Borrar
El área de descanso ocupa más de 10.000 metros cuadrados. Javier Rosendo
Fomento crea un área de descanso en la A-8 en Cabezón de la Sal

Fomento crea un área de descanso en la A-8 en Cabezón de la Sal

La obra quedó pendiente cuando se construyó en 2002 la autovía, donde destaca el monumento denominado 'Encrucijada'

Lucía Alcolea

Cabezón de la Sal

Sábado, 5 de mayo 2018, 07:55

El Ministerio de Fomento está llevando a cabo el acondicionamiento del terreno de la Autovía del Cantábrico (A-8) en el punto kilométrico 247,3, cerca de la intersección por la que se accede a Cabezón de la Sal, San Vicente de la Barquera o Comillas, donde proyecta crear un área de descanso. Se trata de la zona en la que actualmente se encuentra el monumento denominado 'Encrucijada', una estructura circular enorme y transparente, llena de fotografías de rostros anónimos pertenecientes a diferentes razas y culturas, que se supone confluyen en este punto.

El monumento fue diseñado en el año 2002 por el escultor cántabro Daniel Gutiérrez Adán, como un símbolo de encuentro y unión. La inauguración del conjunto, a la que en su día asistió el Ministro de Fomento de entonces, Francisco Álvarez Cascos, coincidió con la apertura de este tramo de autovía. Sin embargo, quedó pendiente acondicionar el terreno como área de descanso y se cortó el acceso hasta hoy, en que parece que al fin desde el Ministerio han decidido acometer las obras pertinentes para crear esa zona de descanso y finalizar la actuación.

Los trabajos que se están llevando a cabo consisten en el acondicionado de viales con aglomerado, así como en la instalación de 14 mesas con bancos incorporados y papeleras, que puedan servir como zona de recreo para los usuarios, que son los conductores que atraviesan esta carretera. Según informaron desde el Ministerio de Fomento, la superficie del área es de 10.830 metros cuadrados y tiene capacidad para 18 turismos, cinco vehículos pesados y cuatro auto-caravanas. Además, se dotará al terreno de una fuente con agua potable, un tobogán y un columpio.

El objetivo de esta obra es «facilitar el descanso a los conductores de la autovía y dar por concluida la actuación en la que se instaló el monumento, que nunca se terminó de ejecutar». Está previsto que las obras finalicen en las próximas semanas, antes de que se termine el mes de mayo, y han sido subvencionadas íntegramente por el Ministerio, «ya que al Ayuntamiento no tiene implicación en el proyecto», aclararon desde la institución.

El concejal de Industria en el Ayuntamiento de Cabezón, Javier Gutiérrez, aclaró sin embargo ayer que el Ayuntamiento «se ha implicado y ha cedido su servicio de limpieza para eliminar las aguas negras y grises de las auto-caravanas». Además, aprovechará el área de descanso como plataforma de promoción turística, en el sentido de que «colocaremos paneles en tres dimensiones con planos del municipio y datos sobre sus recursos turísticos, como el Poblado Cántabro o el bosque de las Secuoyas». La información dispondrá de un código QR para que los usuarios puedan acceder a la información a través de sus dispositivos móviles y además, «preguntaremos a los comercios de la localidad si desean anunciarse en los paneles», confirmó el concejal, que ve este nuevo espacio como una oportunidad que ha decidido aprovechar.

Así, una vez finalizadas las obras, los conductores tendrán acceso a esta información sobre el municipio y lo que es más importante, podrán observar el original monumento de cerca y con tranquilidad. Hasta ahora, la estructura cilíndrica ha llamado la atención de los automovilistas que pasaban a su lado conduciendo a gran velocidad y preguntándose de qué se trataba, ya que está prohibido estacionar en la zona.

Como consecuencia, se han creado muchas teorías sobre el origen y la utilidad de esta peculiar estructura con fotografías de caras, llegando incluso a decir que se trataba de una especie de homenaje a víctimas del terrorismo. Nada de eso es cierto, pues al parecer su creador partió de la idea del papel que las infraestructuras han jugado a lo largo de la historia como nexo de unión entre culturas y personas de diferentes razas o costumbres. La obra podrá por fin ser admirada o criticada por los usuarios del área de descanso ya a partir de este verano mientras descansan de la conducción y disfrutan de las zonas verdes. Todo, en el Occidente de Cantabria, rodeados de montañas y cerca de los pueblos costeros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Fomento crea un área de descanso en la A-8 en Cabezón de la Sal