Borrar
La obra permitiría unir el casco urbano de Muriedas con el de Maliaño. SANE

Fomento, Camargo y Adif dan luz verde al proyecto para cubrir las vías del tren

Camargo ·

El principio de acuerdo contempla la cobertura con losa de un tramo de 250 metros hasta el apeadero de Muriedas

MARÍA CAUSO

Camargo

Viernes, 16 de marzo 2018, 07:20

El anhelado cubrimiento de las vías de tren de Maliaño podría hacerse finalmente realidad. Y es que el Ministerio de Fomento, Adif y el Ayuntamiento de Camargo alcanzaron ayer un preacuerdo sobre la solución para cubrir el tendido situado en el casco urbano del municipio. Las tres instituciones parecen coincidir en la idea de este proyecto basado en la cobertura con losa de un tramo de vía de aproximadamente 250 metros, hasta el apeadero de Muriedas Bahía.

Aunque quedan muchos flecos por resolver, el encuentro celebrado ayer en Madrid entre el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna; el presidente de Adif, Juan Bravo; la directora general de Explotación y Construcción de Adif, Isabel Pardo de Vera; y la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, junto al primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, parece haber sido fructífero a la hora de ofrecer una solución definitiva para una demanda de más de diez años.

Y es que cabe recordar que, con nueva esta iniciativa, se tumba el planteamiento firmado en 2010 en el protocolo a tres bandas junto a Fomento y Santander, por el que se soterrarían 700 metros de tendido ferroviario entre Maliaño y Muriedas, después de que el municipio acogiese los talleres que desaparecerían de la zona de Castilla-Hermida, en la capital santanderina. Dado que el citado convenio es papel mojado desde 2012, la nueva fórmula es más modesta y, en la práctica, más fácilmente realizable.

«Cada vez estamos más cerca de ver cumplido el deseo de que la integración del casco urbano sea una realidad»

El principio de acuerdo actual de las tres administraciones hace referencia al ámbito de la actuación y el alcance de la solución para el cubrimiento con losa de las vías en Camargo, pertenecientes a la línea Torrelavega-Santander, que garantizará la «óptima» explotación ferroviaria y la integración urbana en el municipio, según afirma Adif. La empresa ferroviaria, dependiente de Fomento, ha destacado el acuerdo alcanzado para la redacción de un proyecto básico para la cobertura de un tramo de vía de aproximadamente 250 metros hasta el apeadero de Muriedas-Bahía, ubicado en la actualidad junto a un paso superior, para el que no se prevé cobertura.

Iñigo de la Serna ha sido el encargado de impulsar el proyecto y se ha comprometido con los representantes municipales para aportar la financiación del 50% de las obras. Por el momento, se desconocen la distribución del 50% restante aunque todo parece indicar que, al igual que en los soterramientos de Santander y Torrelavega, el Ayuntamiento aporte un 20% y el Ejecutivo regional, de aceptar el convenio, el 30% restante. Por su parte, los representantes municipales se encuentran «satisfechos» con los frutos de esta reunión en la que las sensaciones con Adif y Fomento «fueron buenas desde el principio». «Cada vez estamos más cerca de ver cumplido ese deseo de los camargueses para que la integración del casco urbano sea una realidad y se pueda conseguir la unión de dos zonas urbanas que desde hace décadas han estado separadas», sentenció Bolado.

Este planteamiento, que se encuentra en una fase inicial, da comienzo a un nuevo trámite burocrático de redacción de estudios e informes para dar forma al gran proyecto urbanístico del municipio. Igualmente, la magnitud de esta obra se debe encajar en el Plan General de Ordenación Urbana que el equipo de Gobierno quiere dejar listo antes de que acabe la actual legislatura. De hecho, el tema ferroviario y la potencial cohesión del centro de Camargo es uno de los aspectos capitales a la hora de acometer la redacción definitiva del documento.

Esta actuación se constituye como una de las demandas más comprometidas del la coalición PRC-PSOE. En palabras de su regidora, el soterramiento implicaría «abundantes ventajas para los vecinos gracias a la reunificación de la zona del casco urbano con el área de Cros (Maliaño)», ya que se trata de dos márgenes que actualmente están «divididas como consecuencia de la presencia de la vía de ferrocarril».

Mejor opción

De las tres alternativas que barajaba Adif, esta última -que cubre 250 metros de vía hasta la estación de Muriedas Bahía- ha sido la más satisfactoria según las valoraciones de los técnicos de la empresa dependiente de Fomento. Y es que, tras quedar sin efecto el proyecto de 2010 que planteaba el soterramiento total de 750 metros de vía por su «excesivo precio», el gabinete que dirige Esther Bolado planteó una nueva actuación que afectaría a un tramo de 400 metros con especial impacto entre el Puente de Cros, que conecta con la S-10 y la iglesia del Santo Cristo de Muriedas. Este planteamiento, que hubiese costado 13 millones de euros, se ha caído de la agenda de alternativas ante el actual principio de consenso de la cobertura de las vías hasta el apeadero de Muriedas-Bahía.

El potencial cubrimiento de las vías del tren también afecta a otro de los proyectos 'estrella' que quiere realizar la Casona antes de que acabe la actual legislatura. Una iniciativa cuanto menos complicada la impulsada por Héctor Lavín y que consiste en la instalación de un aparcamiento en altura detrás de la iglesia del Santo Cristo, situada en Muriedas. El equipamiento se ubicaría en dos parcelas próximas al edificio, una aledaña al mismo, propiedad del Obispado, y otra colindante, de titularidad municipal. Con la Diócesis ya se han llevado a cabo varias conversaciones iniciales para poder redactar un convenio que regule esta colaboración. A pesar de todo, ambos solares ya se emplean en la actualidad como espacio para el estacionamiento de vehículos.

La complejidad de la idea radica precisamente en que ambas fincas también están pegadas a las vías del tren, por lo que habría que analizar al detalle las limitaciones técnicas que supondría el citado cubrimiento para el aparcamiento. El Consistorio ya ha comenzado a estudiar y elaborar un dictamen para ver con qué tipo de condicionantes se toparía la actuación.

En cualquier caso, la idea vendría a aliviar sobremanera el cada vez más agravado problema de aparcamiento que afecta al centro neurálgico del municipio, situado entre Maliaño y Muriedas, una de las principales reivindicaciones ciudadanas desde hace años, pues los vecinos, en ciertos momentos del día, tienen enormes dificultades para encontrar una plaza libre. Por tanto y como consecuencia, este principio de acuerdo para cubrir las vías del tren resurge como el ave fénix como elemento clave a la hora de definir el casco urbano de los próximos años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Fomento, Camargo y Adif dan luz verde al proyecto para cubrir las vías del tren

Fomento, Camargo y Adif dan luz verde al proyecto para cubrir las vías del tren