
Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria ha trasladado su «última» propuesta de negociación salarial para los docentes. Ofrece un aumento de 120,23 ... euros de subida «lineal y general», como pidieron los sindicatos, hasta 2027. Durante el primer año, el aumento será de 60,23 euros, mientras que cada 1 de septiembre de los dos cursos restantes se aumentará 30 euros, lo que, en total implica 1.683 euros más al año.
El responsable del área, Sergio Silva, solo ha dado estos detalles sobre la nueva oferta. Pero sí que ha confirmado que ha hecho llegar la información a los sindicatos antes de la rueda de prensa, en un documento que, además de la cuantía, propone una mesa de diálogo en la que negociar las condiciones. Será la última propuesta pero están abiertos a negociar. El consejero ha anunciado que la reunión tendrá lugar el martes 20 de mayo y que servirá para «dialogar con la mejor de las voluntades y para ajustar cualquier cuestión que proponga la Junta. Estamos dispuestos a hablar».
Propuestas de la Consejería
7 de febrero
euros al mes
7 de marzo
euros al mes
16 de mayo
euros al mes
Propuestas de los docentes
Inicio de la reclamación
euros al mes
13 de marzo
euros al mes
Tras la «exitosa» convocatoria del 3 de abril, vuelven a convocar dos jornadas de paro el 28 y 29 de mayo
Así, Educación responde a la solicitud de la Junta de Personal Docente de recibir una nueva propuesta, pero también a las reclamaciones del PRC y PSOE que exigieron al Ejecutivo una nueva cuantía en un plazo de siete días. Son 20 euros más al mes, que suponen un incremento global en el Presupuesto de Cantabria de 22,2 millones de euros. «El impacto que tiene un incremento, por mínimo que sea, en un colectivo numeroso como el de los docentes -que son alrededor de 9.000 en Cantabria- tiene un gran impacto presupuestario», ha explicado. En esta ocasión está «asegurada la viabilidad del primer incremento», de los 60,23 euros de 2025. Sin embargo, ha planteado que para que la medida no se convierta en un «brindis al sol», quienes «ahora exigen aumentos, deben mostrar su compromiso para que el presupuesto de 2026 y 2027 salga adelante».
Los docentes de Cantabria llevan meses reivindicando esta adecuación de su salario y el consejero ha subrayado que «este Gobierno es el primero que pone propuestas encima de la mesa tras 17 años». Dice que «a pesar de que la experiencia le ha enseñado a tener prudencia», la propuesta es «buena» y «prioriza» las cuestiones que reclamaba la Junta. Por ejemplo, deja de lado los complementos de ruralidad o especiales que se plantearon en la primera oferta de negociación, es «lineal y general, llegando a todo el cuerpo de docentes», y se compensa con «la posibilidad de incrementar más de 187 euros al mes abriendo los sexenios por formación retroactivamente».
«Los recursos son finitos», ha sentenciado, «no podemos seguir aumentando la cuantía sin tener en cuenta la estabilidad presupuestaria». Por ello, ha hecho un llamamiento a la «responsabilidad» de los grupos políticos, que frente a lo que ha considerado «imposiciones que poco ayudan a la negociación», deben tener en cuenta la «sensatez presupuestaria». Además, ha criticado que «quien antes parecía socio de Gobierno -por el Partido Regionalista-, ahora parece socio de oposición».
«Somos los primeros en poner ofertas encima de la mesa tras 17 años», ha recalcado el consejero Silva. Tras meses con la adecuación salarial ocupando los titulares de Educación, el popular considera que esta oferta «abre una nueva fase». Y, con el diálogo, espera que la huelga programada para los días 28 y 29 de mayo se desconvoque: «Esperamos que se genere un clima más propicio» para la negociación, especialmente, ha dicho, cuando el paro «llega en el peor momento, a final de curso, con alrededor de 3.000 alumnos a punto de realizar la Prueba de Acceso a la Universidad».
Por el momento, Educación ha presentado tres propuestas de negociación; el 7 de febrero propuso 90,23 euros de incremento, el 7 de marzo aumentó hasta los 100,23 euros y el 16 de mayo lanza su cuantía final: 120,23 euros mensuales. Mientras que la Junta de Personal docente comenzó el diálogo con 325 euros sobre la mesa, que descendieron a 295 euros el 13 de marzo. Treinta euros menos que su petición inicial sobre la que explicaron que «el consejero no puede decir que seamos intransigentes, es tres veces lo que se movió la Consejería», en referencia a la segunda oferta de Educación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.