Gema Igual: «Santander va a abanderar la recuperación económica de Cantabria»
Laura Fonquernie
Santander
Lunes, 18 de julio 2022, 09:03
Área por área. No quedó ni un punto sin nombrar. El repaso de la alcaldesa de Santander, Gema Igual, a los proyectos desarrollados por el equipo muncipal durante el 2022 fue contundente. La regidora aprovechó el debate sobre el estado de la ciudad para hacer balance de la situación y destacar la gestión del último año: «Santander va a abanderar la recuperación económica de Cantabria», dijo este lunes en su primera intervención durante el pleno extraordinario solicitado por los grupos municipales de la oposición. De recordar las tareas pendientes, los problemas actuales y los puntos menos positivos ya se encargaron el resto de formaciones políticas en sus respectivos turnos. Pero primero lo que sí ha salido adelante. Igual mencionó las 74 obras finalizadas en los tres años de legislatura que han supuesto una inversión de 84 millones de euros. Y otras 24 actuaciones en ejecución. Además, a pesar del batacazo económico que ha supuesto para muchos sectores la crisis sanitaria, la capital cántabra «ha salido reforzada», señaló. Sobre todo gracias a algunas políticas implementadas por el Consistorio como «reducir los impuestos, las tasas e incrementar las bonificaciones y exenciones» a determinados colectivos, recordó la alcaldesa. Algunas partidas han ido al comercio con le objetivo de paliar el impacto de la pandemia. Otras ayudas fiscales han servido para «atraer a decenas de emprendores y grandes empresas» que reactivan la economía como es el caso de Plenitude, recién instalada en el Pctcan.
También habló de turismo para recordar las «cifras de récord» que registró la capital cántabra el año pasado. Números que el Gobierno municipal espera superar a lo largo de 2022. Y se apoyó en algunas encuestas para reforzar el mensaje: «Santander es la ciudad más valorada según la OCU». Así, el muncipio avanza hacia una desestacionalización del turismo. En su intervención de apertura del debate, la alcaldesa anticipó algunos temas que luego la oposición puso sobre la mesa. Aunque con miradas distintas. Sobre la vivienda –le echaron en cara que los precios «expulsan» a la gente joven de la ciudad– resaltó un dato y es que se están costruyendo actualmente «66 VPO en la parcela de Tabacalera y este año se han entregado las 120 en San Román». Eso, en cuanto a la agenda terminada porque Igual subrayó que Santander desarrollará más de 60 nuevos proyectos en el último año de legislatura que todavía le queda por delante al equipo de gobierno formado por el PP y Cs.
De la polémica sobre las obras de integración ferroviaria, la creación de la comisión de investigación para fiscalizar el contrato de basuras, la limpieza de la ciudad y el resto de servicios municipales, se encargaron el resto de partidos que hablaron de una ciudad «decadente». Tras más de cuatro horas de intervenciones reproches, quejas y los lamentos de la oposicioón, la alcaldesa se encargó de cerrar el debate del estado de la ciudad. Igual cerró el pleno con un mensaje claro al resto de grupos municipales a quienes recordó que había dos opciones de afrontar el pleno: apostar por presentar «propuestas para mejorar» o decantarse por la «crítica recurrente y decir medias verdades». «Ha quedado claro en qué lugar están», resumió.
Como parte del equipo de Gobierno, Javier Ceruti, portavoz de ciudadanos y concejal de Urbanismo, Cultura y Transparencia también hizo balance de sus actuaciones durante los tres primeros años de legislatura. Tardó apenas unos minutos en mencionar las obras de integración ferroviaria. «Los vecinos de Castilla-Hermida tienen voz en este pleno contra la gran losa de cemento», manifestó. El edil recordó que la máxima para su formación es que «los ciudadanos participn en el modelo de ciudad» y subrayó que el futuro de la capital «no puede estar sujeto a vaivenes políticos». En el ámbito cultural destacó la acogida de iniciativas como la Feria del Libro.
