Borrar
El municipio de Saro cuenta con uno de los puentes más característicos de la Mancomunidad de los Valles Pasiegos. / DM
El puente de Llerana recuperará           toda la belleza de su estilo neoclásico
Miera

El puente de Llerana recuperará toda la belleza de su estilo neoclásico

El Plan de Dinamización Turística de los Valles Pasiegos invierte 22.000 euros en la obra de restauración, que estará finalizada en el mes de noviembre

MAXI DE LA PEÑA

Martes, 26 de septiembre 2006, 02:51

El puente de Llerana, en el municipio de Saro, recobrará pronto su mejor porte de estilo neoclásico. El Plan de Dinamización Turística de los Valles Pasiegos invierte 22.000 euros en este proyecto de recuperación del patrimonio cultural. Las obras concluirán el próximo mes de noviembre.

El objetivo principal de esta restauración es la puesta en valor de este monumento como un recurso turístico que se sume a los ya existentes en la localidad, caso del Museo de los Indianos o la iglesia de San Lorenzo.

Las labores consisten fundamentalmente en la limpieza y desescombro de los elementos extraños, un tratamiento herbicida que impida la labor de zapa que la vegetación realiza, y una cuidada iluminación lateral que realce su belleza por las noches.

Además, se reconstruirán los pilones con sillería, tal y como eran originariamente, y se eliminarán algunos elementos que provocan un impacto visual negativo, caso de postes eléctricos. Por último, se instalará un panel didáctico que informará sobre la historia y características del puente.

Historia

El puente mayor de Llerana data del año 1788, y de su construcción fue responsable la familia Setién, tal y como refleja Pascual Madoz en su Diccionario Geográfico-Histórico.

En la misma obra, se puede encontrar su descripción: «Realizado en piedra de sillería, en el barrio de la Magdalena de cuatro arcos y construcción sencilla pero sólida; tiene 12 pies de ancho y unos 30 de altura desde la superficie de las aguas hasta la cubierta».

Esta iniciativa es una más del conjunto de medidas elaboradas por el Plan de Dinamización para potenciar el atractivo turístico de la comarca pasiega. Otras medidas recientemente emprendidas han sido la edición de una guía turística, la convocatoria de un concurso nacional de fotografía sobre la zona o la realización de diversos estudios destinados a lograr un mayor conocimiento de las potencialidades del sector.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El puente de Llerana recuperará toda la belleza de su estilo neoclásico