Borrar
podcast background

JAQUEa2 · Episodio 72

Los mejores momentos de JAQUEa2

Capítulo especial de cierre de temporada, en el que recordamos algunas de las cápsulas sonoras más selectas del programa

58 min.

Manuel Azuaga y Roberto López

Martes, 24 de junio 2025, 00:29

Programa 'premium' de JAQUEa2 en el que Roberto López y Manuel Azuaga juegan una partida, en directo, al tiempo que nos traen una selección de los mejores momentos de la temporada. En la sección 'Cuentos, jaques y leyendas', recordamos algunos fragmentos sobre las figuras ajedrezadas de Miguel de Unamuno, Mijail Botvinnik, Rubinstein y Óscar Castro. En 'Enroque corto', oímos cuatro cortes imprescindibles en voz del catedrático de Psicobiología e investigador en Neurobiologia Fernando Rodríguez de Fonseca, del gran maestro Miguel Illescas, de Luis Fernández Siles, aka Luisón, y de David Lariño, más conocido como El Fo. ¿Qué pasará, mientras tanto, en el tablero? ¿Podrá Roberto contra el maestro Azuaga?

Créditos

  • Un podcast de Manuel Azuaga Herrera y Roberto López Fernández

  • Ilustración Alejandro Sánchez Alarcón

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

A continuación en Jaquea2

Siguientes episodios

El próximo podcast es exclusivo para suscriptores

Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de El Diario Montañés

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los mejores momentos de JAQUEa2

Los mejores momentos de JAQUEa2

Este ajedrecista gijonés de 96 años es la única persona del mundo que aún puede presumir de haber jugado contra la leyenda Alexander Alekhine

Aunque pueda parecer extraño, el ajedrez ha estado muy presente en la historia de la televisión. A veces lo ha hecho como elemento formal o estético, pero otras como pieza central en el plató. Recorremos algunos de los momentos más espectaculares de esta hermosa relación

El maestro FIDE Luis Fernández Siles, Luisón, acaba de escribir 'Las historias, partidas e intrigas de Capablanca y Alekhine', un libro que indaga en las causas de la enemistad que mantuvieron dos de los mejores ajedrecistas de la historia

El director Joan Gamero lanza su proyecto cinematográfico más personal y rinde tributo al que fue niño prodigio del ajedrez español

En los siglos XVIII y XIX, un asombroso muñeco con turbante ganaba al ajedrez a todos sus rivales. El Turco puso en jaque a las cortes europeas

Abandonó todo afán creativo por las sesenta y cuatro casillas. Sostuvo que «todos los artistas no son jugadores de ajedrez, pero todos los jugadores de ajedrez sí son artistas»

El escritor y filósofo bilbaíno mantuvo durante toda su vida una relación insondable, misteriosa y obsesiva con el ajedrez. A pesar de haber pasado a la historia como un antiajedrecista universal, profesó un amor incondicional al juego-ciencia

En 1969, Juan Manuel Bellón fue bautizado como el nuevo Arturo Pomar. Cinco veces campeón nacional, es hoy el decano de los grandes maestros españoles, alguien que puede presumir de haberse enfrentado a casi todos los campeones mundiales del tablero

El soviético Mark Taimánov no solo fue uno de los más destacados ajedrecistas del siglo XX, también brilló como uno de los mejores pianistas de la historia de la música. Sin embargo, la crónica del noble juego lo recuerda por haber sufrido una humillante derrota (6-0) contra Bobby Fischer en la carrera por el título del mundo

En los años dorados del cine, Herman Steiner fundó un club de ajedrez en el corazón de Sunset Boulevard. Estrellas como Charles Boyer, Billy Wilder o Humphrey Bogart encontraron el lugar perfecto para jugar

Este podcast es exclusivo para suscriptores

Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de El Diario Montañés