Como resumen de su gestión, el concejal naranja destacó como éxito el «desbloqueo» de los grandes contratos de la ciudad como el de basuras en el que consiguieron «la resolución del contrato al anterior adjudicatario, dado el deterioro evidente del servicio de limpieza», subrayó. Otro de los temas, señaló, paralizado durante años es la relación entre el Ayuntamiento y el Racing. En este punto, destacó el acuerdo de las obras de emergencia que se van a abordar en los Campos de Sport de El Sardinero. De la cartera de Deportes destacó el objetivo de «posicionar» la ciudad «como referente nacional para celebrar eventos deportivos». Eso sin olvidar los proyectos en materia urbanística como la tramitación del nuevo Plan General, con una Consulta Pública Ciudadana en 2020 y la redacción de un Modelo de Ciudad, en ejecución.
La intervención de Daniel Fernández, portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento, fue directa a la gestión de los servicios públicos una «crisis» que refleja la «decadencia» de la ciudad. Porque, debido a la gestión del Partido Popular, Santander «no deja de perder oportunidades» y empieza a «quedarse atrás con respecto a otras capitales». Mencionó el contrato de basuras y la creación de la comisión de investigación impulsada por la oposición y Ciudadanos para evitar las «maniobras dilatorias». En esta línea, el socialista responsabilizó a la alcaldesa de haber «destrozado» los servicios municipales:«Jamás ha estado tan sucia, tan dejada y tan decadente», añadió. Para dar respuesta al problema con este área del Gobierno municipal, el edil pidió «convocar una consulta popular sobre el modelo de gestión de los servicios para que lo elijan los santanderinos».
En el repaso sobre la decadente situación de la capital, Fernández reprochó a los populares que con su gestión están creando una ciudad «cada vez más desigual». Entre las estadísticas habló de Santander como la «séptima ciudad de españa con mayores desigualdades de renta, la tercera con peor calidad de aire y que está a la cola de Europa en espacios verdes». Una serie de diferencias que Fernández trasladó también al trato de los vecinos según el barrio de residencia. A quienes residían en «la Travesía de San Matías, una ambulancia y al Centro de Acogida Princesa Letizia. Pero a los de Isabel II, taxis y al Hotel Coliseum», relató en referencia a dos inmuebles que hubo que desalojar por problemas en la estructura.
Coincidió con otras formaciones en el problema de la vivienda y acusó al equipo de Gobierno de ser los responsables del «burbujazo del alquiler que está expulsando de nuevo a los jóvenes y a las rentas medias de la ciudad», añadió. En el análisis durante el debate del estado de la ciudad, ni siquiera la Semana Grande quedó fuera de la crítica de la bancada socialista. En concreto, el pincho de la Feria de Día el que centró la polémica al haber «incrementado su precio en un 17% desde la anterior edición y encima nos lo venden como una rebaja», reprochó Fernández.
El regionalista, José María Fuentes-Pila, habló de un Ayuntamiento que «ha colapsado» y donde «han saltado las costuras de los retales que han ido cosiendo». Para el edil del PRC, el equipo de Gobierno ha puesto «patas arriba» la ciudad y se esconden detrás del programa de la Semana Grande, de las casetas y los fuegos artificiales. En esta línea, Fuentes-Pila acusó al Consistorio de trabajar con «desidia» más preocupados por generar un «escaparatismo política» sin haber demostrado «altura política» en la gestión y olvidarse de vivir en la «realidad de la ciudad». Más bien han llevado a cabo inversiones «para mantener Santander en la misma foto fija», comentó. En su intervención volvió a mencionar los Presupuestos del 2022 y criticó una vez más las modificaciones que el PP aprueba en cada pleno. Más bien la falta de los mismos. Un hecho que calificó de «escándalo». La falta de Cuentas se ha traducido en una dilapidación de los remanentes y que seguirán haciendo «sin tener un futuro para la ciudad» y perdiendo así la «mayor oportunidad» para la ciudad dada la cantidad de fondo europeos que se han puesto en marcha este mismo año. También criticó polémicas recientes como la construcción de la gasolinera en el solar colindante del IESCantabria. Además, Fuentes-Pila se sumó al resto de formaciones políticas y se pronunció sobre los servicios públicos de la capital cántabra una «debilidad» que se ha traducido en el «colapso» de esas áreas porque el Consistorio ha demostrado su «incapacidad de gestionar servicios críticos».
