Borrar

¿Qué hacemos este finde?

Ir al circo, conocer a Allegra, sacar una entrada para ver 'Altamira', ver en concierto a Boni, de Barricada, o ir con los pequeños de la casa a una representación teatral | De todo y para todos, en la agenda cultural y de ocio del fin de semana

Ana del Castillo

Viernes, 1 de abril 2016, 07:14

Ir a un sitio oscuro, jugar al juego cántabro 'La Abadía del Crimen Extensum', pasear hasta la casa del abuelo de Heidi o entrar, cinematográficamente hablando, a la cueva de Altamira. Este fin de semana los planes en Cantabria son de lo más curioso. Pero extrañezas aparte, la agenda cultural y de ocio vuelve a tener anotadas citas con la música, el teatro y el arte.

Música: Boni (de Barricada), Turner y Highlanders

Boni formó parte de la historia del rock and roll de España. Perteneció a Barricada, una banda que se permitió el lujo de sacar ocho discos de platino que se pincharon en radioformulas y que pasearon por todos los escenarios de la geografía nacional. Carretera, drogas (y El Drogas) y rock and roll. Más de 30 años viviendo de la música y sirviendo de ejemplo. ¿De qué? De que no hay recompensa sin esfuerzo.

Tras la separación del grupo en 2013, Boni decidió emprender una carrera en solitario, pero sin salirse de la marca 'Barricada'. El músico (cantante y guitarra) actúa este viernes, 1 de abril, en la sala Black Bird de Santander, en la calle Vista Alegre.

Interpretará los 19 temas de su último disco 'Incandescente' y también echará el lazo a grandes éxitos de Barricada. La cita, a las 21,00 horas.

Poco (o mucho) tiene que ver el rock and roll con el folk. Frank Turner, cantautor folk, que cada día gana más fieles, llega este viernes, a las 21.00 horas en Escenario Santander.

El músico, que llega a la capital cántabra en su mejor momento, presentará su último trabajo de estudio, 'Positive Songs For Negative People'. La periodista Pilar González Ruiz le hizo esta entrevista.

Las entradas, con un precio de 22 euros (anticipada), se pueden adquirir en Tiendas Tipo, Escenario Santander, Manuel Muñoz en Torrelavega y en Bilbao, Power Records, Brixton Denda.

Y en El Café de Noa, sito en la calle Alcázar de Toledo, la música celta es la protagonista gracias a la banda cántabra Highlanders, que presentará el disco que han grabado en Ibioson, 'Cruce de caminos'.

El grupo cántabro lo fundaron hace dos años los músicos Borja Feal y Eduardo Andérez con el propósito de tocar música del arco atlántico. En la actualidad también colabora el músico Joansa Maravilla. A comienzos de 1015 grabaron su primer disco donde fusionan los sonidos celtas tradicionales y contemporáneos con instrumentos ajenos a la tradición celta como son la tabla india, percusiones orientales y mediterráneas, banjo, ukelele y nickelharpa.

Una visita a 'Allegra'

El zoo de Santilla duplica estos días las visitas. ¿El motivo? La Semana Santa y un bebé macaco de cola de león llamado 'Allegra' y que nació el Viernes Santo.

El recinto se encuentra a 20 minutos de Santander y las entradas para adultos tienen un precio de 20 euros. Los niños, de 4 a 12 años, 10 euros.

Cine de la mano de Antonio Banderas

La historia de Marcelino Sanz de Sautuola y su empeño en que su teoría fuera tenida en cuenta llega a la cartelera de cine este viernes. 'Altamira', película producida por Morena Films, está dirigida por Hugh Hudson (Carros de Fuego, Greystoke) y protagonizada por Antonio Banderas.

El actor malagueño ha difundido esta semana la película por todos los medios de comunicación. Aquí, una entrevista.

En la Filmoteca de Cantabria, ubicada en la calle Bonifaz, se proyecta para el público infantil este viernes, a las 12.00 hora, 'Alvin y las ardillas '.

Circo, poesía y mujeres yazidíes

El espectáculo 'Bellissimo', nuevo montaje del Circo Italiano , está ya instalado en el aparcamiento de los Campos de Sport de El Sardinero. Los pases: el viernes, a las 18.30 horas, el sábado, a las 17.00 y 19.30 horas y el domingo habrá actuaciones a las 12.00, 17.00 y 19.30 horas.

En la librería Gil, a las 19.30 horas, se celebrará un recital poético a cargo de Maxi de la Peña e Isabel García de Juan. La nota musical la pondrá Jhetró Legrand.

'La Vorágine', en la calle Cisneros, acoge la exposición de Roger Calabuig con 12 retratos de mujeres yazidíes. La muestra se podrá visitar hasta el 5 de abril.

'Punto y coma' en la agenda cultural

"Punto y Coma no están. Su mundo no existe. Y si usted puede verlos es un privilegiado". Los cántabros, como narra la presentación de la obra 'Punto y Coma', de la compañía Circo-Teatro, son unos privilegiados porque este sábado, 2 de abril, se representa en El Café de las Artes (calle García Morato), a las 21.00 horas, el espectáculo de fantasía donde los objetos toman vida, los movimientos hablan y las palabras vuelan.

La obra Iglú, de la compañía Escena Miriñaque, se representa para el público infantil, este sábado, a las 18.00 horas, y domingo, a las 12.00 horas, en Escena Miriñaque. Y para los mayores, se ha programado la obra 'Desgraciados', de la compañía Teatro Atópico, el domingo a las 20.00 horas.

Aquí tienen la sinopsis: Antonio y Manuel son dos mendigos que comparten cartones, cerveza e interminables horas de discusión sobre los temas más transcendentales de la existencia . Hace tanto tiempo que viven juntos cobijados por un viejo muro, que la única desgracia que podría acabar con ellos, sería la separación. Todo lo demás son simplemente las cosas de la vida. Y ellos han aprendido a vivir la suya sin poner los ojos en el mañana.

Aquí otra propuesta teatral. Y aquí.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes ¿Qué hacemos este finde?