Los veterinarios cántabros se manifiestan en Santander: «Estamos trabajando con miedo»
Cerca de 600 personas secundan una movilización que ha recorrido el centro de la capital contra la aplicación del Real Decreto 666/2023 y bajo el lema «somos sanitarios»
M. Martínez
Santander
Domingo, 8 de junio 2025, 14:07
Sin silbatos ni panderos, pero con ladridos de fondo y pañuelos azules anudados al cuello. Así ha transcurrido la manifestación convocada por la veterinaria cántabra ... en protesta contra el Real Decreto 666/2023, que es el que, a grandes rasgos, regula el uso de los antibióticos en este ámbito con idea de combatir la resistencia bacteriana. Cerca de 600 personas, según cálculos de la Policía Local, muchas de ellas acompañadas por sus animales, han recorrido la distancia que separa las plazas de Puertochico y del Ayuntamiento al grito de «somos veterinarios, somos sanitarios». Al término de la marcha, han leído un manifiesto en el que le han reprochado al ministro Luis Planas que «ponga trabas» a su trabajo, y ni les comprenda ni respete su criterio clínico. «Basta de legislar con rigidez, sin ciencia, sin diálogo, sin escuchar a quienes estamos al pie del cañón, 24 horas al día, los 365 días del año», le han pedido al titular de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Marta Martínez, de la Clínica Bahía, en Santander, ha resumido el sentir de la profesión antes de comenzar la protesta. «Los veterinarios estamos trabajando con miedo. Estamos atados de pies y manos. Muchos profesionales están ahogados», ha contado emocionada al comprobar el respaldo de sus compañeros a una protesta que también quiere poner sobre la mesa el «agravio comparativo» que le supone al sector estar sujeto al 21% de IVA.

Acompañada por sus hijos Elisa y Javier, Marta y decenas de personas han salido de Puertochico a mediodía. La manifestación ha llegado al Ayuntamiento pasadas las 13.00 horas. Durante el trayecto, Javier García, miembro de Acanvepa (Asociación Cántabra de Veterinarios de Pequeños Animales), colectivo que ha apoyado la convocatoria de protesta del Colegio Oficial, no ha dejado de repartir pañuelos azules y manifiestos. «Nos gustaría llegar a un término medio. Sabemos que hay que avanzar en cuestión de antibióticos y de su dispensación, pero somos sanitarios, sabemos usarlos racionalmente y no tienen que acotarlo tanto», ha dicho.
Los manifestantes también rechazan una «carga administrativa desproporcionada» que les cuesta dinero y tiempo, y que perjudica, dicen, a los animales; las «sanciones injustas» que penalizan a los profesionales por «errores formales, no clínicos»; las «pruebas inasumibles», y la «prohibición de dispensación directa» de los tratamientos completos, una situación que no se da en otros países europeos, ha recordado Javier García.
No solo han salido a la calle los profesionales. Rosana Pérez, secretaria de la protectora Acción y Reacción de Ganzo (Torrelavega) ha acudido a la cita con sus compañeros y con sus perros Roco y Lana. «Con este Real Decreto no se puede actuar en una situación de emergencia», sobre todo, a causa de las esperas a las que obligan los cultivos para detectar las infecciones bacterianas y la burocracia, ha lamentado. «Eso nos impide atender a los perros y a los gatos». En su protectora hay unos 35 animales. «Animamos a salir a la calle porque la lucha de los veterinarios es la nuestra», ha defendido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.