De la situación del contrato de limpieza «advertimos hace dos años», subrayó el regionalista. Una concesión que ha obligado a los ciudadanos a «convivir con la suciedad», lamentó. «Un resultado dantesco» que, demuestra, «lo poco que les importa la voz vecinal». Tras el repaso de la gestión por parte de los populares, Fuentes-Pila definió la legislatura como el ejemplo de «cómo no se debe gobernar». Unos años que, precisamente, deberían haber servido «como cambio de rumbo» para la capital. Para el partido regionalista, el Gobierno formado por PP y Ciudadanos ha conseguido que la ciudad «sea insostenible».
El primer reproche del concejal de Vox, Guillermo Pérez-Cosío, fue dirigido al formato del debate que consideró «una falta de respeto a la oposición con hora y media para exhibir los logros y ocho minutos para la oposición». A partir de ahí el mensaje fue igual de contundente: «Santander es una ciudad en retroceso con un Gobierno que vive sin hacer nada», dijo. Espetó al Gobierno municipal la falta de soluciones ante problemas como el de la vivienda que «empuja a los jóvenes a vivir en localidades limítrofes» y con escasas iniciativas para «evitar» la salida de los mismos o conseguir la vuelta del «talento joven».
El edil también reprochó al equipo de gobierno el retraso «en la redacción del Plan General de Ordenación Urbana que perjudica la reactivación económica». Y enumeró otros tantos puntos como la «dudosa utilidad de algunos carriles bici», la falta de aparcamiento agravada con «la supresión de centenares de plazas» desde el inicio de la legislatura. «Problemas a los que no se les da solución», subrayó Pérez-Cosío que criticó la falta de limpieza de la ciudad: «Seguimos soportando calles sucias, llenas de grafitis y con contenedores averiados de forma permanente».
Miguel Saro, concejal de Unidas por Santander (UxS), centró su intervención en la falta de planificación del Ayuntamiento en materia de inversiones y en la «pésima» gestión que el Gobierno municipal hace de los servicios públicos. Saro reprochó a la alcaldesa que en su enumeración de obras finalizadas «repita año tras año» las mismas, pero no tenga grandes proyectos. Y criticó que no cumpla los objetivos presupuestarios al dejar partidas sin ejecutar o con porcentajes excesivamente bajos. Dinero que cuando pasa a formar parte de los remanente, el Consistorio utiliza para, precisamente, hablar de esa buena gestión. «Son partidas que son una mentira en el Presupuesto porque no se ejecutan». Al igual que el resto de formaciones, Saro también criticó el contrato de basuras y destacó el acuerdo de creación de la comisión para investigar lo a pesar «del interés con el que se toman que los vecinos no vayan a escuchar las respuestas sobre las preguntas que planteamos». Además, el portavoz de UxS pidió al edil de Fomento, César Díaz, que utilizará «herramientas para movilizar las viviendas vacías» porque no hacerlo convierte en «inútil la construccion de nuevas».
13:25
Finaliza el debate sobre el estado de la ciudad como único punto del orden del día del Pleno Extraordinario. Durante más de cuatro horas los ediles del Ayuntamiento han repasado los temas recurrentes de esta legislatura como el estado de las playas, la falta de presupuestos o la integración ferroviaria y otras grandes obras. Así como los principales problemas a los que se enfrenta la ciudad como la falta de aparcamientos, el precio de la vivienda, la gestión de los servicios municipales o la limpieza de las calles.
13:14
Habla Igual del «resurgimiento» de Santander y de cómo la ciudad se encuentra en un momento de «transformación y oportunidades» en las que seguirán trabajando.
13:06
Turno para la alcaldesa, Gema Igual, que cierra el debate sobre el estado de la ciudad con un primer mensaje claro y directo dirigido a la oposición que, valora, ha apostado por la «crítica recurrente» en vez de ir al Pleno extraordinario con «propuestas». Considera que han cambiado el diálogo por las «medias verdades».
12:59
En el debate local se cuelan también las competencias nacionales. Recuerda Díaz a Fernández que el mal estado de las playas de Santander es responsabilidad de Demarcación de Costas, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica en manos de Teresa Ribera Rodríguez, del partido socialista.
