

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Gallardo
Viernes, 29 de abril 2016, 07:21
Los motivos del lobo es un viaje escénico a la violencia que hay debajo de las relaciones entre hombres y mujeres. En una habitación caótica, un hombre y una mujer están listos para comenzar un juego de persecución en la habitación, como el gato y el ratón, depredador y presa. La compañía Vaca Teatro experimenta mañana, a partir del texto de Aitana Sar, una historia de violencia de género en el Café de las Artes.
Una obra donde los personajes apenas se desvelan y juegan al escondite con imágenes inesperadas, buscan cuadros y tratan de recuperar el ruido como una respuesta positiva al silencio. Todo con un texto irónico, cercano y poético que prende en los oídos del espectador.
FIN DE SEMANA
Escena Miriñaque.
Ciclo Baby Planet. La compañía Sudhum Teatro presenta Comenoches. Mañana, a las 18.00 horas y el domingo, a las 12.00 horas.
Café de las Artes.
Café científico con Derechos humanos laborales y globalización, a cargo del IFCA. Hoy, a las 20.30 horas. Y, mañana, Vaca Teatro presenta Los motivos del lobo. A las 21.00 horas.
Enredarte.
Anabel Díaz presenta Las tres sirenas, en laBiblioteca de Astillero. Hoy, a las 18.00 horas.
La Vorágine.
Unos Cuantos presenta dos piezas breves sobre la mujer. A las 20.00 horas.
En Los motivos del lobo aparecen él y ella sobre el escenario, más que diálogos emiten discursos independientes. Son tan ajenos y diferentes que sólo cabe la comprensión o la caza. La compañía Vaca Teatro opta por un estilo propio a la hora de abordar la idea del acoso y la violencia contra la mujer. La obra de Aitana Sar quiere evidenciar que el trayecto ni comienza ni termina en la violencia, sino que se genera mucho antes, y nunca termina, porque incluso detrás de una asesinada hay otras. Ante la idea de un mundo lineal, los personajes nos plantean la manera en que alguien puede percibir las cosas de forma diferente.
Así, el protagonista explica a su pareja cómo durante la cópula la mantis engulle a su partenaire, con ligeras matizaciones: es justo al contrario. Sin embargo no acepta correcciones, así que culmina el relato y se lo dedica al espectador «¿No les habían contado el cuento de la mantis?» dice muy satisfecho por su narración y por su sabiduría. «¿Y el del lobo?», deja caer justo a continuación.
Esta propuesta, bastante sutil e inteligente, logra provocar al público más que implicarlo en una historia que, efectivamente, es de dos, una que la sufre, otro que la lidera. Y proponen varios finales, porque no hay uno posible. Al menos ninguno que sea aceptable.
Y todo transcurre sobre un escenario en el que hay dos cuerpos bajo un viento frío. Un beso, una comida en silencio, un llanto, un piropo y un periódico.
La violencia de género es una lacra que Vaca Teatro aborda en un montaje más poético y menos naturalista que el resto. Y apuesta por el teatro que transforma, por un teatro para disfrutar pero también para ayudarnos a salir del laberinto de nuestra propia conciencia para poder mirar con objetividad.
La mujer es también la protagonista hoy en La Vorágine. La Agrupación Escénica Unos Cuantos escenificará dos breves piezas que tienen a la mujer y su condición como principal protagonista. Dos obras muy alejadas en el tiempo, pero que están unidas por la misma mirada crítica. La primera, Reivindicación de la pastora Marcela, pertenece a la versión teatral de El Quijote realizada por Juan Manuel Freire: Y Don Quijote se hace actor (Editorial CCS, Madrid, 2008). Contiene lo que se ha considerado como el primer gran discurso feminista y mantiene hoy toda su fuerza en la defensa de la dignidad y la libertad de la mujer.
La segunda, Pequeña función de noche es un cuento del dramaturgo y actor Carlos Álvarez-Novoa. Una niña convierte en juego su angustiosa situación familiar, hasta que la realidad se impone sobre la ficción. La versión teatral corresponde a Isabel Tejerina, que se estrena en las tablas como directora escénica con esta creación en recuerdo de Benito Zambrano.
Títeres y duendes
Teatro, cuentacuentos y títeres. El público infantil tiene este fin de semana dónde elegir. Escena Miriñaque acerca una interesante propuesta de la compañía Sudhum Teatro. Comenoches es un duende regordete que está encantado de comerse la noche para que el sol pueda salir otra vez, con su luz, calor y color. Pero un día, deja de comer. Se trata de una bonita historia para que los niños descubran el secreto de por qué existe el día y la noche. Se trata de un cuento infantil ilustrado por Ana Juan, Premio Nacional de Ilustración, e interpretado por Gustavo del Río.
Cuentacuentos y títeres viajan por Cantabria
El circuito Enredarte de la Consejería de Cultura llega hoy y mañana a los municipios de Ruente, Astillero y Villaescusa, con tres espectáculos protagonizados por el mago Julianini y la compañía de teatro de Anabel Díaz.
El Ayuntamiento de Ruente acoge hoy un espectáculo de títeres del mago Julianini El Ojáncano y la Anjana, un guiñol clásico con personajes de la mitología cántabra (18.00 horas). También hoy, la compañía de danza Anabel Díaz presenta Las tres sirenas, un espectáculo para niños de entre 6 y 9 años, que narra lo que pasa cuando dos de ellas son feas. Y mañana, llegan Los cuentos de Julianini a la biblioteca de Villaescusa.
El Gobierno de Cantabria pretende trasladar hasta diciembre el circuito escénico y musical Enredarte, con 301 actuaciones a 44 municipios cántabros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.