fiscales, el blindaje de las becas a los opositores y la prohibición de la financiación privada de las asociaciones judiciales.
Pero este jueves, el contenido de la iniciativa acabó siendo lo de menos.Con la tensión instalada en el hemiciclo y todas las miradas de los parlamentarios puestas en sus teléfonos móviles, con el informe de la UCO sobre Cerdán en muchas de las pantallas –incluida en la del ya exdiputado socialista–, no se hablaba de otro asunto. Carreras por los pasillos y caras de circunstancia. Los diputados socialistas evitaban pararse a hablar con los periodistas mientras sus socios, sorprendidos por el varapalo, exigían explicaciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.