12:53
Intercambio de reproches entre Díaz (PP) y Pérez-Cosío (Vox) por el contrato de basuras y la creación de la comisión de investigación. El edil popular echa en cara que quisieran un «circo mediático» sobre el servicio municipal poniendo trabas a cualquier intento de los populares de avanzar. «¡Qué cara!», ha respondido el concejal por Vox desde su sitio.
12:48
De la Semana Grande habla también Fernández. En concreto, sobre el precio del pincho y la bebida en la Feria de Día porque el precio «se ha incrementado un 17%» con respecto a la anterior edición «y nos lo venden como una rebaja», dice el socialista.
12:39
Vuelven los Presupuestos, o su falta de ellos, al debate del estado la ciudad. Fernández insiste, una vez más, en el incumplimiento de la «Ley de Haciendas Locales» por parte del Ayuntamiento al no haber negociado ni sometido al Pleno las Cuentas de este año.
12:36
Empieza el segundo turno del portavoz socialista. Fernández reclama al Gobierno municipal que parece tener «prisa» en adjudicar los contratos de los servicios públicos antes «de que se produzcan las elecciones». El socialista ha pedido que lleven a cabo primero una consulta popular para que sean los santanderinos quienes decidan cuál debe ser el modelo de gestión de estos servicios.
12:15
Interviene Javier Ceruti (Cs)
12:12
Sube el tono del debate Miguel Saro en respuesta al comentario de César Díaz hace unos minutos en el que le echaba en cara amparar la ocupación de viviendas: «La única ocupación que nos preocupa es la de empresarios de Santander que han ocupado puestos importantes en el Ayuntamiento».
12:07
«No salgo de los barrios, me escriben los vecinos todos los días», responde Cosío al concejal de Fomento. Cosío vuelve a insistir en que la ciudad está «en retroceso» con un comercio «prácticamente inexistente».
12:04

12:03
Tras tres horas de debate, comienza ahora la segunda ronda de intervenciones. Vuelve a tener la palabra Guillermo Pérez-Cosío, del grupo mixto por Vox.
11:59
Responde Díaz a Saro, concejal de Unidas por Santander, que en su intervención ha pedido al Ayuntamiento utilizar herramientas para usar las viviendas vacías de la ciudad. «Lo que hacen ustedes es amparar la ocupación», resume Díaz.
11:53
Tajante y expresivo. Díaz echa en cara al resto de partidos que acudieran a la entrega del borrador del Presupuesto 2022 con la decisión ya tomada de presentar una enmienda a la totalidad. «Con enmiendas parciales habríamos podido negociar», dice.
11:50
Termina el portavoz socialista e interviene ahora César Díaz, concejal de Fomento, Vivienda y Movilidad Sostenible. En sus primeros minutos se dirige a Fernández: «Su impotencia por no gobernar le lleva a la frustración y a la mentira».
11:46
El Gobierno de los populares está creando «una ciudad hostil para una mayoría de vecinos» con bares y afters que molestan y convierten Santander en «un modelo Magaluf», con la construcción de discotecas sin licencia o gasolineras como la ubicada al lado del IES Cantabria, entre otros puntos. En palabras de Fernández, convierten la capital en «la ciudad decadente del PP».
11:41
«Gravísimo» el problema con la vivienda, califica el concejal socialista, que responsabiliza a los populares del «burbujazo del alquiler» que obliga los jóvenes y a las rentas medias a buscar casa en otras localidades. ¿Una solución? «Destinar las viviendas en el Alisal al alquiler».
11:36
En materia de obras, menciona Fernández el derrumbe de calle Sol 57 cuando se cumplen 5 años del colapso del edificio: «Llueve sobre mojado. Fueron unas obras sin licencia. Tráfico de influencias, según la Fiscalía».
11:31
Recuerda Fernández que la oposición, junto con Ciudadanos, van a crear «ya» la comisión de investigación sobre el contrato de basuras para evitar las «maniobras dilatorias y la obstrucción». «Queremos toda la verdad».
