Borrar
Una de las partidas más importantes del Presupuesto se destina a la remodelación de las céntricas calles Ancha y Carrera. Luis Palomeque

El pacto presupuestario en Torrelavega provoca duras críticas en el PP y alabanzas entre los empresarios

El Pleno aprobará las cuentas para este año el próximo jueves, tras el acuerdo entre el equipo de gobierno (PSOE-PRC) y Torrelavega Sí

JOSÉ IGNACIO ARMINIO ROIZ

TORRELAVEGA.

Domingo, 26 de agosto 2018, 07:38

El equipo de gobierno (PSOE-PRC), en minoría, y Torrelavega Sí firmaron el viernes el ansiado pacto que permitirá aprobar el Presupuesto municipal de este año (51,6 millones) y las primeras reacciones no se han hecho esperar. El primer partido de la oposición, el PP, ha recibido con duras críticas el acuerdo al que se ha llegado tras siete meses de negociaciones porque cree que se hace en clave electoral, mientras que los empresarios aplauden que la ciudad pueda afrontar el final de la legislatura con nuevos proyectos y financiación asegurada, aunque sea el documento económico más tardío en ser aprobado de las últimas décadas.

El portavoz popular, Ildefonso Calderón, lo tiene claro: «En este pacto lo de menos es un Presupuesto que solo tiene cuatro meses para ser ejecutado, o una serie de promesas que volverán a quedar incumplidas. Lo trascendente es el paso que da el PSOE de Torrelavega, avalado por su secretario regional, Pablo Zuloaga, para reunificarse y volver a aspirar al control absoluto de la ciudad. Ahora se viste de acuerdo presupuestario, pero en realidad es un acuerdo de confluencia electoral pensado en clave de partidos y no de Torrelavega».

«Quedan nueve meses para las elecciones municipales -añade- y, por tanto, todas las promesas son futuribles y resultarán en su mayor parte intangibles. Hoy vivimos el primer paso de una operación pensando en el futuro del PSOE y no en el futuro de Torrelavega». Calderón cree que detrás del pacto presupuestario hay otro: el regreso de la portavoz de Torrelavega Sí, Blanca Rosa Gómez Morante, al que fue su partido de toda la vida, del que la exalcaldesa fue expulsada tras oponerse a la moción de censura que arrebató la Alcaldía a Calderón en 2014.

Calderón cree que hay otro pacto: el primer paso para el regreso de Gómez Morante al PSOE Apemecac dice que el acuerdo refleja demandas históricas, como la OLA

Gómez Morante, a quien los rumores también relacionan con la candidatura de Ciudadanos, guarda silencio, lo mismo que los socialistas. Arturo Roiz, portavoz de Torrelavega Sí en el área de economía, aseguró a este periódico que la entrevista que mantuvieron con Zuloaga fue clave para que se desbloqueasen las negociaciones del Presupuesto y se normalizasen las relaciones entre ambos grupos, hasta entonces bastante agrias.

Al margen del ya habitual enfrentamiento político, el pacto presupuestario también ha encontrado apoyos. La Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios, Comerciantes y Autónomos de Cantabria (Apemecac) ha valorado el acuerdo «muy positivamente». «Lo hacemos entendiendo que desde la distancia ideológica de cada uno de ellos -explica-, lo importante es la ciudad y su desarrollo. En este acuerdo se ven reflejadas demandas históricas de torrelavega, como la OLA, el apoyo a las pymes, la mejora urbana y la vigilancia de las inversiones comprometidas tanto por el Gobierno autonómico como las comprometidas por el Estado».

Apemecac dice que las organizaciones empresariales sólo tienen una preocupación: «Que de verdad se cumplan esas promesas acordadas y que su desarrollo sea lo más rápido posible. Esta ciudad necesita de una gestión rápida, transparente, eficaz y consensuada. No puede ser que algunas micro minorías dibujen y dirijan el rumbo de toda una ciudad y aplasten a las otras fuerzas que son verdaderas mayorías». A juicio de esta asociación empresarial, Torrelavega necesita acuerdos como este, «con altura de miras, generoso y no pensando cada político en su libro». Esto sí, pide que se cumpla y que todo se haga «en tiempo y forma».

