Este fin de semana, cuatro días para exaltar a la anchoa, bocado excepcional y motor del sector
Santoña. ·
Del 1 al 4 de mayo, la villa será el epicentro de múltiples actividades, homenajes y degustacionesR.C.
Santander
Miércoles, 30 de abril 2025, 18:16
La Feria de la Anchoa y de la Conserva de Cantabria 2025, una de las principales citas gastronómicas del norte de España, se celebrará en Santoña del 1 al 4 de mayo, conmemorando su 25º aniversario. Este evento, que ha logrado consolidarse a lo largo de los años, es un auténtico homenaje a la tradición conservera cántabra y a la rica cultura marinera de la región, destacando la importancia de la anchoa como producto de excelencia.
La Feria, de interés turístico regional, se desarrollará en la Plaza de San Antonio y otros espacios del municipio, reuniendo previsiblemente a más de 20.000 personas, entre locales, turistas y profesionales del sector. Este año, con la participación de más de una veintena de empresas conserveras, Santoña se convertirá nuevamente en la capital mundial de la anchoa, con un completo programa de actividades que abarca desde cocina en directo y rutas gastronómicas hasta talleres sobre el proceso de elaboración de la anchoa y el salazón.
El evento tiene como objetivo consolidar a Cantabria como líder del sector conservero, reforzar el reconocimiento de la calidad del producto local y difundir la importancia de la pesca sostenible. Las conserveras de la región, responsables de más de 120 empresas activas y 2.350 empleos directos, son clave en la economía local. De hecho, la facturación del sector a nivel nacional alcanzó los 3.825 millones de euros en 2023, con las empresas cántabras destacando a nivel internacional, en ferias y salones.
Ambicioso programa
El evento incluirá actividades para todos los públicos. Los más pequeños podrán disfrutar de un programa educativo, como el Kahoot en el teatro para centros escolares, donde se enseñarán conceptos sobre la pesca y la elaboración de la anchoa de una forma divertida y participativa. Además, los asistentes podrán disfrutar de una ruta gastronómica centrada en la famosa gilda de Santoña (en homenaje a Víctor Ruiz Teja), un pincho que combina anchoa, aceituna y guindilla, cuyo origen tiene su referente en el bar local Casa Vallés.
A lo largo de los cuatro días, las demostraciones de cocina serán protagonistas, con cocineros como Manuel Vinatea, ganador del concurso 'Chef a bordo', quien ofrecerá una mirada a la cocina marinera tradicional, y Antonio Vicente, chef de CantabriaPower, que presentará propuestas modernas basadas en la anchoa. En estos demostraciones, los chefs compartirán su creatividad mientras rinden homenaje a la tradición conservera de la región.
La Feria también destaca la figura de las mujeres conserveras, en su mayoría 'sobadoras' de anchoa, quienes representan la tradición y el saber hacer de la región. El proceso de sobado de la anchoa, una técnica artesanal que se transmite de generación en generación, será uno de los talleres más destacados. Este oficio, mayoritariamente desempeñado por mujeres, es fundamental para asegurar la calidad del producto final. En este sentido, se rendirá homenaje a las mujeres conserveras jubiladas en un acto institucional el último día del evento.
Gran Cabildo
Por otro lado, la celebración del Gran Cabildo de la Cofradía de la Anchoa será uno de los momentos más simbólicos de la feria y en el transcurso del mismo se nombrarán nuevos cofrades de número, honor y mérito, reconociendo la labor de aquellas personas que han contribuido al desarrollo y la promoción de la anchoa y la conserva en Cantabria.
Para los aficionados al maridaje de productos, la Feria también ofrecerá una variada oferta de bares y restaurantes en el municipio, con especial énfasis en las gildas, un bocado que no puede faltar en cualquier visita a la región. Además, se llevarán a cabo diversas actividades que conectan la tradición de la pesca con la gastronomía actual, como el taller sobre el proceso de salazón o la cata de la 'Anchoa Seleccionada 2025', donde un grupo de expertos evaluará la calidad del producto de las conserveras aspirantes a este reconocimiento.
Con la mirada puesta en el futuro, la Feria también contará con una serie de acciones de innovación, como la presentación de la app 'El Gran Bocado', que busca acercar a los usuarios a la cultura gastronómica de la región de una manera más interactiva.
Selección de empresas expositoras
(contenido patrocinado)
Conservas MªAsun Velar

Dirección: Polígono Industrial La Tejera, nave 21, Castro Urdiales.
Responsable: Patricia Tobías Velar.
Teléfono: 942 867 223.
Productos: Una anchoa XL viene a pesar unos 6 gramos. Antes de esto era un plateado bocarte que tras pasar por las manos artesanas de Conservas Mari Asun Velar y reposar un año y medio se convierten en esa tira rojiza, carnosa y gourmet que luego pones en tu mesa. Una buena anchoa es una joya y en la feria de la anchoa, podrás probarlas y comprobar por qué somos el oro del Cantábrico.
Conservas Catalina

Dirección: Polígono industrial Las Marismas. 46 Santoña.
Responsables: Silvia Ruiz y Adolfo Belaustegui.
Teléfono: 942 662 215.
Premios: Great Taste Awards 2014 a 2022 (9 años consecutivos), TOP 50 alimentos mundiales ITA Awards, Cata Feria Anchoa 2014 y 2015.
Productos: Ahora que cumplimos 25 primaveras presentamos un anchoa inspirada en el café de media mañana que tomaban las mujeres sobadoras en su descanso. En colaboración con dos empresas Cantabria: Café Dromedario y La Pasiega de Peña Pelada. El dulzor de la mantequilla casa de maravilla con el café 100% arábica de Colombia con cuerpo y acidez medio. Recuerda a un tofee o caramelo de café con leche.
Conservas Pujadó Solano

Conservas Pujadó Solano
Dirección: Pol. Ind. Las Marismas. Avda. Lons 5, Santoña.
Responsable: Olga Pujadó.
Teléfono: 942 628 375.
Web: pujadosolano.com
Empresa: «Desde nuestros orígenes en 1984, trabajamos cada día con el compromiso de ofrecer conservas del mar con la máxima calidad. Seleccionamos las mejores anchoas del Cantábrico y las elaboramos a mano, una a una, respetando el método tradicional que nos define».
Conservas Hoya

Dirección: Polígono Industrial. C/Cabildo s/n, Santoña.
Responsables: Familia Hoya Palacio.
Teléfonos: 942 660 162. Fax: 942 661 833.
Web: conservashoya.com
Productos: Anchoas, bonito, atún, mejillones, ventrescas de bonito y atún, sardinillas, chicharrillos, relanzones, ensaladas de mar, anguletas y caballa.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.