11:27
El edil regionalista reclama la falta de un Plan de conservación de las playas ante «el desinterés del Estado» y la situación del servicio de basuras que ha provocado que los vecinos «hayan convivido con la suciedad». Cierra así su discurso e interviene ahora Daniel Fernández, concejal del PSOE en el Ayuntamiento
11:14
La falta de Cuentas para este año 2022 y su aprobación «a cachucos», otro punto de polémica: «Es un escándalo no traer los presupuestos» al Pleno del Ayuntamiento para su aprobación. Lo que, en palabras del concejal, muestra no tener un «plan de futuro para la ciudad».
11:11
Empieza contundente el turno de palabra de Fuentes-Pila que critica la gestión del Ayuntamiento: «Ha colapsado, han saltado todos los retales poniendo patas arriba la ciudad».
11:08
Comienza la intervención de José María Fuentes-Pila, del grupo municipal regionalista.
11:07

11:04
Resopla el concejal de Fomento, César Díaz (PP), tras el comentario de Miguel Saro sobre vivienda: «Tener viviendas vacías en el centro y no usar herramientas para movilizar las vacías, hace inútil la construcción de otras nuevas».
11:00
Sobre los presupuestos habla el concejal de UxS, que echa en cara al Gobierno municipal su «falta de planificación en inversiones» y los bajos porcentajes de ejecución de algunas obras y proyectos incluidos en los presupuestos: «Son partidas que son una mentira».
10:50
El edil habla de «mentiras» y menciona la comisión de investigación sobre el contrato de basuras y el «interés» del Gobierno municipal para que «los vecinos no escuchen las respuestas sobre las preguntas que planteamos públicamente»,
10:46
Empieza el turno de Miguel Saro Díaz, concejal del grupo mixto por Unidas por Santander
10:45
La intervención de Pérez-Cosío ha despertado algunas risas en las bancadas socialistas y regionalistas. El edil de Vox se ha referido al departamento de cultura como un «páramo sin ideas» y ha puesto en duda la inversión de 100.000 euros en el festival de Jazz: «No sé si sería más útil llevar a los seguidores al festival de San Sebastián, igual que se hace con los vecinos de Gijón que vienen a ver los toros».
10:40
Las recurrentes quejas de vecinos como los problemas de aparcamiento o la limpieza de la ciudad también están formando parte del discurso del concejal de Vox. «Seguimos soportando calles sucias, llenas de grafitis y con contenedores averiados de forma permanente», ha enumerado
10:35
Vuelve a salir a la palestra la integración ferroviaria que es un «proyecto infame y alejado del sentido común», ha señalado el edil del grupo mixto con contundencia.
10:32
Primeros reproches: «Santander es una ciudad en retroceso, en declive», ha comenzado Pérez-Cosío
10:29
Finalizada la intervención de Ceruti, comienza la primera ronda de intervenciones y toma la palabra Guillermo Pérez-Cosio Mariscal (VOX) que se ha mostrado «disconforme» con el formato elegido para este debate.
10:27
Avanza «más despacio de lo que nos gustaría», ha reconocido Ceruti sobre la puesta en marcha de proyectos en el área de innovación como el 'SmartCiticen'
10:17
En Cultura, como parte de su concejalía, Ceruti ha destacado la buena acogida que ha tenido Felisa 2022, la feria del libro de la capital y que ha reforzado la imagen de Santander como ciudad cultural.
10:12
En sus primeros minutos, el portavoz de Ciudadanos ya ha recordado su negativa a iniciar las obras de integración ferroviaria.
10:06
Finaliza la intervención de la alcaldesa, Gema Igual, tras casi una hora. Cede el turno a Javier Ceruti, concejal de Urbanismo, que ha agradecido a su equipo el trabajo hasta ahora en la que ha sido una legislatura muy intensa.
09:56
También el estado de las playas se cuela en el debate de la ciudad. Santander ha revalidado el certificado de calidad de sus arenales «a pesar del estado de las mismas», ha repetido la regidora.
09:44
Entre obras para mejorar la calidad de vida de los vecinos, actuaciones como la construcción de albergue de peregrinos o la intervención en el muelle de Maura, terminará la legislatura con una inversión de «más de 100 millones de euros en la ciudad», resume Igual, que continúa leyendo y repasando el trabajo de estos tres años.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.