

Secciones
Servicios
Destacamos
El general Fernando Morón Ruiz es uno de los cántabros que se encuentra en primera línea de ayuda a la población de La Palma, que ... sufre desde el domingo las consecuencias de la erupción del volcán de Cumbre Vieja y ha supuesto la evacuación de casi 6.000 personas. Morón, encargado de la coordinación de este gran operativo, es santanderino y ha desarrollado una brillante carrera en el Ejército de Tierra desde 1990, cuando la inició como Teniente de Ingenieros tras haberse graduado con el número 1 de su promoción en la Academia Militar de Zaragoza.
Estos días se le ha podido ver en los medios de comunicación nacionales explicando cómo está siendo la enorme operación de realojo de las personas que están perdiendo sus propiedades y la logística en la que colabora la Unidad de Emergencias del Ejército (UME) que ha desplegado sus efectivos en el lugar para evitar el mayor número de riesgos posibles a los afectados por la catástrofe natural que asola a la isla canaria.
La trayectoria en las Fuerzas Armadas de este cántabro -que estudió el bachillerato en el instituto Santa Clara de la capital, donde ya entonces destacaba por lo sobresaliente de su expediente académico- ha estado vinculada a las telecomunicaciones y la informática, tanto en unidades tácticas como en centros de Tecnología de Comunicaciones y Seguridad, lo que le ha convertido en uno de los expertos del Ejército español en este ámbito: ha impartido un buen número de conferencias alertando a los ciudadanos de la necesidad de ser conscientes de lo expuestos que están por el uso de las nuevas tecnologías de la información y de las amenazas que estas representan a nivel global.
SANTANDER
Carrera
El general, que ha llegado a obtener esta graduación militar a una edad poco habitual (se hizo acreedor de ella después de cumplir los 50 años) también forma parte de los llamados 'amigos de armas' del Rey Felipe VI, tal como se describe en el libro 'La corte de Felipe VI', en el que se le identifica como integrante del grupo de confianza del Rey, con quien coincidió en la Academia zaragozana y con quien ha mantenido la relación a lo largo de los años.
Al desgranar los nombres de los profesionales «especialmente fieles» al monarca y con los que éste comparte horas de intimidad, partidos de pádel o salidas nocturnas se cita al santanderino Morón Ruiz junto a otros militares de su quinta, como Fernando Rocha y Castilla, Fernando Carrillo Cremades, Francisco Javier Vidal o Eduardo Diz Monje. Este último fue quien desveló que el Rey «siempre que puede acude a nuestras reuniones, cenas o actos sociales, y está muy al tanto de las vicisitudes de los compañeros», confidencia que trascendió cuando Don Felipe subió al trono .
En la actualidad, Morón se encuentra al frente de las fuerzas militares que están dando cobertura en La Palma y forma parte del comité de emergencia constituido entre varias administraciones e instituciones para su gestión.
Pero, en los últimos años, el militar ha participado en misiones internacionales (como, por ejemplo, en la antigua Yugoslavia ) auspiciadas tanto por la ONU como por la OTAN y la Unión Europea.
Asimismo, durante varios años estuvo destinado en el Mando Conjunto de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas, primero como Jefe de Planes del Estado Mayor, y posteriormente al frente de la Jefatura de Simulación, Auditorías y Desarrollo.
De su extenso currículum profesional se puede subrayar, además, que es diplomado de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas y que siguió un Máster en Estudios Estratégicos en el Colegio de Guerra de los Estados Unidos de América, en donde se centró en un proyecto de investigación sobre las estrategias de Ciberseguridad norteamericana y española.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.