Borrar
Uno de los arrecifes artificiales, diseñados y realizados por la UC, a punto de ser fondeado junto a la Isla de La Torre. Alberto Aja

Instalan en La Magdalena nueve arrecifes artificiales para recuperar áreas degradadas

Santander ·

Investigadores de la Universidad de Cantabria convierten la zona en un campo de estudio de la biorreceptividad

Mada Martínez

Santander

Jueves, 21 de mayo 2020, 07:07

La Universidad de Cantabria completó este miércoles con éxito una nueva fase del proyecto '3DPARE'. Fondeó nueve arrecifes artificiales en la zona de La Magdalena, junto a la Isla de La Torre. Una a una, cargadas primero con una grúa y recibidas en el mar por un buzo, las estructuras fueron acomodándose y enlazándose en el fondo marino, donde cumplirán una importante función científica: serán modelos para estudiar la 'biorreceptividad' (la atracción de vida) de los materiales y formas de los arrecifes, y para regenerar zonas ambientalmente degradadas, por ejemplo, las portuarias.

El grupo de investigación de Tecnología de la Construcción de la UC, coordinado por el catedrático Daniel Castro, ha fabricado estos arrecifes con una impresora 3D adaptada. No solo los nueve instalados en Santander, sino otros 27 más que se colocarán en Caen (Francia), Bournemouth (Reino Unido) y Oporto, en Portugal. El proyecto, presupuestado en 1,9 millones y financiado a través del programa europeo Interreg Atlantic, ha conectado a la UC con cuatro escuelas y universidades europeas. La Universidad de Cantabria ha aportado conocimiento puntero en el ámbito de la impresión 3D y de la ingeniería de los materiales.

La elección del material de los arrecifes está muy pensada: su huella de carbono es baja e incluye componentes reciclados. Su diseño también lo está: los arrecifes presentan protuberancias y pequeñas cavidades para favorecer la adherencia de las algas, la entrada y salida de los peces, la presencia de moluscos, etc.

Alberto Aja
Imagen principal - Instalan en La Magdalena nueve arrecifes artificiales para recuperar áreas degradadas
Imagen secundaria 1 - Instalan en La Magdalena nueve arrecifes artificiales para recuperar áreas degradadas
Imagen secundaria 2 - Instalan en La Magdalena nueve arrecifes artificiales para recuperar áreas degradadas

Tras la instalación, comienza la actividad principal del proyecto, es decir, la monitorización y seguimiento de las estructuras. Biólogos marinos bucearán varias veces al año en el entorno de La Magdalena y harán un conteo de las especies que se les adhieren siguiendo un protocolo, explica Elena Blanco, investigadora y coordinadora del proyecto, que este miércoles guio durante más de seis horas la instalación de los arrecifes. Además, se podrán comparar los resultados en cuanto a biorreceptividad con una estructura cercana: la rampa de hormigón de la escuela de vela.

Blanco indica que el proyecto, los 36 arrecifes, ayudarán a conocer cómo influyen las formas y los materiales en la biorreceptividad. «Se trata de sistematizarlo», resume. Los resultados se irán plasmando en informes técnicos y en artículos científicos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Instalan en La Magdalena nueve arrecifes artificiales para recuperar áreas degradadas