-k0eD-U212570063850dZG-575x323@Diario%20Montanes.jpg)
-k0eD-U212570063850dZG-575x323@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nacho gonzález ucelay
Domingo, 5 de marzo 2017, 07:59
Varios miles de personas desfilaron ayer sábado por el Palacio de Festivales de Santander para caminar a paso lento por la edición de invierno de la Feria del Stock, una arraigada propuesta comercial que, sostienen los vendedores, corroboran los compradores y reconocen los organizadores del evento, convendría "revisar".
El incesante cierre de comercios, muchos de ellos de larga historia, la crisis económica, aún enmarañada en los bolsillos de los ciudadanos, y las nuevas formas de compraventa online están repercutiendo muy negativamente en un modelo, el vis a vis con el artículo de stock, que si bien "funciona", por lo visto "no lo hace tan bien como antes". Como antes del cierre de comercios, como antes de la crisis económica, como antes de que llegaran las nuevas formas de compraventa...
Todos coinciden en que es necesario "darle un giro" al mercadillo. Lo que no saben es hacia donde. "No acabamos de encontrar la fórmula más indicada para mejorar", admitía ayer con cierta pesadumbre el secretario general de Coercan Federación del Comercio de Cantabria, Gonzalo Cayón, que se conformaba con arañar a esta edición "los mismos resultados, o similares", recogidos de la anterior.
Ese objetivo, precisó, dependerá "de la disponibilidad económica de los clientes", que ayer, en el ecuador de una feria alumbrada por el sol, recorrieron los 83 expositores por los que se distribuyen los 63 establecimientos que este año participan para quitarse de encima sus excedentes de temporada poniéndolos al alcance de sus visitantes a precios no irrisorios pero la mayoría bastante razonables.
Depende de a quien se pregunte, las ventas de estos días marchan "bien", "mal" o "regular".
Según asegura José Madrazo, responsable de Muebles Madrazo y del expositor situado enfrente, Colchones.es Santander, este año "ha venido menos gente que otros, sobre todo gente de la provincia". Él, que en las ediciones anteriores vendía mobiliario a vecinos venidos de Reinosa o Los Corrales, solo ve "gente de Santander".
Aunque admite que no le va mal, el empresario, muy joven, sugiere "un cambio de modelo si queremos que la feria perdure".
Sobra un día
En esta misma línea, a Maribel Carral, gerente de Tejidos El secreto, le parece que la primera feria de 2017 "está más tranquila que las anteriores". En su opinión, al evento le sobra un día. El viernes, en concreto. Y a la tasa por el stand, algún euro. "Estamos pagando 350 euros por cada expositor", recalca la mujer, que cree que es demasiado.
Con todo, tampoco a ella le está yendo mal. "Estamos vendiendo", que, aunque cueste creerlo, no es el objetivo de todos los participantes de la popular feria.
"Nosotros solo queremos promocionarnos", dice Javier Tazón, responsable de la librería Kattigara. "Aquí la gente no viene a comprar libros sino a comprar ropa, calzado o complementos".
Será por ello que la práctica totalidad de los expositores instalados ofertan eso, ropa, calzado y complementos de lo más variado, aunque, adentrándose por las instalaciones, también pueden verse y adquirirse (además de muebles y por supuesto libros) otros artículos tales como joyas, juguetes e, incluso, electrodomésticos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.