«Buena disposición»

El concejal de Hacienda, Pedro Pérez Noriega, dijo en la presentación del Presupuesto que es muy similar al que tumbó la oposición en abril (400.000 euros más) y que viene a «garantizar» los «conceptos básicos» que vienen defendiendo tanto el equipo de gobierno como Torrelavega Sí, a quien agradeció su «buena disposición» para alcanzar el consenso, especialmente al portavoz del área, Arturo Roiz.

Según el edil regionalista, tanto él como Roiz ha «escudriñado» todas las partidas, durante los últimos meses, para garantizar la financiación de las necesidades más importantes de la ciudad, especialmente aquellas que tienen que ver con servicios sociales, atendiendo en algunos casos «viejas reivindicaciones». Pérez Noriega hizo hincapié en que es un Presupuesto «muy importante» en el tramo final de la legislatura, ya que «sienta las bases para que se ejecuten todas las obras», aunque en algunos casos le tocará hacerlo a la Corporación entrante. «Hemos pensando en ciudad, es una estrategia a largo plazo», señaló el concejal de Hacienda, quien precisó que el documento económico contempla inversiones por importe de 15 millones y permitirá «terminar el año con un endeudamiento cero». La Corporación le aprobará el próximo jueves.

Económico y estratégico

Entre los compromisos económicos recogidos en el pacto presupuestario firmado el viernes, cabe destacar la inclusión de partidas, por valor de 1,4 millones, para la realización de tres obras cofinanciadas por el Gobierno de Revilla (remodelación de la carretera de La Montaña, Paseo del Niño y calles Carrera y Ancha); apuntalamiento del Palacio municipal y actualización del proyecto de rehabilitación (470.000 euros); mejoras en la presa de captación de agua en Somahoz (150.000 euros); instalación de sistema de climatización en la Escuela de Adultos (100.000); programa de dinamización para pequeñas y medianas empresas (100.000); diversas actuaciones de ornato urbano (100.000); adquisición, recuperación y conservación de patrimonio artístico, histórico y cultural (100.000); revisión de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) en el Ayuntamiento (50.000) y mejora del cementerio de Geloria o La Llama (30.000).

Respecto a los acuerdos estratégicos, que no tienen partida en el Presupuesto, cabe destacar los siguientes: firma de un documento con el Ejecutivo cántabro para la rehabilitación del Palacio municipal, que deberá ser desalojado en su totalidad antes de noviembre; redacción antes del mismo mes del proyecto para la puesta en marcha del Centro de las Artes y la Cultura en La Lechera; también diciembre será el mes límite para poner a disposición del Gobierno de Cantabria el solar para la construcción del Conservatorio de Música y Danza; compromiso para trasladar a la ciudad las direcciones generales de Medio Natural y Medio Ambiente; inicio de la implantación de la OLA de forma gradual antes de diciembre; cambio de sentido de la circulación en la calle Ceferino Calderón y revisión, también inmediata, de la nueva ordenanza de terrazas, así como puesta en marcha del servicio del Torrebús comarcal en 2019.

Según el alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, se llegó al entendimiento por la vía «del diálogo y el consenso, como no podía ser de otra manera en un gobierno que está en minoría». Los tres grupos políticos han puesto los intereses de la ciudad «por encima de los suyos», para sacar adelante un Presupuesto «realista, social e inversor». Cruz Viadero recordó que invitaron a negociar a «todos los partidos», pero sólo en Torrelavega Sí encontraron «responsabilidad, interés y propuestas concretas».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El pacto presupuestario en Torrelavega provoca duras críticas en el PP y alabanzas entre los empresarios

El pacto presupuestario en Torrelavega provoca duras críticas en el PP y alabanzas entre los empresarios